Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Un diplomático americano en la España de Franco

Resumen del Libro

Libro Un diplomático americano en la España de Franco

Hace años Michael Rockland trabajó como adjunto cultural en la embajada norteamericana en Madrid, pero ni física ni espiritualmente se ha despedido nunca de nuestro país. A pesar de haber escrito trece libros, «Un diplomático americano en la España de Franco» es su primera obra sobre sus vivencias de aquella época. En uno de los capítulos narra cómo pasó un día acompañando al reverendo Martin Luther King por Madrid; en otro cómo su hijo pequeño fue elegido para representar el papel del hijo del doctor Zhivago en la famosa película de David Lean; en otro cómo se las ingenió para no tener que estrechar la mano de Franco en una recepción diplomática; en otro cómo vivió el incidente de las bombas de Palomares... En este volumen Rockland compara y contrasta las culturas norteamericana y española, y sugiere que ambos países pueden aprender mucho uno del otro.

Información del Libro

Total de páginas 158

Autor:

  • Michael Aaron Rockland

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

74 Valoraciones Totales


Biografía de Michael Aaron Rockland

Michael Aaron Rockland es un autor, profesor y crítico literario estadounidense, conocido por su trabajo en la literatura y la cultura estadounidense, así como por su conexión con la historia y la geografía de Estados Unidos. Nacido en 1934 en Nueva York, Rockland ha construido una carrera que abarca más de cinco décadas, abarcando la escritura, la docencia y la investigación.

A lo largo de su trayectoria, Rockland ha contribuido significativamente al entendimiento de la identidad estadounidense a través de sus obras. Se graduó de la Universidad de Columbia y obtuvo su doctorado en la Universidad de Nueva York. Desde entonces, ha enseñado en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Rutgers, donde ha sido profesor de estudios estadounidenses.

Una de las características distintivas de la obra de Rockland es su enfoque en la geografía cultural. Ha explorado cómo el entorno físico y la geografía influyen en la cultura y el comportamiento humano, un tema que ha tratado en varias de sus obras. Esto se refleja en libros como “American Places: Encounters with History”, donde examina sitios significativos en la historia de Estados Unidos desde una perspectiva personal y cultural.

Rockland ha escrito extensamente sobre el folklore y las tradiciones estadounidenses, reflexionando sobre cómo estas prácticas culturales han evolucionado y se han mantenido a lo largo del tiempo. Su interés en el folklore también se ha manifestado en su labor como narrador de historias, donde ha llevado las tradiciones orales a un público más amplio.

  • “The Absence of Angels”
  • “An American Family: The Tucci's of Frankford, New Jersey”
  • “The Unfinished American: The United States Since 1865”

Además de su labor como escritor y académico, Michael Aaron Rockland ha sido un crítico literario influyente, contribuyendo a revistas y publicaciones sobre literatura estadounidense. Su análisis perspicaz y su estilo de escritura accesible han hecho que sus críticas sean valoradas tanto por académicos como por el público general.

Rockland ha sido honrado con varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y la educación. Su trabajo no solo ha enriquecido la literatura estadounidense, sino que también ha brindado nuevas perspectivas sobre la relación entre la cultura y el lugar. A lo largo de su carrera, ha demostrado ser un puente entre el pasado y el presente, ayudando a los lectores a entender mejor la complejidad de la experiencia estadounidense.

Con su enfoque único y su dedicación a la enseñanza y la preservación de la tradición cultural, Michael Aaron Rockland continúa siendo una figura destacada en el ámbito literario y académico. Su legado se manifiesta no solo en sus escritos, sino también en la forma en que ha inspirado a generaciones de estudiantes y lectores a explorar la riqueza de la cultura estadounidense.

Más libros en la categoría Historia

México profundo

Libro México profundo

México profundo. Una civilización negada es un recorrido histórico-etnológico del pensamiento mexicano que, mediante la revalorización de la cultura indígena nacional, pretende unificar un país que el autor considera como dividido.

Justicia para los vasallos de su majestad.

Libro Justicia para los vasallos de su majestad.

Para la monarquía hispánica gobernar era hacer justicia. Bajo este fundamento, la corona de Castilla construyó todo un complejo aparato de tribunales en sus dominios americanos. Esta obra analiza una parte de ese gobierno por medio de la administración de justicia de la villa de San Gil en el siglo XVIII. Desde una perspectiva histórica-jurídica, fundamentada en nuevas visiones sobre el derecho y las instituciones, se estudia cómo en un ámbito local funcionaban y se adaptaban criterios culturales y principios jurídicos generales de la tradición jurídica de Occidente

Un genio popular

Libro Un genio popular

Este testimonio fue recogido por Martine du Authier cuando, siendo estudiante de Etnología, realizaba una investigación sobre la fiesta mestiza de la Virgen del Carmen de Paucartambo (Cuzco), habiendo sido David Villasante González (1900-1988) uno de sus principales informantes. Después del fallecimiento de este último, el libro se pudo terminar gracias al concurso de una de sus hijas, Rosaldina. Dotado de grandes calidades humanas, David Villasante fue un apasionado de las tradiciones culturales de su pueblo, sin establecer jerarquías entre los elementos indígenas y mestizos. Su...

Que No Te La Cuenten II: La Falsificación de la Historia

Libro Que No Te La Cuenten II: La Falsificación de la Historia

La segunda parte de Que no te la cuenten acentúa la intención esclarecedora realizada por el P. Javier Olivera Ravasi en su primer tomo del mismo título. En la época en que vivimos, caracterizada por un bombardeo televisivo e informático deliberadamente perverso y alienante, la expresión cotidiana "que no te la cuenten" resulta para el lector un llamado de alerta para que no se trague -literalmente- cualquier noticia o abordaje de un tema ya formateado y elaborado como una golosina atractiva, pero indigesta y hasta venenosa, y muchas veces como un juicio definitivo e intocable, pero...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas