Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Treinta años de esclavitud y cuatro en la Casa Blanca

Resumen del Libro

Libro Treinta años de esclavitud y cuatro en la Casa Blanca

Carme Manuel es profesora de la Universitat de València y directora de la colección Biblioteca Javier Coy d’estu-dis nord-americans (PUV). Es autora de numerosas traducciones al castellano y catalán de distintos escritores estadounidenses, de ensayos sobre metodología de la en-señanza del inglés y sobre literatura norteamericana, entre ellos, La literatura de Estados Unidos desde sus orígenes hasta la Primera Guerra Mundial (Síntesis, 2006). Con Josep-Vicent Garcia i Raffi es responsable de la biografía Esyllt T. Lawrence: una gal·lesa entre dracs (2007) y de l’antología Poesia gal·lesa actual (1992). Dentro de la colección Biblioteca de autoras norteamericanas de la editorial Ellago ha realizado la traducción y estudio crítico de dos títulos fundamentales dentro de la literatura de escritoras afroamericanas anterior a la Guerra Civil estadounidense: Peripecias en la vida de una joven esclava de Harriet A. Jacobs y Nuestra Negra de Harriet E. Wilson.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Entre bastidores

Total de páginas 326

Autor:

  • Elizabeth Keckley

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

46 Valoraciones Totales


Biografía de Elizabeth Keckley

Elizabeth Keckley, nacida en 1818, fue una notable modista, escritora y activista afroamericana que se destacó durante el siglo XIX en los Estados Unidos. Su vida es un reflejo de la lucha y la resiliencia en un período marcado por la esclavitud y la guerra civil.

Nacida en la ciudad de Winchester, Virginia, Elizabeth fue la hija de una esclava llamada Mary y de un hombre blanco cuya identidad nunca se conoció. Desde temprana edad, Keckley fue vendida como esclava a diferentes dueños, lo que la llevó a desarrollar una fuerte determinación por su libertad. A pesar de las adversidades, Elizabeth aprendió a coser, una habilidad que más tarde le sería de gran utilidad.

En 1855, tras comprar su libertad por 1,200 dólares, Elizabeth se trasladó a St. Louis, Missouri. Allí, abrió su propia tienda de modas, donde rápidamente ganó fama por su talento excepcional en la creación de prendas de vestir. Su éxito le permitió establecerse socialmente entre la élite de la ciudad, aunque se mantuvo muy consciente de su origen y las luchas de su comunidad.

Su vida dio un giro significativo en 1861, cuando se mudó a Washington D.C. después de que su tienda fue afectada por la Guerra Civil. En la capital, Keckley se convirtió en la modista personal de Mary Todd Lincoln, la esposa del presidente Abraham Lincoln. Esta relación le proporcionó una cercanía a la política y la cultura de la época, y la convirtió en una figura conocida en los círculos sociales de la época.

Elizabeth Keckley no solo se destacó por su habilidad en la moda, sino también por su compromiso social. Durante su tiempo en la Casa Blanca, se dedicó a ayudar a los soldados heridos y a las familias de los soldados, lo que la llevó a involucrarse en el Comité Sanitario de la Unión. Su trabajo la llevó a abogar por la educación y el bienestar de la comunidad afroamericana, promoviendo la importancia del conocimiento y la formación.

En 1868, Elizabeth publicó su autobiografía titulada Behind the Scenes: Or, Thirty Years a Slave, and Four Years in the White House. En este libro, narró su vida como esclava y su experiencia como modista en la Casa Blanca. La obra fue pionera al ofrecer una perspectiva única de la vida en la Casa Blanca desde el punto de vista de una mujer afroamericana, y aunque recibió críticas mixtas, hoy en día es considerada un importante documento histórico que ofrece una visión del contexto social y político de la época.

A pesar de su éxito, Elizabeth enfrentó numerosos desafíos tras la muerte de Abraham Lincoln en 1865. La viuda, Mary Todd Lincoln, se encontró en una situación económica difícil, y Elizabeth fue despedida de su puesto. Sin el apoyo de la familia Lincoln, Keckley luchó para encontrar estabilidad financiera, lo que la llevó a caer en la pobreza. Sin embargo, nunca dejó de abogar por los derechos de los afroamericanos, participando activamente en el movimiento por la abolición de la esclavitud y el sufragio femenino.

En sus últimos años, Elizabeth Keckley se trasladó a Washington D.C., donde continuó su labor como activista y escribió varios artículos sobre la lucha por la igualdad y los derechos civiles. Falleció el 16 de mayo de 1907, dejando un legado significativo no solo en la moda, sino también en la lucha por los derechos de los afroamericanos y la igualdad de género.

La vida de Elizabeth Keckley es un testimonio de la fuerza y el ingenio de las mujeres afroamericanas en tiempos de adversidad. Su historia sirve como inspiración para futuras generaciones en su constante búsqueda de justicia y equidad.

Más libros en la categoría Juvenil No Ficción

Casas alrededor del mundo

Libro Casas alrededor del mundo

Learn about the different places that people call home--from apartments to cottages and castles to farmhouses. With bright, vivid photos and easy-to-read informational text, this Spanish-translated nonfiction title introduces readers to different cultures' definitions of "home."

La Biblia Para los Preescolares

Libro La Biblia Para los Preescolares

Spanish Language Edition A Special Bible for the Pre-reading Years THE PRESCHOOLERS BIBLE - Builds a delight in Bible learning for 3s through 5s - All the important values will come to focus in this simple Bible - Builds your child's life and character through Bible truth - The next step up from The Toddlers Bible. Don't miss it! Has your child delighted in The Toddler's Bible? Now is the time to make the next step. Move up to The Preschoolers Bible, for 3s through 5s. This is a delight to read, rich with character-building values for that vital pre-reading age.-V. Gilbert Beers

Entre el peligro y el ingenio

Libro Entre el peligro y el ingenio

Las relaciones que se establecen en un ecosistema entre organismos de especies diferentes resultan sorprendentes e ingeniosas. Estos contactos pueden suponer desde un beneficio mutuo hasta la muerte de una de ellas para servir de alimento a la otra. Estas relaciones, a veces peligrosas, son muy variadas y a menudo requieren mucha imaginación. Disponible en catalán, para comprarlo haz clic aquí.

Políticas de cierre de escuelas rurales en Iberoamérica. Debates y experiencias,

Libro Políticas de cierre de escuelas rurales en Iberoamérica. Debates y experiencias,

Las acciones que implican el cierre de escuelas rurales con baja matrícula para forzar los alumnos a movilizarse a centros educativos de mayor tamaño no son nuevas. Iniciaron en Estados Unidos desde finales del siglo XIX y desde entonces se han aplicado con diversos grados de intensidad en muchas naciones a través de varias modalidades. Aunque estas acciones se han sostenido con el argumento de que las pequeñas escuelas son de baja calidad, en el fondo estas medidas se apoyan en criterios meramente económicos: es más barato para el Estado sostener escuelas de mayor tamaño que varios...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas