Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Rediseño organizacional basado en el modelo de las escuelas que aprenden

Resumen del Libro

Libro Rediseño organizacional basado en el modelo de las escuelas que aprenden

Entre los varias miles de páginas que conforman los libros de actas de las Jornadas Andaluzas de Organización y Dirección de Instituciones Educativas que he venido dinamizando en Granada, con el Grupo AREA (Análisis de la Realidad Educativa Andaluza HUM-672), en sus diez ediciones ya cumplidas, el lector de esta Presentación se encontrará, en alguna ocasión, con textos y aportaciones de un tal Pedro Gil Madrona, profesional de larga experiencia docente y no menor en el ámbito de la dirección escolar, función que ha absorbido catorce años de su vida. Este profesor, que hoy desarrolla su misión en la Universidad de Castilla La Mancha, es el autor de este libro que, estoy seguro, va a resultar una aportación relevante para el conocimiento y desarrollo práctico de la escuela como organización que aprende. Sin embargo, Pedro Gil hoy no firma él sólo. En la búsqueda de alternativas que mejoren la educación desde la práctica ha encontrado el complemento necesario más allá del Océano, en Venezuela. Allí se desarrolla la interesante experiencia práctica de mejora de la escuela infantil “Mi Pequeño Mundo” queda cauce y vida real a los principios inspiradores de una Organización Escolar para nuestro tiempo. Isabel Gómez Barreto, venezolana experta en gerencia educativa, ha sido ese complemento. Y el libro que el lector tiene en sus manos, una muestra de que la colaboración con Hispanoamérica es cada vez más rica. Con todo, lo más importante no es la superación de las distancias sino el contenido del encuentro. Se trata de presentar un trabajo de investigación que ha buscado rediseñar una organización educativa bajo los esquemas e instrumentos de las organizaciones que aprenden, enriquecidas con otras aportaciones como el modelo de Peter Senge de estructura organizacional, la gestión dela calidad o el liderazgo motivacional. El planteamiento metodológico es sólido. Desde una perspectiva cuantitativa, se describe a través de los datos suministrados por un cuestionario, validado por un grupo de expertos y con un alto nivel de confiabilidad según evidencia el coeficiente de Kudder-Richardson. Sin embargo, el mérito mayor del trabajo está, en mi opinión, en la integración conseguida entre teoría, que pivota sobre unos principios actuales, y la práctica, que dibuja un escenario dinámico en ese centro venezolano del Estado de Carabobo, llamado “Instituto de Pedagogía Infantil Mi Pequeño Mundo”. Es evidente, después de lo señalado, que deseamos una feliz andadura al trabajo aquí presentado porque el diseño y construcción que de él han hecho los autores es, eso, de calidad. Granada a 1 de marzo de 2009 Manuel Lorenzo Delgado Catedrático del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada

Información del Libro

Titulo Alternativo : Estudio de una escuela infantil en Iberoamérica

Autor:

  • Isabel María Gómez Barreto
  • Pedro Gil Madrona

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

24 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Educación

El campo de la investigación cualitativa

Libro El campo de la investigación cualitativa

El Manual de Investigación Cualitativa constituye un acontecimiento editorial en el ámbito de las ciencias humanas avalado por su gran éxito internacional. El presente volumen, El campo de la investigación cualitativa, despliega un mapa completo de esta técnica, su tradición universitaria, los problemas éticos de su trabajo de campo, su vertiente crítica de análisis de la (in)justicia social, la investigación de los nativos y su resistencia a la dominación neocolonial. La obra en general, incorpora las recientes contribuciones de la ciencia social o la pedagogía críticas, la...

Eficacia del derecho. Teorías y aplicaciones.

Libro Eficacia del derecho. Teorías y aplicaciones.

Los tópicos de “eficacia”, “eficiencia”, “efectividad”, aplicados al Derecho, constituyen funciones que pueden ser investigadas desde su procedencia etimológica y desde sus acepciones preliminares, así como en sus sinonimias y analogías en otras materias, antes de verificar su idoneidad para expresar fenómenos legales concretos, p. ej., donde se adviertan problemas en la observancia de normas de rango constitucional. Palabras clave: eficacia, productividad, competitividad, jerarquía institucional, jerarquía normativa.

El diamante negro

Libro El diamante negro

Aurora Huntley cree haber encontrado la forma de evitar el matrimonio forzoso al que la quiere condenar su hermano Slade, conde de Huntley. en una taberna, un extraño accede a montar una escena que arruine su reputación. Pero todo se escapa de control cua

El doctorado en derecho

Libro El doctorado en derecho

El estudio del doctorado permite individualizar distintos niveles de análisis e interpretación. Por un lado, un nivel reglamentario, análisis de las distintas normas jurídicas que se han ido acumulando en el tracto cronológico de la universidad contemporánea. Otro nivel está constituido por lo que podemos llamar la práctica administrativa, es decir, el desarrollo material de esas disposiciones. Un estudio de los expedientes académicos, de los instrumentos burocráticos, de las memorias y una elaboración cuantitativa de los datos que éstos nos proporcionan. En fin, al enfrentarnos...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas