Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Sobre la biografía y el gran arquitecto

Resumen del Libro

Libro Sobre la biografía y el gran arquitecto

Con el objetivo manifiesto de resaltar cómo la escritura biográfica nutre los relatos hagiográficos alrededor del arquitecto como figura autónoma, el libro compilado por Ana María Rigotti y Georg Leidenberger invita a una lectura en doble clave: la biografía se considera no solo como un género de investigación, sino también como un género de escritura. Historiadores como Jacques Le Goff o Paul Veyne destacaron la ambigüedad de la palabra historia, que indica al mismo tiempo una serie de acontecimientos y la narración de esos acontecimientos. La historia es un cuento, pero un cuento de acontecimientos verdaderos (Le Goff, 1984:158). La tensión entre el principio narrativo de la historia (en su perturbadora familiaridad con la ficción) y la requerida objetividad de la observación histórica está en el trasfondo de los debates en los que se articula este libro. De una u otra manera, los textos que componen ese libro recusan el enfoque tradicional de la biografía como el relato totalizador y cronológicamente ordenado de una vida (los hechos biográficos incluso se organizan como textos aparte, apenas para información del lector), para interrogar, cada cual a su modo, una dimensión privilegiada que necesariamente requiere de otras para sostener una visión global de la personalidad biografiada. Los autores adoptan – y así lo asumen ante el lector– un punto de vista. Lejos de constituirse en síntoma de deficiencia o inconclusión, dicha renuncia deliberada al intento de reconstrucción absoluta, exhaustiva y terminante de un personaje, o a la palabra final sobre su legado, me parece ser un instrumento en contra de la arbitrariedad. Como ha destacado Jörn Rüsen (1996: 86), para el pensamiento historiográfico contemporáneo no es nueva la idea de que la objetividad es constituida por la parcialidad. La concentración y profundización sobre un conjunto de aspectos definidos por un problema, que desde el cuadro de la investigación (desde el punto de vista del autor) es posible confrontar, admite simétricamente la posibilidad de lo complementario, o de otros puntos de vista. Si debemos seguir a Ricoeur (1987: 331, 324) y su enunciado sobre el carácter "cuasi ficticio del pasado histórico", los personajes referidos en ese libro parecen vivir más cerca de la "ilusión controlada" que de la "alucinación de la presencia".

Información del Libro

Total de páginas 310

Autor:

  • Ana María Rigotti
  • George Leidenberger

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

93 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Arquitectura

Haciendas y estancias en América Latina

Libro Haciendas y estancias en América Latina

The book is the resulting papers from the Seminars of Latin American Architecture (SAL) organized by CEDODAL as an example of academic cooperation between Latin American architects who share their concern for the conservation of the region's architectural patrimony. This edition comprises case studies and historical, economic, social and architectural analysis of the farms and landowners of the haciendas and estancias from 7 countries of Latin America: Argentina, Chile, Colombia, Cuba, México, Perú and Puerto Rico.

La pobreza de las naciones

Libro La pobreza de las naciones

En nuestro primer trabajo (La Argentina 1945 – 2004): Líder Mundial en Deterioro y Retroceso) nos hemos esforzado en buscar – y encontrar – evidencia empírica sobre el proceso de paulatina degradación que ha venido sufriendo la Argentina en las últimas cinco / seis décadas. Uno de los hallazgos más notables ha tenido que ver con que Argentina, partiendo de la pobreza alrededor de los años 1880, logró convertirse en un país rico en menos de dos generaciones. Y luego, notablemente, y a partir de mediados de 1940 partiendo de un país rico, se ha empobrecido y degradado en el...

La imagen de la ciudad en la Edad Moderna

Libro La imagen de la ciudad en la Edad Moderna

El estudio de las imágenes urbanas ofrece un campo muy rico de interpretaciones, porque analizándolas podriamos llegar a la elaboración de discursos sobre el poder y el conocimiento, sobre la ciencia, sobre el gusto, sobre lo imaginado y lo real, sobre la identidad y la alteridad, sobre el progreso, sobre la sociedad, o sobre la vida del ciudadano, por no citar lo inmediato, como son los signos de la grandeza urbana tal como se fueron definiendo entre los siglos XV y XVIII.

ARQUITECTURAS EFIMERAS

Libro ARQUITECTURAS EFIMERAS

Adolphe Appia, es el artista visionario que impulsa el cambio de la concepción escenográfica del siglo XX. Un estudio pormenorizado de su obra equivale a un análisis en profundidad de los fundamentos de la escenografía moderna. Propicia un cambio tan significativo para la plástica teatral, una revolución que sustituye la narrativa pictórica de los decorados teatrales por efímeras arquitecturas de luz y sonido.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas