Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Cohesión social y Convención Constituyente 2021

Resumen del Libro

Libro Cohesión social y Convención Constituyente 2021

¿Por qué los derechos sociales? Porque, dado el actual nivel del debate público, son estos derechos los que mejor interpelan a la ciudadanía respecto del tipo de sociedad en la cual queremos vivir. Probablemente este será el gran dilema de la Convención Constituyente. ¿Queremos construir un país cohesionado o queremos seguir avanzando hacia la disociación? ¿Importa solo el yo individual o importa también el nosotros, como comunidad? ¿Por qué este libro? Porque entrega valiosos insumos para clarificar el sentido y el alcance de los derechos sociales. Junto con identificarlos, intenta delimitar qué puede haber en ellos de meras aspiraciones y qué de prestaciones concretas que el Estado esté obligado a proveer. También se pregunta si es la ley o son los tribunales los llamados a hacer efectivo su resguardo y cumplimiento. ¿Por qué ahora? Porque estamos justo a tiempo para separar el trigo de la paja molida; porque llegó el momento de la responsabilidad política y social, precisamente cuando el país entra a la etapa en que tendrá que concebir su nueva Carta Fundamental, en un proceso al que -ojalá- todos lleguemos sabiendo qué queremos y cuáles son los problemas y riesgos asociados tanto a sobredimensionar como a subestimar las palabras de la Constitución. ¿Qué, cómo y quiénes? Desde el prólogo en adelante, del economista Sebastián Edwards, este es un magnífico esfuerzo de clarificación y análisis. Proviene de un estudio jurídico -Correa Squella- que reivindica con objetividad y rigor la antigua vocación pública del ejercicio profesional del derecho. Incluye una certera reflexión de Carolina Squella sobre los estándares de pureza y precisión exigidos por el lenguaje constitucional y, en su desarrollo más de fondo, entrega un pormenorizado análisis de Juan Ignacio Correa sobre las distintas opciones en que los textos constitucionales pueden hacerse cargo de los derechos sociales, reconociendo a cada una de las opciones elegibles sus ventajas, sus desventajas, sus luces y sus sombras. Cierra el volumen un excelente ensayo del académico Cass R. Sunstein acerca de la llamada “excepcionalidad americana”: en la Constitución de los Estados Unidos no hay una sola línea sobre los derechos económicos y sociales, no obstante lo cual tanto las leyes como los tribunales de justicia les han otorgado desde hace décadas un creciente reconocimiento. Héctor Soto

Información del Libro

Total de páginas 156

Autor:

  • juan Ignacio Correa Amunátegui

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

64 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Ciencias Políticas

Del plebiscito a la paz

Libro Del plebiscito a la paz

El 2 de octubre de 2016 Colombia vivió uno de los episodios más paradójicos de su larga historia de paradojas. El gobierno del presidente Juan Manuel Santos decidió llevar a las urnas -vía plebiscito- la aprobación o no del acuerdo para la terminación del conflicto armado con las Fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (Farc). El resultado no fue el esperado por el gobierno, la guerrilla y los sectores de la sociedad civil que se volcaron a favor de una salida política de una guerra degradada en la tragedia de sus causas y el absurdo de sus consecuencias.

Políticas públicas y omnijetividad

Libro Políticas públicas y omnijetividad

Ante la crisis profunda que afronta hoy la humanidad, esta obra propone una mirada que cuestiona el abordaje vigente sobre políticas públicas signadas por un dominio de las visiones positivistas o pospositivistas. La propuesta señala las bases de un marco teórico alternativo para las políticas públicas a partir de tres aportes: primero, una visión desde la omnijetividad que implica la noción de participante en el proceso de conocimiento, el reconocimiento de la unidad ser humano/naturaleza y de las lógicas de complejidad en los procesos; segundo, los posicionamientos poscoloniales y...

Morir en el Socialismo del Siglo XXI Tomo III

Libro Morir en el Socialismo del Siglo XXI Tomo III

Millares de folios suman los informes levantados “in situ” por los expertos de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por las fuerzas de exterminio de la corporación criminal instalada fraudulentamente en el Palacio de Miraflores, cuyos resultados prácticos el pueblo no percibe y las recomendaciones consignadas en esos documentos en modo alguno son acatadas, al contrario, los autores materiales de esos crímenes identificados en los mismos, en vez de ser sancionados penalmente el régimen...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas