Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Teoría del diseño institucional

Resumen del Libro

Libro Teoría del diseño institucional

Los problemas relacionados con el diseño y el rediseño institucionales, con la estructuración y reestructuración de las instituciones, han adquirido particular vigencia en relación con los recientes sucesos que se han producido en regiones como el este de Europa o el sur de África. Especialistas de diversas disciplinas 'como ciencia política, economía, sociología, historia y filosofía' insisten en medida creciente en la importancia de los factores institucionales y su interdependencia dentro de la vida social. En este volumen se sintetizan las diversas teorías sobre el diseño institucional y se ilustran los aportes específicos de las diferentes disciplinas. Basándose en tradiciones que van desde la ética kantiana a la economía de la elección pública, de la sociología organizacional al análisis del discurso, los autores destacan la importante influencia de las cuestiones normativas y empíricas en las teorías del diseño institucional. Los ejemplos estudiados incluyen desde los cambios en el Estado de bienestar británico hasta la estructura de las retribuciones en la universidad moderna y la transición que han experimentado las sociedades del este de Europa después de la caída del Muro de Berlín.

Información del Libro

Total de páginas 352

Autor:

  • Robert E. Goodin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

12 Valoraciones Totales


Biografía de Robert E. Goodin

Robert E. Goodin es un destacado filósofo político y teórico social, conocido por sus contribuciones a la teoría de la justicia, la teoría democrática y la ética pública. Nacido en 1951 en Australia, Goodin ha sido una figura influyente en el ámbito académico y ha jugado un papel crucial en el desarrollo de ideas que fusionan la teoría política con las preocupaciones prácticas de la sociedad contemporánea.

Goodin obtuvo su doctorado en filosofía en la Universidad de Oxford, lo que le permitió establecer una sólida base teórica en su campo. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas universidades, incluyendo la Universidad Nacional de Australia, donde ha sido profesor en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Su enfoque académico ha combinado elementos de la filosofía política tradicional con aspectos más contemporáneos, haciendo hincapié en la importancia de la acción colectiva y la responsabilidad política.

Una de las contribuciones más significativas de Goodin es su trabajo sobre el concepto de “bienestar compartido”, que se refiere a la idea de que las decisiones políticas deben estar orientadas hacia el bienestar colectivo de la sociedad. En su libro “Protecting the Vulnerable: A Reanalysis of Our Social Responsibilities”, Goodin argumenta que las sociedades tienen una obligación ética de proteger a los miembros más vulnerables, un tema que ha sido particularmente relevante en discusiones sobre políticas sociales y justicia distributiva.

Goodin también ha explorado la importancia de la “democracia deliberativa”, un enfoque que enfatiza la necesidad de un debate abierto y razonado entre los ciudadanos para llegar a decisiones políticas justas. En este contexto, ha defendido la idea de que la participación activa de los ciudadanos es fundamental para la legitimidad de cualquier sistema democrático. Su obra ha influido en el pensamiento contemporáneo sobre cómo las democracias pueden funcionar de manera más efectiva y equitativa.

Además de su trabajo en filosofía política, Goodin ha realizado importantes contribuciones en el campo de la teoría ambiental. Ha escrito sobre la relación entre la acción política y la sostenibilidad ambiental, argumentando que las decisiones políticas deben tener en cuenta las implicaciones a largo plazo para el medio ambiente y el bienestar humano. Su perspectiva ha sido clave para el desarrollo de políticas más sostenibles y éticamente responsables.

A lo largo de su carrera, Goodin ha publicado numerosos libros y artículos que abordan una amplia gama de temas, desde la ética pública hasta la teoría de la justicia. Algunos de sus trabajos más influyentes incluyen “The State of the World”, donde analiza el papel de los gobiernos en la promoción del bienestar global, y “Reasons for Welfare”, una obra que profundiza en las justificaciones éticas detrás de las políticas de bienestar social.

Goodin es reconocido no solo por su erudición, sino también por su compromiso con la enseñanza y la mentoría de estudiantes y académicos jóvenes. Ha sido un defensor de la divulgación del conocimiento y la mejora de la educación pública en filosofía y ciencias sociales. Su influencia se extiende más allá de las aulas, ya que ha participado en foros de políticas públicas, contribuyendo a debates cruciales sobre justicia social, medio ambiente y gobernanza.

En la actualidad, Robert E. Goodin continúa siendo una voz relevante en la filosofía política y sigue desempeñando un papel activo en la investigación y la enseñanza. Su legado intelectual perdura a través de su amplia producción escrita y su compromiso con un enfoque ético en la política, así como su insistencia en la importancia de la deliberación democrática y la responsabilidad social.

Más libros en la categoría Filosofía

El intruso

Libro El intruso

«Estoy, junto con mis semejantes (...) en los comienzos de una mutación (...) el hombre comienza a sobrepasar infinitamente al hombre (...) Se convierte en lo que es: el más terrorífico y perturbador técnico (...) el que desnaturaliza y rehace la naturaleza, el que recrea la creación, el que la saca de la nada y el que, quizá, vuelva a llevarla a la nada. El que es capaz del origen y del fin. »El intruso no es otro que yo mismo y el hombre mismo. No otro que el mismo que no termina de alterarse, a la vez aguzado y agotado, desnudado y sobreequipado, intruso en el mundo tanto como en...

Jean-François Lyotard: Estética y política

Libro Jean-François Lyotard: Estética y política

La política, ¿tiene por función buscar consensos y normas generales para resolver las diferencias de intereses o visiones? ¿O más bien, como en el caso del arte y la filosofía, tiene que ver con el desacuerdo, la pluralidad irreductible de perspectivas y las diferencias inconciliables? El pensamiento político de Lyotard se sitúa en el campo de fuerzas de lo que denominaba el différend, es decir, las disputas entre dos o más partes que se enfrentan en juegos de lenguaje diferentes –diferencias que no se pueden resolver recorriendo a unos supuestos universales, compartidos y...

Coloquio de los centauros

Libro Coloquio de los centauros

A la espera del alineamiento entre el objeto y nuestra disposición anímica, el discurso estético se erige en espacio natural para la fascinación. Admirable, irracional, exaltación del espíritu, por 'ilusorio' ha sido relegado en el pensamiento sistemático a los ámbitos perceptivos de la naturaleza y las artes, pero los trasciende. Este libro explora nuestra cultura y traza una historia de tendencias o modelos de representación.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas