Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Samuel Ruíz en San Cristóbal, 1960-2000

Resumen del Libro

Libro Samuel Ruíz en San Cristóbal, 1960-2000

This is a pondered biography, free of fanaticism, about the most famous and influential Mexican bishop of the 20th century, a man of action who grew up listening to stories about the Mexican Revolution and religious persecution. He was both well-loved and criticized in and outside the church. This passionate historical study gathers many documents inaccessible until now and includes first-hand accounts from members of the Catholic hierarchy. It discusses whether Samuel Ruiz promoted a theology that incited violence or, on the contrary, if he preached against the armed struggle and defended the rights of the indigenous population. It sheds light on the other churches in Chiapas, on the social project of the diocese, and on the roles of the sub-commander Marcos and the governor Patrocinio Gonzalez.

Información del Libro

Total de páginas 291

Autor:

  • Jean A. Meyer
  • Federico Anaya Gallardo
  • Julio Ríos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

29 Valoraciones Totales


Biografía de Jean A. Meyer

Jean A. Meyer es un destacado historiador, investigador y académico, conocido por sus contribuciones al estudio de la historia moderna de México y su profundo conocimiento sobre las relaciones México-Francia. Nació el 12 de enero de 1935 en la ciudad de París, Francia, en el seno de una familia con un fuerte interés por la cultura y la educación. Desde muy joven, Jean mostró un interés particular por la historia y las ciencias sociales, lo que lo llevó a estudiar Historia en la Universidad de La Sorbona, donde obtuvo su licenciatura.

A lo largo de su carrera académica, Jean A. Meyer ha publicado numerosas obras que han sido fundamentales para la comprensión de la historia política y social de México. Una de sus obras más influyentes es “La Revolución Mexicana”, en la cual analiza las causas y consecuencias de este importante evento histórico, así como su impacto en la construcción del México moderno. Sus investigaciones han sido citadas en múltiples estudios y han servido como referencia para historiadores y estudiantes interesados en el tema.

En 1960, Meyer llegó a México, donde fue invitado a trabajar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A partir de ese momento, se convirtió en una figura clave en el ámbito académico mexicano, no solo por su capacidad como investigador, sino también por su dedicación a la enseñanza y su compromiso con la formación de nuevas generaciones de historiadores. Durante su tiempo en la UNAM, Meyer promovió la investigación interdisciplinaria, fomentando vínculos entre la historia, la sociología y la economía.

Aparte de su enfoque en la Revolución Mexicana, Jean A. Meyer ha investigado otros temas relevantes, como la historia de la educación en México y las influencias culturales entre México y Francia. Su obra “La Educación en México” es un ejemplo de su amplia gama de intereses y su habilidad para conectar diferentes áreas del conocimiento. En esta investigación, analiza la evolución del sistema educativo mexicano y su relación con el desarrollo social y político del país.

La obra de Meyer no solo se limita al ámbito académico; también ha participado activamente en conferencias y seminarios a nivel nacional e internacional, donde ha compartido sus conocimientos y perspectivas. Su trabajo lo ha convertido en un referente no solo en México, sino también en el ámbito internacional, y ha sido galardonado con varios premios y distinciones a lo largo de su carrera.

Contribuciones al Patrimonio Cultural

  • Jean A. Meyer ha sido un defensor de la preservación del patrimonio cultural mexicano, haciendo hincapié en la importancia de entender la historia para valorar el presente.
  • A través de su trabajo, ha promovido el estudio de las tradiciones y costumbres que forman parte de la identidad mexicana.
  • Su enfoque en la interculturalidad ha permitido generar un diálogo entre culturas, especialmente entre México y Francia.

Además de sus contribuciones en el campo de la historia, Meyer ha sido un activo promotor de la colaboración académica entre instituciones educativas de México y Francia. Ha trabajado para establecer convenios y programas de intercambio, con el fin de fortalecer los lazos entre ambos países y enriquecer el panorama educativo.

En la actualidad, a sus 88 años, Jean A. Meyer continúa activo en la investigación y la docencia. Su legado perdura en las múltiples obras que ha dejado, así como en el impacto que ha tenido en el desarrollo de la historiografía mexicana.

Su dedicación, pasión por la historia y compromiso con la educación son un ejemplo a seguir para futuros historiadores y académicos. A través de su trabajo, Meyer ha demostrado que la historia no solo sirve para comprender el pasado, sino también para construir un futuro más consciente y enriquecedor.

Más libros en la categoría Biografía

Acuarela Lumínica de una Desgracia

Libro Acuarela Lumínica de una Desgracia

Esta humilde obra tiene como propósito compartir contigo la salida de desgarradores sentires, por los cuales transite luego de estar hospitalizada por un accidente, dos años y tres meses, postrada en una cama con 6 operaciones Esta salida hacia paisajes más luminosos de mi mente y mi realidad existencial, es la que narro en un intento de acercarte herramientas, herramentales, para que Tu Mismo, puedas elevarte de cualquier conflicto y superarlo. Tómalo como un complemento, un aporte para que Tu Yo Único y Vivencial alquimice los NO Puedo, en Nuevos Puedos Esperanzadores, Reales, En...

El Nando

Libro El Nando

Un exhaustivo y profundo trabajo sobre el recorrido deportivo del máximo ídolo de Peñarol de todos los tiempos. Desde sus comienzos en el fútbol infantil hasta la consagración como uno de los jugadores más importantes del fútbol uruguayo, este libro es el único texto sobre Fernando Morena donde el personaje participa activamente. El trabajo del autor se basa en un procesamiento ordenado y narrado de la prensa futbolística de la época más las voces de importantes dirigentes aurinegros como el presidente Barrera, Damiani hijo y el expresidente Sanguinetti entre otros. Idolatrado por...

Obedeceré a Dios

Libro Obedeceré a Dios

El 24 de julio de 1984, Allen Lafferty, un mormón practicante, se encontró con una escena terrible: su mujer y su hija de quince meses habían sido brutalmente asesinadas. Allen no tenía ninguna duda de la identidad de los culpables: sus hermanos, Ron y Dan Lafferty, dos fanáticos convencidos de que su acto obedecía a un mandato divino. Este clásico del true crime, escrito por uno de los maestros indiscutibles de la no ficción narrativa y que acaba de ser adaptada para la televisión, nos sitúa en un tiempo y unos personajes más propios del medievo que del corazón mismo de Estados...

Coco Chanel

Libro Coco Chanel

Hija ilegítima de un vendedor ambulante, huérfana de madre, educada en un orfanato por unas monjas que la enseñaron a coser; su temperamento inquieto y su instinto para la confección le abrieron las puertas del selecto mundo de la moda.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas