Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Cohesión social y Convención Constituyente 2021

Resumen del Libro

Libro Cohesión social y Convención Constituyente 2021

¿Por qué los derechos sociales? Porque, dado el actual nivel del debate público, son estos derechos los que mejor interpelan a la ciudadanía respecto del tipo de sociedad en la cual queremos vivir. Probablemente este será el gran dilema de la Convención Constituyente. ¿Queremos construir un país cohesionado o queremos seguir avanzando hacia la disociación? ¿Importa solo el yo individual o importa también el nosotros, como comunidad? ¿Por qué este libro? Porque entrega valiosos insumos para clarificar el sentido y el alcance de los derechos sociales. Junto con identificarlos, intenta delimitar qué puede haber en ellos de meras aspiraciones y qué de prestaciones concretas que el Estado esté obligado a proveer. También se pregunta si es la ley o son los tribunales los llamados a hacer efectivo su resguardo y cumplimiento. ¿Por qué ahora? Porque estamos justo a tiempo para separar el trigo de la paja molida; porque llegó el momento de la responsabilidad política y social, precisamente cuando el país entra a la etapa en que tendrá que concebir su nueva Carta Fundamental, en un proceso al que -ojalá- todos lleguemos sabiendo qué queremos y cuáles son los problemas y riesgos asociados tanto a sobredimensionar como a subestimar las palabras de la Constitución. ¿Qué, cómo y quiénes? Desde el prólogo en adelante, del economista Sebastián Edwards, este es un magnífico esfuerzo de clarificación y análisis. Proviene de un estudio jurídico -Correa Squella- que reivindica con objetividad y rigor la antigua vocación pública del ejercicio profesional del derecho. Incluye una certera reflexión de Carolina Squella sobre los estándares de pureza y precisión exigidos por el lenguaje constitucional y, en su desarrollo más de fondo, entrega un pormenorizado análisis de Juan Ignacio Correa sobre las distintas opciones en que los textos constitucionales pueden hacerse cargo de los derechos sociales, reconociendo a cada una de las opciones elegibles sus ventajas, sus desventajas, sus luces y sus sombras. Cierra el volumen un excelente ensayo del académico Cass R. Sunstein acerca de la llamada “excepcionalidad americana”: en la Constitución de los Estados Unidos no hay una sola línea sobre los derechos económicos y sociales, no obstante lo cual tanto las leyes como los tribunales de justicia les han otorgado desde hace décadas un creciente reconocimiento. Héctor Soto

Información del Libro

Total de páginas 156

Autor:

  • juan Ignacio Correa Amunátegui

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

64 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Ciencias Políticas

Los retos de la gestión del agua en la Ciudad de México

Libro Los retos de la gestión del agua en la Ciudad de México

¿Es el agua una necesidad humana, un bien económico o un derecho humano? ¿Debe la gestión del agua regularse por las reglas del mercado? ¿Puede el mercado asegurar racionalidad, equidad y justicia en la gestión del agua? Estas y otras interrogantes tienen respuesta en las reflexiones publicadas en este libro.

Reimaginando Perú

Libro Reimaginando Perú

Este libro reúne a 23 voces distintas para reflexionar alrededor de las potencialidades del país, lo que nos falta por cambiar, las alternativas de crecimiento, y lo avanzado en estos últimos años. Los autores provienen de rubros diversos, pero comparten cualidades idóneas para liderar este ejercicio tan importante: una trayectoria de éxito profesional, la admiración de sus pares y una sólida reputación dentro y fuera de su sector. Antes que líderes del sector público o gerentes generales de las empresas más importantes, son personas que apuestan por un país capaz de cerrar sus...

Descubriendo Las Américas

Libro Descubriendo Las Américas

An lisis de la evoluci n de la pol tica exterior canadiense hacia Latinoam rica a partir del siglo XX. la segunda parte examina la era de Trudeau cuando, en parte impulsado por el nacionalismo, Canad desempe un papel m s independiente en sus relaciones con Am rica Latina. Finalmente, se estudia la era posterior a 1984 cuando Canad se integra a bloques de comercio global que abren nuevas oportunidades de integraci n en el hemisferio.

Migración en Chile

Libro Migración en Chile

Migración en Chile ofrece una mirada amplia y actualizada sobre la realidad migratoria en Chile. Son 23 autores provenientes de las más destacadas universidades, centros de estudios y fundaciones del país, que en trece capítulos profundizan en las temáticas más atingentes a la hora de abordar la migración, como el contexto regional, legislación, trabajo, salud, educación, vivienda, economía, convivencia, entre otros. Con evidencia internacional y nacional, cada capítulo ofrece propuestas para construir una sociedad de acogida e intercultural que convierta a Chile en un modelo de...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas