Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

¿Realmente es necesario cortar la historia en rebanadas?

Resumen del Libro

Libro ¿Realmente es necesario cortar la historia en rebanadas?

En este breve ensayo Jacques Le Goff inquiere y reflexiona sobre los grandes períodos en que se divide tradicionalmente la historia de Occidente: la Antigüedad, la Edad Media y la Modernidad. Si el tiempo, materia de la historia, se da sin cortes en la experiencia, ¿cómo es posible comprender la noción de periodización, más allá de una justificación pragmática? Éste es el cuestionamiento que despliega Le Goff en estas páginas, en las que, partiendo de una disquisición sobre una "larga Edad Media", reflexiona sobre la forma en que se hace la historia en los albores del siglo XXI.

Información del Libro

Total de páginas 109

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

54 Valoraciones Totales


Biografía de Jacques Le Goff

Jacques Le Goff, nacido el 1 de enero de 1924 en Toucy, Francia, y fallecido el 1 de abril de 2014 en París, fue un destacado historiador medievalista francés, conocido por su enfoque innovador en la historia social y cultural de la Edad Media. Su obra ha tenido un impacto significativo en la manera en que se estudia y se comprende este período histórico.

Le Goff se formó en la École Normale Supérieure, donde comenzó a desarrollar su interés por la historia medieval. A lo largo de su carrera, se convirtió en un ferviente defensor de la idea de que la Edad Media no debería ser vista simplemente como un período de oscuridad que precedió al Renacimiento, sino como una época rica en desarrollo cultural y social. Su enfoque se centró en aspectos como la vida cotidiana, las creencias y las mentalidades de las personas de la época, lo que le llevó a rechazar la visión tradicional de la historia que priorizaba los eventos políticos y militares.

Una de sus obras más influyentes es La Civilización del Occidente Medieval, publicada en 1970, que explora la complejidad de la sociedad medieval y propone una visión renovada de la época, defendiendo la idea de que la Edad Media fue un tiempo de transición y transformación profunda en Europa. En este libro, Le Goff examina las interacciones entre la cultura, la economía y la política, así como la importancia de las estructuras sociales y la religión en la vida cotidiana de las personas.

El historiador también fue un pionero en el uso de la historia total, un enfoque que busca estudiar un período o un evento desde múltiples perspectivas, integrando aspectos sociales, económicos, culturales y políticos. Su metodología ha inspirado a generaciones de historiadores a adoptar un enfoque más holístico en la investigación histórica.

Le Goff también fue conocido por su trabajo en el desarrollo de la historia mental, un campo que investiga las formas en que las personas de una época particular concebían el mundo que les rodeaba. Este enfoque le llevó a explorar conceptos como el tiempo, la muerte y la memoria en la cultura medieval. Su libro El nacimiento del Purgatorio, publicado en 1981, es un claro ejemplo de este interés, donde analiza la evolución de la creencia en el purgatorio en la sociedad medieval y su impacto en la vida religiosa y social.

A lo largo de su carrera, Jacques Le Goff no solo se destacó en la investigación académica, sino que también fue un prolífico divulgador de la historia. Participó en numerosos proyectos de educación y divulgación, con el objetivo de hacer accesible la historia medieval al público general. Fue director del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia y miembro de la Académie des Inscriptions et Belles-Lettres, donde compartió su conocimiento y pasión por la historia con otros académicos y estudiantes.

En resumen, Jacques Le Goff dejó una huella imborrable en el campo de la historia medieval. Su enfoque multidimensional y su insistencia en la importancia de la vida cotidiana y las mentalidades en el estudio del pasado transformaron la forma en que se entiende la Edad Media. Su legado perdura no solo en sus numerosas obras, sino también en la influencia que ha ejercido sobre generaciones de historiadores que continúan explorando este fascinante período con su espíritu innovador.

Otros libros de Jacques Le Goff

Por otra Edad Media

Libro Por otra Edad Media

Una visión de la Edad Media alejada de anacronismos. No hay nada más radical que un clásico. Representante destacado de la Nouvelle Histoire, Jacques Le Goff luchó contra los estereotipos que predominan sobre la Edad Media y la analizó en torno a tres aspectos fundamentales: el tiempo, el trabajo y la cultura. Tiempo de la Iglesia y tiempo del mercado, tiempo del trabajo, la universidad medieval, la cultura clerical y la tradición folclórica o el ritual simbólico del vasallaje son algunos de los temas aquí abordados. Una amplia aproximación histórica que va desde la Alta Edad Media ...

Más libros en la categoría Historia

Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo

Libro Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo

La ausencia de una obra dedicada al estudio de los lugares de memoria de la identidad nacional española durante el franquismo constituía una laguna importante de la historiografía española que este volumen intenta completar. Se pretende aquí, por un lado, abordar el estudio del nacionalismo español durante el franquismo a la luz de la dimensión cultural y simbólica de la política, contribuyendo así a un mejor conocimiento de la evolución del discurso y de las prácticas nacionalistas a lo largo de las diferentes etapas por las que pasó el régimen, más allá de las aproximaciones ...

Los musulmanes en la guerra de la Alemania nazi

Libro Los musulmanes en la guerra de la Alemania nazi

En la fase más decisiva de la Segunda Guerra Mundial, después de sufrir los primeros reveses militares en la Unión Soviética, la Alemania de Hitler, dejando de lado sus prejuicios racistas en favor del pragmatismo geoestratégico, intentó instrumentalizar el Islam en su beneficio. A partir de ese momento, los musulmanes de territorios tan dispares como el norte de África, los Balcanes o el Cáucaso, donde combatían las tropas del Tercer Reich, se convirtieron en objetivo de la propaganda nazi. Para los dirigentes nazis más entusiastas de este proyecto, con Heinrich Himmler a la...

L'enseignement religieux dans la couronne de Castille

Libro L'enseignement religieux dans la couronne de Castille

Est-il possible d'évaluer les conséquences de l'enseignement religieux sur l'imaginaire et sur les comportements des Castillans à la fin du Moyen Âge ? Pour répondre à cette difficile question, les textes réunis dans ce volume ont exploré trois domaines dans lesquels il semblait possible de suivre la réception des leçons de l'Église : le développement de nouvelles dévotions (à la Trinité, au sang du Christ), l'adoption de pratiques ou de comportements préconisés par le clergé (la confession, le respect des lieux consacrés) et les attitudes à l'égard de la communauté...

El cirujano de hierro

Libro El cirujano de hierro

En el año 1923 el general Primo de Rivera dio un golpe militar e instauró una dictadura que se prolongó siete años. Este período se consideró durante mucho tiempo como un episodio desprovisto de consecuencias para la posterior evolución histórica de España o, a lo sumo, como un mero capítulo introductorio a otros acontecimientos más significativos de nuestra historia. El libro de Ben-Ami no solo ofrece una historia coherente del régimen, particularmente de sus principios doctrinales, de su evolución institucional, de sus políticas sociales y económicas, o de su impacto en la...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas