Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Tensegridad

Resumen del Libro

Libro Tensegridad

El experto realiza en la obra un completo estudio sobre unas estructuras asombrosas y espectaculares, que constan de barras que flotan en el aire, estando únicamente sujetas mediante cables a otras barras que también flotan. Estos sistemas de compresión flotante tienen múltiples aplicaciones en arquitectura, arte, ingeniería... y están presentes en obras como la escultura “Torre de Agujas” de Kenneth Snelson (formada por estas barras flotantes) o la mayor cúpula del mundo, la cúpula del Georgia Dome, estadio de los Falcons de Atlanta, teniendo sus precedentes en el Estadio Olímpico de Munich

Información del Libro

Titulo Alternativo : estructuras tensegríticas en ciencia y arte

Total de páginas 197

Autor:

  • Valentín Gómez Jáuregui

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

47 Valoraciones Totales


Biografía de Valentín Gómez Jáuregui

Valentín Gómez Jáuregui, nacido el 6 de febrero de 1902 en la ciudad de San Sebastián, España, fue un destacado escritor, pensador y político cuya influencia perduró en la cultura y la literatura del país. Su obra abarcó varios géneros, incluyendo ensayo, poesía y narrativa, y se caracterizó por su profundo compromiso social y su visión crítica de la realidad española de su tiempo.

Desde joven, Gómez Jáuregui mostró un interés temprano por la literatura y las ideas políticas. Se trasladó a Madrid para continuar sus estudios y se vinculó con grupos intelectuales que discutían sobre la situación social y política de España. Durante los años 20, comenzó a publicar sus primeros trabajos, los cuales fueron bien recibidos por la crítica y le ganaron un lugar en el panorama literario español.

Su obra más conocida, La voz de los sin voz, publicada en 1933, es un fuerte testimonio de su compromiso con las clases desfavorecidas y su crítica a la injusticia social. Este libro, que mezcla crónicas periodísticas y relatos de vida, retrata con crudeza las condiciones de vida de las clases trabajadoras en la España de la época, convirtiéndose en un referente para los escritores comprometidos socialmente.

A lo largo de su carrera, Gómez Jáuregui no solo se destacó como escritor, sino también como un ferviente defensor de la democracia y los derechos humanos. Durante la Segunda República Española, participó activamente en la política, colaborando con diversos movimientos que buscaban reformas sociales. Su postura crítica frente al gobierno y sus advertencias sobre los peligros del autoritarismo lo colocaron en la mira del régimen franquista.

Después de la guerra civil española (1936-1939), Gómez Jáuregui se vio obligado a exiliarse, primero en Francia y luego en América Latina. Durante su exilio, continuó escribiendo y publicando, además de involucrarse en la vida política de los países que le acogieron. En este periodo, su obra se tornó más profunda y reflexiva, explorando temas como el exilio, la identidad y la memoria.

Pese a las dificultades del exilio, Valentín Gómez Jáuregui logró establecerse como un importante intelectual entre la comunidad española en América. Sus artículos y ensayos fueron publicados en diversas revistas y periódicos, y su figura se convirtió en un símbolo de la resistencia cultural contra la dictadura franquista.

Regresó a España en 1975, coincidiendo con la muerte de Francisco Franco y el inicio del proceso democrático en el país. A su regreso, fue recibido cálidamente por las nuevas generaciones de escritores y artistas, quienes valoraron su legado y su contribución a la lucha por la libertad y la justicia social.

La obra de Gómez Jáuregui ha sido objeto de estudio y análisis por parte de varios críticos literarios, quienes destacan su capacidad para articular una narrativa que combina la experiencia personal con el análisis social. Su estilo, influenciado por el realismo social, lo posicionó como una voz relevante en la literatura española del siglo XX.

Falleció el 15 de diciembre de 1992 en su ciudad natal, San Sebastián, dejando un legado literario que continúa inspirando a nuevos escritores y pensadores. Su compromiso con la justicia social, su valentía para criticar los abusos de poder y su amor por la literatura lo convierten en una figura clave en la historia cultural de España.

Valentín Gómez Jáuregui es recordado no solo por su prolífica obra literaria, sino también por su incansable lucha por los derechos humanos y su papel en la defensa de la democracia. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de la literatura como herramienta de cambio y de resistencia ante la opresión.

Más libros en la categoría Ciencia

Tracing Darwin's Path in Cape Horn

Libro Tracing Darwin's Path in Cape Horn

Charles Darwin spent the majority of his 1832-1833 voyage around the world in southern South America, and his early experiences in the Cape Horn region may have triggered his first ideas on human evolution. Darwin was not only a field naturalist, but also a scholar of the observations of the European explorers who preceded him. This book illuminates the foundations of Cape Horn’s natural history records as they oriented Darwin’s own explorations and his ideas on natural selection. Richly illustrated with maps and color photographs, this book also offers a guide to the sites visited by...

Ciencia, tecnología y sociedad

Libro Ciencia, tecnología y sociedad

El estudio social de la ciencia y la tecnología - La ciencia y la tecnología entre nosotros - Concepción tradicional de la ciencia y la tecnología - Fin de hegemonía : la reacción académica - Fin de hegemonía : la reacción social - Los dos principales tradiciones CTS - Tradición americana - Un tercero en discordia - Las imágenes de la tecnología - Convergencia entre tradiciones : evaluación de tecnologías y acción política - Cuestiones éticas en ciencias y tecnología : análisis introductorio y bibliografía - Educación CTS en acción : enseñanza secundaria y universidad - ...

Una historia insólita de la neurología (Edición española)

Libro Una historia insólita de la neurología (Edición española)

La historia secreta del nacimiento de la neurología. En sus inicios, los estudios sobre el cerebro humano seguían un método la mar de simple: esperar a que ocurriera alguna desgracia (derrames, infecciones, convulsiones, accidentes...) y observar cómo reaccionaban las víctimas. Los expertos quedaban maravillados al ver los cambios que tenían lugar dependiendo del punto del cerebro al que afectaba la lesión: padres que de repente no podían reconocer a sus propios hijos, hombres de conducta intachable que se convertían en mentirosos compulsivos o personas que perdían la capacidad del...

Boletín de la Sociedad de Biología de Concepción, 1989, Vol. 60 (Classic Reprint)

Libro Boletín de la Sociedad de Biología de Concepción, 1989, Vol. 60 (Classic Reprint)

Excerpt from Boletin de la Sociedad de Biologia de Concepcion, 1989, Vol. 60 C: Canales de rebalse principales. D: Canales de rebalse secundarios. F: Area Urbanizada. Azam Finalmente, los filtros con el material insoluble fueron trasladados a un vial agregandose 1 ml de acetato de etilo y 10 ml de coctel de tolueno para ser leidas en un contador de centelleo liquido Beckman. La produccion bacteriana fue expresada como mg C 1-1 dia - 1, usado para la conversion de bacterias a carbono: 20 fg C por celula (ammerman et al. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas