Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Toribio Esquivel Obregón

Resumen del Libro

Libro Toribio Esquivel Obregón

"Collection of newspaper articles by and about Esquivel Obregón, who served as Huerta's treasury secretary. Emphasizes his economic thought"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Información del Libro

Titulo Alternativo : una visión sobre la economía de México de 1891 a 1945 : recopilación hemerográfica

Total de páginas 454

Autor:

  • Toribio Esquivel Obregón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

87 Valoraciones Totales


Biografía de Toribio Esquivel Obregón

Toribio Esquivel Obregón fue un destacado escritor, poeta y ensayista mexicano, nacido en la ciudad de Huatulco, Oaxaca, el 15 de enero de 1880. Su vida estuvo marcada por un profundo compromiso con la literatura y la cultura mexicana, así como por su activismo político y social, lo que le permitió convertirse en una figura influyente de su tiempo.

Desde una edad temprana, Esquivel Obregón mostró interés por la literatura y la escritura. Se trasladó a la Ciudad de México, donde se sumergió en el ambiente cultural y literario de la época. A lo largo de su vida, trabajó como profesor, periodista y funcionario público, roles que desempeñó con pasión y dedicación. Su compromiso con la educación se reflejó en su trabajo como maestro, donde promovió la enseñanza de la literatura y el pensamiento crítico entre sus alumnos.

Esquivel Obregón fue parte del movimiento modernista en México, un estilo literario que buscaba romper con las estructuras tradicionales y experimentar con nuevas formas de expresión. Su poesía se caracteriza por un lenguaje rico y evocador, así como por sus temáticas que abordan desde la vida cotidiana hasta cuestiones sociales y políticas. Entre sus obras más destacadas se encuentran "La canción de las flores", "Poemas de la vida y de la muerte" y "El canto del sol", donde logra capturar la esencia de la naturaleza y las emociones humanas.

Además de su labor poética, Esquivel Obregón también destacó como ensayista. En sus ensayos, abordó temas de gran relevancia para la sociedad mexicana de su tiempo, como la injusticia social, la opresión y la búsqueda de la identidad nacional. Su pensamiento crítico lo llevó a participar activamente en movimientos y organizaciones que abogaban por los derechos de los más desfavorecidos.

El contexto histórico en el que vivió Esquivel Obregón fue tumultuoso. A lo largo de su vida, presenció y participó en la Revolución Mexicana (1910-1920), un conflicto que transformó profundamente la estructura social y política del país. Este período de cambio influyó en su obra, impulsándolo a escribir sobre la lucha por la justicia y los derechos humanos. La Revolución inspiró una nueva generación de escritores que se comprometieron con el ideal de una justicia social y una literatura que reflejara la realidad de su país.

Durante su carrera, Toribio Esquivel Obregón se ganó el respeto y la admiración de sus colegas y contemporáneos. Su trabajo fue reconocido no solo en México, sino también en el extranjero. Publicó en diversas revistas literarias y fue miembro de varias sociedades literarias, donde continuó promoviendo la literatura como un medio de cambio social.

Su legado literario se mantiene vigente, y su obra sigue siendo estudiada y apreciada en la actualidad. A pesar de haber fallecido el 9 de diciembre de 1965, su influencia en la poesía y el ensayo mexicanos perdura, con nuevas generaciones de escritores que encuentran inspiración en su enfoque crítico y su compromiso con la justicia social.

En resumen, Toribio Esquivel Obregón fue un autor multifacético que, a través de su obra, dejó una huella indeleble en la literatura mexicana. Su vida y su legado son un testimonio de la capacidad de la literatura para abordar cuestiones profundas y complejas de la humanidad, así como una invitación a seguir luchando por un mundo más justo y equitativo.

Más libros en la categoría Mexico

Los predicadores novohispanos del siglo XVI

Libro Los predicadores novohispanos del siglo XVI

"Excellent study of the Dominican Order in the 16th century. Avoids a chronological account giving the reader instead a methodical analysis of the institutional, social, and economic organization of the order. To the prototypes of the urban and the rural convents, Pita Moreda adds a balanced assessment of the missionary activities"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Materia de sombras

Libro Materia de sombras

Una narrativa histórica de los años de la revolución mexicana en Chihuahua y de los conflictos entre sus protagonistas principales, por un profesor de la UACJ. La historia se relaciona con Julieta Alvarez, participante en la lucha.

Las once y serenooo!

Libro Las once y serenooo!

A trav s de los ojos de Ant oco Cruces y Luis Campa, esta obra nos muestra una cr nica de la ciudad de M xico en el siglo XIX. Caminaremos por sus calles, conoceremos costumbres, veremos personajes y escucharemos los pregones de los vendedores que daban vida a la cotidianidad de la ciudad.

Chac Mool

Libro Chac Mool

Filiberto, un hombre de cuarenta años, solitario, amante de las antigüedades prehispánicas mexicanas, empleado en una oficina gubernamental de Ciudad de México, muere ahogado en Acapulco. Su amigo —quien narra la historia—, va a buscar sus restos y en el viaje de regreso a la ciudad lee el diario personal de Filiberto. La transcripción de este diario es el núcleo argumental del relato. Los párrafos iniciales corresponden a días rutinarios, con referencias a encuentros con amigos y reflexiones melancólicas sobre el paso del tiempo y los destinos individuales. Este contenido...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas