Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Todos los hombres son mentirosos

Resumen del Libro

Libro Todos los hombres son mentirosos

Esta novela se teje en torno a la muerte (¿accidental?) del escritor sudamericano Alejandro Belvilacqua, caído de un balcón en Madrid apenas después de publicarse su genial obra "Elogio de la mentira", que le vale póstumamente un lugar de honor en las letras hispanas. Pero ¿quién era Alejandro Bevilacqua, además de un huido de la dictadura argentina? Pasados treinta años, los muy distintos testimonios de un escritor argentino cuya amistad hizo en España, de su amante en sus últimos meses, del cubano que dice haber compartido con él la cárcel en Argentina, e incluso del espíritu de un turbio delator ponen ante el lector una urdimbre que arroja luz sobre su inesperado y misterioso fin.

Información del Libro

Total de páginas 240

Autor:

  • Manguel, Alberto

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

90 Valoraciones Totales


Biografía de Manguel, Alberto

Alberto Manguel, nacido el 13 de marzo de 1948 en Buenos Aires, Argentina, es un renombrado escritor, ensayista y editor, conocido por su profunda y erudita exploración de la literatura y el acto de leer. Hijo de inmigrantes, su amor por los libros y la literatura se desarrolló desde una edad temprana, lo que lo llevó a convertirse en uno de los más importantes pensadores literarios contemporáneos.

Durante su infancia, Manguel fue un ávido lector y pasó muchas horas en la biblioteca de su barrio. Una de las experiencias más significativas de su vida fue trabajar como lector en la casa del célebre autor argentino Jorge Luis Borges, quien se había quedado ciego. En esta posición, Manguel no solo tuvo la oportunidad de leer para Borges, sino que también recibió lecciones valiosas sobre la literatura y la vida. Esta experiencia marcaría su carrera literaria y su enfoque sobre la lectura como un acto creativo e interpretativo.

Después de mudarse a Europa, Manguel vivió en varios países, incluidos Francia y Canadá, donde continuó desarrollando su carrera como escritor y editor. Su labor literaria abarcó diversas áreas, desde ensayos hasta novelas, y su prosa se caracteriza por un estilo reflexivo y poético que invita a los lectores a cuestionar su propia relación con los libros y el conocimiento.

  • Obras destacadas:
    • Historia de la lectura (1996): Un ensayo que explora la historia y el impacto de la lectura a lo largo de los siglos, reflexionando sobre cómo ha moldeado nuestra cultura y nuestros sentidos.
    • El lector en el tren de la vida (2004): Un libro que combina memorias y reflexiones sobre el acto de leer, ofreciendo una visión personal sobre su propia experiencia como lector.
    • La biblioteca de noche (2006): Una meditación sobre el papel y el significado de las bibliotecas en la vida humana, en la que Manguel comparte historias y anécdotas sobre su propia relación con estos espacios sagrados del conocimiento.
    • El regreso (2014): Una novela que mezcla realidad y ficción, explorando la vida de un hombre que regresa a su tierra natal después de muchos años.

Además de sus obras escritas, Manguel ha trabajado como editor y ha estado involucrado en proyectos literarios en todo el mundo. Su enfoque interdisciplinario sobre la literatura lo ha llevado a dar charlas en universidades y conferencias, donde comparte sus ideas sobre la importancia de la lectura y la interpretación textual.

A lo largo de su carrera, Manguel ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura. Su trabajo no solo celebra la lectura, sino que también resalta el poder de las palabras para transformar vidas, un tema recurrente en sus escritos. En sus ensayos, Manguel desvincula la lectura de la mera mecánica de descifrar palabras, argumentando que leer es un acto de creación colaborativa entre el autor y el lector.

En el contexto de un mundo cada vez más digitalizado, Manguel ha defendido la importancia de los libros impresos y las bibliotecas como refugios del pensamiento y la imaginación. Critica la cultura del consumo rápido de información y aboga por una lectura más profunda y reflexiva, que fomente una conexión íntima con las palabras y las ideas.

Hoy en día, Alberto Manguel continúa escribiendo y compartiendo su amor por la literatura, y su influencia se extiende a nuevas generaciones de lectores y escritores. Su trabajo no solo enriquece la cultura literaria, sino que también invita a los lectores a redescubrir el placer de la lectura como una forma de conexión con el mundo que nos rodea.

Más libros en la categoría Ficción

ANIMALIA

Libro ANIMALIA

A lo largo de la historia humana, los animales han demostrado ser no solo valientes y confiables compañeros, sino también leales amigos e invaluables miembros de nuestras familias. Su dedicación, respeto y afecto por nosotros, va más allá de lo que imaginamos o siquiera merecemos; ya sea en la forma de altivos mininos, astutos canes o recios caballos, los héroes del reino animal siempre están ahí para nosotros. ¿Pero qué sucede con esos que no comparten el tiempo con nosotros? ¿Qué pasa con esos bravos guardianes de la naturaleza que tanto nos empeñamos en perjudicar? ¿Qué...

Diamantes de pasión

Libro Diamantes de pasión

Simon Farringdon tenía planes para la bella Charlotte Christie... que no sospechaba que el collar de diamantes que adornó su cuello el día de su boda significaba mucho más de lo que ella creía…Simon no descubrió la inocencia de Charlotte hasta que ya fue demasiado tarde y había conseguido llevársela a la cama para compartir una noche de pasión. ¿Qué pasaría cuando ella descubriera que aquel collar era el único motivo por el que se había casado con ella?

Papelucho gay en dictadura

Libro Papelucho gay en dictadura

Una desenvuelta voz rememora con radical sinceridad sus primeras erecciones en los camarines de hombres, sus pulsiones eróticas con los compañeros de curso y su temprana vinculación a las Juventudes Comunistas donde la áspera lógica heterosexual, opera como signo dominante de la izquierda de aquella época. De fondo oímos el televisor Motorola y su programación ochentera como un ruido blanco, el telón gris dictatorial imantando su violencia en todo el territorio, y a los padres, dos fantasmas o ánimas, que comienzan a diluirse, a mutar durante la adolescencia, a volverse otros en la...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas