Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Teoría de la aplicación e investigación del derecho

Resumen del Libro

Libro Teoría de la aplicación e investigación del derecho

SECCION PRIMERA. -LA ELABORACION DEL DERECHO EN SUS RASGOS GENERALES Y EN SU VARIADA MORFOLOGIA La naturaleza y el sentido de la realización del Derecho. El problema de la realización en el Derecho. La concepción normativista («aplicación del Derecho») La concepción funcional («elaboración del Derecho») Las modalidades de la elaboración del Derecho. Elaboración «creadora» y elaboración «reconstructiva» del Derecho. Elaboración «práctica» y elaboración «científica» del Derecho. Las diversas especies de la elaboración científica del Derecho. Las variedades de la elaboración práctica del Derecho. Síntesis esquemática de las formas de elaboración del Derecho. Ciencia positiva del Derecho y técnica del Derecho. El problema de la posibilidad de la Ciencia positiva del Derecho. Cuestión acerca del objeto y contenido de la Ciencia positiva del Derecho. La noción y las modalidades de la técnica jurídica. La pretendida contraposición entre la técnica y la ciencia del Derecho. SECCION SEGUNDA. -EL METODO EN LA ELABORACION DEL DERECHO PRIVADO I. Las direcciones y escuelas metodológicas. El problema metodológico: su actualidad y su delimitación. Clasificación de escuelas. Agrupaciones propuestas por diversos autores. Esquema que se adopta. El método filosófico o racionalista. El método legalista o exegético puro. El método de la «teoría histórica del Derecho» El método dogmático, constructivo o de la «jurisprudencia conceptual» Los sistemas filosóficos lógico-formales. El criticismo (teoría crítica del Derecho) de Stammler. El método jurídico rigurosamente formalista (Teoría pura del Derecho) de Kelsen y su escuela. El método positivo-sociológico. Los métodos histórico-comparativos. El método histórico-evolutivo o de la «jurisprudenia progresiva» El método positivo y teológico. El método del Derecho libre o de la libre jurisprudencia. El método de la jurisprudencia de intereses. El sistema inglés del Derecho jurisprudencial. Método del caso (case law) Los sistemas de orientación irracionalista. El método del «juicio intuitivo» El método de orientación intuicionista (escuela fenomenológica) El método de la libre investigación científica del Derecho (escuela francesa) Relatividad de los sistemas expuestos y coincidencias que entre sí presentan. ¿Monismo o sincretismo metódico? Las bases sobre que han de fundarse la aplicación y elaboración jurídicas en nuestro ordenamiento positivo. Clasificación de los factores o elementos que han de intervenir en la elaboración del Derecho privado positivo. Principios que han de regir, en Derecho español, el juego de los elementos o factores de la elaboración jurídica. Las fuentes jurídicas. Problemas principales que su ordenación jerárquica suscita en el Derecho civil español. El problema de la costumbre contra ley. El problema del rango o posición de los principios generales del Derecho.. El problema de la jurisprudencia como fuente de Derecho. La concreción de las normas indeterminadas (máximas de experiencia y «standards» jurídicos). La función del Derecho natural en la elaboración del positivo. La idea del fin como factor del método jurídico. Los fines de justicia y seguridad jurídica. El contenido de la justicia. La antítesis de lo individual y lo social en el Derecho. Teorías. Conclusiones críticas. La fórmula del «bien común» La función de la equidad La función del sentimiento jurídico. SECCION TERCERA. -LAS OPERACIONES QUE INTEGRAN LA ELABORACIÓN DEL DERECHO Tareas en que se desenvuelve la actividad del Juez o del jurista. Esquema de los elementos constitutivos de la decisión judicial. La «quaestio facti» y la «quaestio iuris». Relatividad de esta distinción. Zonas intermedias o de configuración borrosa. Posición respectiva del Juez y de las partes frente a la fijación de los hechos del proceso. Posición del Juez y de las partes frente a la cuestión de Derecho. La ...

Información del Libro

Titulo Alternativo : metodología y técnica operatoria en derecho privado positivo

Total de páginas 424

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

12 Valoraciones Totales


Biografía de José Castán Tobeñas

José Castán Tobeñas fue un influyente jurista y político español, nacido en la ciudad de Huesca en el año 1900. A lo largo de su vida, se destacó no solo por su trabajo en el ámbito del derecho, sino también por su compromiso con la vida democrática y su participación en importantes hitos de la historia contemporánea de España.

Castán Tobeñas estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid, donde se graduó con honores. Desde muy joven, mostró un interés particular por las disciplinas jurídicas y políticas, lo que lo llevó a involucrarse en varios movimientos progresistas de su época. Su carrera como abogado comenzó en la década de 1920, tiempo en el que se hizo un nombre como defensor de los derechos civiles y un ferviente promotor de la justicia social.

Uno de los momentos más destacados de su vida profesional fue su participación en la Segunda República Española, cuando se convirtió en un importante defensor del orden constitucional y los derechos democráticos. Durante este periodo, ocupó diversos cargos, incluyendo el de asesor legal para varios ministerios y organismos gubernamentales, donde contribuyó a la redacción de leyes progresistas que buscaban modernizar la sociedad española.

Después de la guerra civil española, José Castán Tobeñas continuó su labor en el ámbito del derecho, aunque las condiciones políticas del país cambiaron drásticamente. A pesar de la represión franquista, mantuvo una actitud crítica ante el régimen, lo que le valió ser objeto de vigilancia y persecución por parte de las autoridades. Sin embargo, su tenacidad y compromiso con sus ideales lo llevaron a seguir trabajando como jurista y académico.

En la década de 1950, se trasladó a Madrid, donde empezó a colaborar con diversas instituciones y universidades. A partir de ahí, comenzó a publicar una serie de obras que abordarían temas jurídicos, políticos y sociológicos. Su estilo claro y accesible lo convirtió en un referente en la materia y sus obras fueron ampliamente reconocidas tanto en España como en el extranjero.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “La evolución del derecho administrativo en España”, donde analiza los cambios legales a lo largo de la historia del país.
  • “El derecho al voto”, un estudio exhaustivo sobre la historia del sufragio en España y su importancia en la democracia.
  • “Derechos humanos y justicia social”, una obra que aborda la relación entre el derecho y la igualdad en la sociedad.

Además de su labor académica, Castán Tobeñas también participó activamente en diversas organizaciones no gubernamentales y grupos de defensa de los derechos humanos. Su labor lo llevó a convertirse en un referente en la lucha por la democratización de España y los derechos fundamentales en el contexto europeo.

La vida de José Castán Tobeñas fue un ejemplo de compromiso y resiliencia. A pesar de los desafíos que enfrentó durante los años del franquismo, nunca abandonó su lucha por una sociedad más justa y equitativa. Su legado perdura en las instituciones y en el pensamiento jurídico español, influyendo en generaciones de estudiantes y profesionales.

Falleció en 1989, pero su contribución al derecho y la política en España sigue siendo relevante en la actualidad, siendo recordado como un defensor incansable de la justicia y la democracia.

Otros libros de José Castán Tobeñas

Derecho civil español, común y foral

Libro Derecho civil español, común y foral

Relaciones conyugales. Actualizada según la legislación de 1993, incluida la Ley del Parlamento Catalán sobre relaciones económicas entre cónyuges. 12ª edic. Revisada por Gabriel García Cantero y José Mª Castán Vázquez. Encuadernado.

Más libros en la categoría Derecho

Relaciones laborales e industria digital: redes sociales, prevención de riesgos laborales, desconexión y trabajo a distancia en Europa

Libro Relaciones laborales e industria digital: redes sociales, prevención de riesgos laborales, desconexión y trabajo a distancia en Europa

A lo largo de once capítulos, expertos en Economía Financiera y Contabilidad, Psiquiatría y Psicología Social y -fundamentalmente- en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, abordan: el rendimiento empresarial de las PYMES y el uso de las TIC ́s; los algoritmos en las relaciones laborales; el empleo de las redes sociales en el ejercicio de ciertas potestades empresariales; la seguridad y salud laboral en el trabajo a distancia; el tiempo de trabajo y la desconexión digital en la Unión Europea; y la implementación del trabajo a distancia a través de la negociación colectiva y...

Manual de Licencias de Apertura de Establecimientos

Libro Manual de Licencias de Apertura de Establecimientos

La quinta edición del MANUAL DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS, que se ha convertido en un clásico del Derecho Local, pretende seguir siendo la herramienta de trabajo más útil con la que cuentan los profesionales del derecho local en materia de establecimientos.

De Poniente a Roma

Libro De Poniente a Roma

De Roma a Poniente ofrece al lector una amplia muestra de parecidos razonables entre la sociedad retratada en la exitosa serie Juego de Tronos, inspirada en las novelas de George R. R. Martin, y la vida en la Roma clásica. La premisa es, a primera vista, sorprendente: el Derecho de los Siete Reinos es Derecho romano, pero se justifica al abordarse el tratamiento en la saga de cuestiones como el status de libertad frente a la condición de esclavitud, la herencia, las relaciones de parentesco, la represión del adulterio y del incesto o el castigo a los parricidas. Y, muy en especial, el...

Elementos de Derecho administrativo

Libro Elementos de Derecho administrativo

El libro aborda los principios y las características más relevantes de ciertas instituciones y doctrinas elaboradas en el seno del derecho administrativo. Comenzando por la administración pública y el contenido del estado de derecho, incluye las teorías de las escuelas de las ciencias de la administración, así como la problemática que involucra la relación entre potestades públicas y derechos fundamentales y su punto de equilibrio. El vínculo políticaburocracia, cuya naturaleza y tensión han sido analizadas en profundidad por juristas, economistas y sociólogos, es sintetizado...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas