Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Reflexiones lingüísticas y literarias: Literatura

Resumen del Libro

Libro Reflexiones lingüísticas y literarias: Literatura

V. 1. Lingüística / Rebeca Barriga Villanueva, Josefina García Fajardo, editoras -- v. 2. Literatura / Rafael Olea Franco, James Valender, editores.

Información del Libro

Total de páginas 380

Autor:

  • Colegio De México. Centro De Estudios Lingüísticos Y Literarios

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

29 Valoraciones Totales


Biografía de Colegio De México. Centro De Estudios Lingüísticos Y Literarios

El Colegio de México, una de las instituciones académicas más importantes de América Latina, fue fundado en 1940 con el propósito de impulsar la investigación y la enseñanza de las ciencias sociales. Dentro de esta prestigiosa institución, el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios (CELL) se ha destacado como un referente en la formación de especialistas en lingüística y en el análisis y la crítica literaria.

El CELL se estableció con la misión de generar conocimiento sobre las lenguas y las literaturas, abordando tanto la teoría lingüística como la crítica literaria desde perspectivas diversas. Su enfoque multidisciplinario ha permitido una rica intersección entre la lingüística, la literatura, la historia y la filosofía, lo que ha enriquecido el panorama académico en México y en el extranjero.

Uno de los pilares fundamentales del CELL es su compromiso con la investigación. A lo largo de los años, el centro ha publicado una amplia gama de obras que abarcan desde estudios sobre lenguas indígenas hasta análisis de la literatura contemporánea. Estas publicaciones han sido esenciales para la construcción de un corpus académico sólido y contemporáneo, y han influido en el desarrollo de nuevas corrientes de pensamiento en el ámbito de la lingüística y la literatura.

El CELL también es conocido por sus programas de posgrado, que atraen a estudiantes de diferentes partes del mundo. Los programas no solo se enfocan en el desarrollo académico, sino que también promueven un ambiente de debate y reflexión crítica. A través de seminarios, conferencias y talleres, se fomenta un espacio donde los estudiantes pueden explorar temas de interés y desarrollar sus propias investigaciones.

  • Investigación interdisciplinaria: El CELL promueve la colaboración entre diferentes disciplinas académicas, lo que permite a los estudiantes y académicos abordar problemas complejos desde múltiples perspectivas.
  • Publicaciones de calidad: Sus publicaciones son reconocidas por su rigor académico y han contribuido significativamente al desarrollo de la lingüística y la crítica literaria en México.
  • Formación de académicos: A través de sus programas de posgrado, el CELL ha formado a una generación de académicos que han dejado una huella en el ámbito de las ciencias sociales.

Además, el CELL ha establecido redes de colaboración con instituciones internacionales, lo que ha permitido el intercambio de ideas y el fortalecimiento del conocimiento en el ámbito global. Estas colaboraciones no solo benefician a los académicos y estudiantes del CELL, sino que también enriquecen el panorama educativo y cultural en general.

En conclusión, el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios del Colegio de México se ha posicionado como un líder en el campo de la lingüística y la literatura, ofreciendo un enfoque innovador y crítico que ha resonado en el ámbito académico. Su legado perdurable se manifiesta a través de sus contribuciones al conocimiento y su compromiso con la formación de nuevas generaciones de investigadores y académicos, consolidándose así como un pilar fundamental en el desarrollo de las ciencias sociales en el país.

Más libros en la categoría Arte

4 años, 6 meses y 3 días después

Libro 4 años, 6 meses y 3 días después

Cuando Julien se despierta en el hospital, no sabe por qué está allí. Y descubre asombrado que ha dormido 4 años, 6 meses y 3 días. Y ya no tiene diez años, sino quince. Sus padres se han divorciado y no sabe cómo comportarse en el colegio ni con sus amigos.

Lecturas precarias

Libro Lecturas precarias

La separación entre lectores y no lectores es tan tajante como se suele pensar. Entre los analfabetos y los grandes lectores, la sociología cuantitativa ha determinado una graduación con distintas categorías establecidas de acuerdo con el número de libros.

El aprendizaje autónomo de lenguas en tándem

Libro El aprendizaje autónomo de lenguas en tándem

En el aprendizaje de lenguas en tándem dos personas con lenguas maternas diferentes colaboran para mejorar sus destrezas comunicativas y ampliar sus conocimientos socioculturales. Este libro recoge las principales claves teóricas de dicho modelo de aprendizaje, incluyendo consideraciones sobre los principios que lo rigen, las estrategias que le son de aplicación y la eficacia de su uso. Los artículos aquí recopilados proporcionan, además, consejos prácticos que pueden servir de ayuda a los interesados en acercarse a las características de este método, ya sea desde una perspectiva...

Diseño de cursos por grandes ideas, con pedagogía activa e integración de tecnologías digitales

Libro Diseño de cursos por grandes ideas, con pedagogía activa e integración de tecnologías digitales

Diseño de cursos por Grandes ideas con pedagogía activa e integración de tecnologías digitales parte de identificar qué conceptos deseamos que perduren en los estudiantes a lo largo del tiempo. Es un diseño centrado en los estudiantes, que tiene en cuenta lo que saben, lo que les interesa y sus diferencias individuales. Se desarrolla a través de la solución de retos auténticos a los que se enfrentan, es decir, cercanos a la vida cotidiana de los estudiantes, para que puedan darle sentido y utilidad a lo aprendido. Las tecnologías digitales sirven de medio para explorar, compartir,...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas