Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Retos y perspectivas de la política criminal

Resumen del Libro

Libro Retos y perspectivas de la política criminal

Este libro es el producto de las investigaciones de 2015 que se socializaron en el Congreso Nacional Retos y Perspectivas de la Política Criminal. La primera parte del libro la hemos denominado "Pluralismo y política criminal", en ella se contemplan los siguientes capítulos: "Procesamiento intercultural de disputas en una comunidad guaraya". Este analiza la tradicional relación de inequidad existente en Latinoamérica entre los órdenes legales indígenas y los estatales. "Política criminal y pluralismo en Colombia" indaga el porqué del desconocimiento de la jurisdicción indígena en la colisión de jurisdicciones; "Aproximación a la cárcel agrícola de Kassavetia" explica la importancia del estudio de las cárceles agrícolas; y "Pluralismo en los centros penitenciarios italianos: la población musulmana en la cárcel de Verona" presenta la situación de esta población carcelaria en Europa. La segunda parte del libro la hemos denominado "Política Criminal, mujer y derechos humanos", en ella se encuentran los siguientes capítulos: "La necesidad de una política criminal en materia de drogas que reconozca la situación de vulnerabilidad que enfrenta la mujer"; "Femininity and 'Memory' in Disarmament, Demobilisation, and Reintegration Programmes" destaca los procesos de desarme, desmovilización, y reintegración de las mujeres excombatientes en Colombia; y "Prisión dentro de la prisión. Unidades de tratamiento especial: privación de derechos" analiza cómo estas unidades ocasionan una pena privativa más severa que la impuesta al momento de la comisión del delito.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Cátedra de Investigación Científica del Centro de Investigación en Política Criminal N.°7

Total de páginas 266

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

33 Valoraciones Totales


Otros libros de Marcela Gutiérrez Quevedo

Cátedra Unesco derechos humanos y violencia: gobierno y gobernanza. Reflexiones para la construcción de políticas públicas desde abajo en torno al desplazamiento forzado en Colombia

Libro Cátedra Unesco derechos humanos y violencia: gobierno y gobernanza. Reflexiones para la construcción de políticas públicas desde abajo en torno al desplazamiento forzado en Colombia

La presente publicación es producto de las investigacionesfinalizadas duran­te el 2019 en el marco de La Cátedra Unesco "DerechosHumanos y violencia: gobierno y gobernanza" de la Universidad Externado deColombia, la cual tuvo como temática el desplazamiento forzado, la restauraciónde los vínculos sociales rotos y la construcción de políticas públicas desdeabajo. Este libro, compuesto por doce capítulos, contribuye aldialogo sobre la cons­trucción de política pública sobre el desplazamientoforzado y la garantía de los derechos de las víctimas del conflicto armado comoson la...

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Interbolsa segunda temporada

Libro Interbolsa segunda temporada

La periodista ganadora del Premio de periodismo Simón Bolívar regresa para revelarla segunda parte de uno de los desfalcos financieros más grandes de la historia reciente de Colombia. Han pasado cinco años desde el derrumbe de InterBolsa, la otrora comisionista más grande del sector en Colombia. Desde entonces, Gloria Valencia, quien recibió el Premio Simón Bolívar a mejor libro periodístico por su trabajo sobre este tema, le ha seguido el rastro al caso de manera rigurosa e ininterrumpida. En este libro la autora se vuelca de nuevo sobre la investigación y sobre los expedientes...

De los K a los QOM

Libro De los K a los QOM

La ex diputada nacional Silvia Vázquez revela cómo poco a poco se fue traicionando y dejando de lado los derechos humanos de los pueblos originarios.

Cultura en venta

Libro Cultura en venta

La razón cultural en el capitalizmo contemporáneo La cultura se ha convertido en una mercancía más. Se vende y se compra. Piénselo un instante: ¿quién decide cuáles aspectos de la cultura son los más valiosos y por qué? ¿Y qué pasa con los aspectos que rechaza el mercado? Todos entran al juego de la comercialización: las "fuerzas del mercado" seleccionan los rasgos culturales a destacar o ignorar; los medios de comunicación deciden qué difunden, e incluso las ciencias sociales desempeñan un papel fundamental a la hora de calificar las "tradiciones verdaderas", estimulando con...

El mito de la belleza

Libro El mito de la belleza

El mito de la belleza es un ensayo clásico de la teoría feminista, escrito originalmente por Naomi Wolf a principios de la década de los 90 del siglo pasado. En él, la autora reflexiona, apoyándose en numerosos estudios e investigaciones, sobre la relación entre la liberación femenina, el avance de las mujeres y la exigencia de ideales de belleza cada vez más inalcanzables. Este «mito» de belleza, que oprime y encorseta a las mujeres, opera indistintamente en ámbitos como el trabajo, la sexualidad, la cultura y, por supuesto, la esfera privada, dando lugar a formas de violencia...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas