Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Roberto Burgos Cantor. Cuentos

Resumen del Libro

Libro Roberto Burgos Cantor. Cuentos

En los cuentos de Roberto Burgos Cantor se escuchan las voces que ruedan por las calles. Salen de un taller de mecánica o de la habitación de una mujer solitaria. Son voces que traen el aire del mar y el calor de Caribe y nos recuerdan que la vida está en todas partes, no sólo en los escenarios glamurosos de las grandes ciudades, sino y sobre todo en donde nada es noticia para el mundo porque lo que pasa allí son solo pequeños dramas y tragedias cotidianas. La esperanza está en una rifa en el barrio, en el reinado de belleza del vecindario, en las canciones que suenan en la radio. En los cuentos de Roberto Burgos los perdedores son héroes y encuentran consuelo en la palabra cautelosa y dulce del autor.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Debajo de las estrellas

Total de páginas 150

Autor:

  • Roberto Burgos Cantor

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

86 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto Burgos Cantor

Roberto Burgos Cantor, nacido en 1948 en la ciudad de Cartagena, Colombia, es un destacado escritor y poeta, reconocido por su contribución a la literatura colombiana contemporánea. Su obra abarca diversos géneros, aunque se destaca por su narrativa y poesía que exploran las complejidades de la identidad, la memoria y la cultura caribeña.

Desde temprana edad, Burgos Cantor mostró una inclinación hacia la literatura. Creció en el ambiente vibrante de Cartagena, una ciudad rica en historia y cultura, lo que influyó en su desarrollo artístico. Estudió en el Instituto de Bellas Artes de Medellín y más tarde se trasladó a Bogotá, donde continuó su formación literaria.

El autor es ampliamente conocido por su novela "El río de las conchas", publicada en 1992, que ha sido aclamada por la crítica y el público. En esta obra, Burgos Cantor utiliza elementos del realismo mágico para narrar la historia de los pescadores de las costas caribeñas, entrelazando sus vidas con mitos y tradiciones locales. La prosa poética y la profundidad de los personajes han hecho de esta novela un referente en la literatura colombiana.

Además de su trabajo en la narrativa, Burgos Cantor ha cultivado la poesía, publicando varios libros que reflejan su visión del mundo. Su poesía a menudo se inspira en la naturaleza y en las experiencias vividas en su tierra natal, abordando temas como el amor, la soledad y la búsqueda de la identidad. Entre sus obras poéticas destacan "Cuento de amor en tiempo de guerra" y "Las raíces del cielo".

En su carrera literaria, Burgos Cantor también ha sido reconocido por su labor como editor y promotor cultural. Ha trabajado en diversas revistas literarias y ha participado en numerosos festivales de literatura, siendo un ferviente defensor de la literatura caribeña y su importancia en el contexto global. Su compromiso con la cultura se refleja en su participación en talleres de escritura, donde busca inspirar a nuevas generaciones de escritores.

A lo largo de su trayectoria, Burgos Cantor ha recibido varios premios y distinciones que destacan su labor literaria, consolidándolo como una figura clave en el panorama literario de Colombia. Entre estos se encuentran el Premio Nacional de Literatura y el Premio de Narrativa Breve, que reconocen su habilidad para contar historias de manera singular y profunda.

Hoy en día, Roberto Burgos Cantor continúa escribiendo y participando en el ámbito literario, manteniendo una voz activa en las discusiones sobre la literatura y la cultura colombiana. Su obra sigue influyendo en escritores jóvenes y en aquellos que buscan explorar la identidad caribeña a través de la literatura.

En resumen, Roberto Burgos Cantor es un autor que ha dejado una huella significativa en la literatura colombiana gracias a su prosa poética y su pasión por contar historias que reflejan la riqueza de su cultura. Su legado perdura en cada página escrita, y su compromiso con la promoción de la literatura sigue inspirando a muchos.

Más libros en la categoría Crítica Literaria

Las formas y las no-formas discursivas

Libro Las formas y las no-formas discursivas

Después de dar a conocer Lexicón de formas discursivas cultivadas por la Compañía de Jesús, los autores de esta obra presentan casos alrededor de la propuesta sobre las formas discursivas, cuya diversidad llega a constituir la “no-forma discursiva”.

Aquí viven leones

Libro Aquí viven leones

Un delicioso recorrido por la obra y los lugares más emblemáticos de ocho escritores fundamentales. El regreso de Savater a su faceta más divulgativa. En Aquí viven leones, Fernando Savater vuelve a una de sus facetas favoritas, la de divulgador de la literatura y el pensamiento. A través de ocho viajes inolvidables, ilustrados magníficamente por Anapurna, nos presenta la obra y la vida de Shakespeare, Valle Inclán, Poe, Leopardi, Agatha Christie, Reyes, Flaubert y Zweig. Son ocho extraordinarias introducciones a sendos autores clave de la literatura universal de muy distintos...

Espadaña y las vanguardias

Libro Espadaña y las vanguardias

Espadaña y las vanguardias continúa la serie iniciada en 1995 con el estudio sobre Escorial y la "Juventud Creadora". La reflexión teórica y crítica de que fue objeto la vanguardia durante los años cuarenta vuelve a ocupar un lugar de primer orden. Por otra parte, el protagonismo de la revista Espadaña en este período es un hecho indiscutible. En ella se dió cita un amplísimo abanico de posibilidades: desde el debate garcilasismo / neorromanticismo, el ensayo de síntesis que supuso la llamada "poesía total" o las polémicas que abrieron paso a la poesía social. Por eso, su...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas