Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

¿Qué es la propiedad?

Resumen del Libro

Libro ¿Qué es la propiedad?

¿Qué es la propiedad? o una investigación acerca del principio del derecho y del gobierno (en el original francés: Qu'est-ce que la propriété? ou Recherche sur le principe du Droit et du Gouvernment) es el título de un libro del anarquista francés Pierre-Joseph Proudhon editado en el año 1840. Es en este libro donde aparece la cita más célebre de Proudhon: la propiedad es un robo, y otras menos conocidas como la propiedad es imposible.

Información del Libro

Total de páginas 157

Autor:

  • Pierre-joseph Proudhon

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

82 Valoraciones Totales


Biografía de Pierre-joseph Proudhon

Pierre-Joseph Proudhon, nacido el 15 de enero de 1809 en Besançon, Francia, es considerado uno de los pensadores más influyentes en la historia del socialismo y el anarquismo. Se le atribuye la famosa frase "La propiedad es un robo", que encapsula su crítica a la propiedad privada y su defensa de una economía basada en la igualdad y la cooperación.

Desde joven, Proudhon mostró un interés por el conocimiento y la filosofía. Estudió en la escuela secundaria de Besançon y luego se trasladó a París para continuar sus estudios. Su exposición a la Revolución Francesa y las ideas de la Ilustración le llevaron a desarrollar una visión crítica sobre la sociedad y la economía de su tiempo. Proudhon trabajó como tipógrafo, lo que le permitió acceder a una amplia variedad de literatura política y económica.

En 1840, publicó su obra más famosa, Qué es la propiedad?, donde argumentaba que la propiedad privada es la fuente de desigualdad y explotación. A partir de esta obra, Proudhon se convirtió en una figura central del pensamiento socialista. Su análisis no solo se limitó a la crítica de la propiedad, sino que también abordó temas como la gestión colectiva de la producción y la necesidad de un sistema económico justo que beneficie a todos.

Uno de los conceptos fundamentales de la filosofía de Proudhon es la autogestión. Creía que los trabajadores deberían tener el control sobre sus medios de producción y que la organización social debía basarse en la asociación voluntaria y la cooperación mutua. Esto lo llevó a desarrollar una forma de anarquismo que defendía la descentralización y la eliminación de cualquier forma de autoridad opresiva.

A lo largo de su vida, Proudhon tuvo una relación compleja con otros intelectuales y movimientos sociales. Si bien su obra influyó en muchas corrientes del socialismo, también existieron desacuerdos con contemporáneos como Karl Marx. En múltiples ocasiones, Proudhon y Marx intercambiaron críticas y se confrontaron en torno a sus ideas sobre la propiedad y la revolución.

Durante la Revolución de 1848, Proudhon se involucró activamente en la política, aunque su visión anarquista lo llevó a choques con las corrientes más autoritarias del socialismo. Fue elegido miembro de la Asamblea Nacional, pero su tiempo en la política formal fue breve y tumultuoso. A pesar de sus esfuerzos, no logró implementar sus ideas de autogestión y cooperación en las instituciones políticas de su época.

La vida de Proudhon estuvo marcada por dificultades personales y económicas. En varias ocasiones, se vio obligado a enfrentar la prisión por sus ideas y actividades políticas. Sin embargo, esto no detuvo su producción intelectual. Proudhon continuó escribiendo y publicando obras que exploraban la justicia social, la economía y la política. Entre sus obras más relevantes se encuentran La filosofía de la miseria y El principio de la transformación de la economía política.

En su vida personal, Proudhon se casó con la mujer de su vida, Anna Proudhon, con quien tuvo varios hijos. Su familia fue un pilar importante en su existencia, aunque las tensiones derivadas de sus convicciones políticas a menudo afectaron su vida doméstica. A pesar de las adversidades, su pasión por las ideas y la justicia social nunca flaqueó.

Proudhon falleció el 19 de enero de 1865 en Passy, Francia. Su legado ha perdurado a lo largo de los años, influenciando a generaciones de pensadores, activistas y movimientos sociales. Su teoría del mutualismo, que propone un sistema basado en la reciprocidad y la ayuda mutua, sigue siendo un referente en el discurso anarquista contemporáneo.

En resumen, Pierre-Joseph Proudhon dejó una huella indeleble en la historia del pensamiento político y económico. Su lucha por la justicia social, la autogestión y la crítica a la propiedad privada resuena en las discusiones políticas actuales y continúa inspirando a quienes buscan un mundo más equitativo y libre.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Cómo conseguir chicas

Libro Cómo conseguir chicas

Joe Fernández es muchas cosas: empresario, astrólogo, músico, personalidad mediática... Pero sobre todo es un galán. Y desde ese lugar y con un sentido del humor poderoso, abre su caja de estrategias de seducción en un libro que es la contracara porteña y varonil de los trabajos de Alessandra Rampolla: un manual de levante hecho y derecho.

Maras, pandillas y desviación social

Libro Maras, pandillas y desviación social

Las Maras y Pandillas Juveniles centroamericanas son un fenómeno social contemporáneo, que, para algunos, se puede considerar como consecuencia entre otras cosas, de la polarización política que sufrió la región en los años 80's, producto de la guerra fría.El objetivo de realizar este estudio desde la perspectiva de la sociología de la desviación y la anomia es, intentar describir sus características grupales, la organización estructural, el roll de la mujer o jainas, sus prácticas sociales del fenómeno, el rito de iniciación, formas de comunicación utilizadas, su carácter...

Textos fundamentales de la masonería

Libro Textos fundamentales de la masonería

Los documentos históricos indispensables de la masonería con un estudio preliminar y las reseñas bibliológicas de más de 100 textos antiguos. ¡Una recopilación definitiva y cuidadosa de los Antiguos Deberes! Los documentos históricos más antiguos que sirven para articular y comprender la Francmasonería se conocen como Old Charges o «Antiguos Deberes». A través de su estudio, hoy podemos trazar una línea continua histórica que une la masonería «especulativa» actual con su predecesora, la «operativa», sirviendo de prueba palpable sobre la estrecha vinculación de ambas....

Cortes de ruta y represión

Libro Cortes de ruta y represión

Este libro relata las particularidades de los enfrentamientos producidos durante diversos episodios de protesta, entre 1996 y 2002, en Cutral Có, Plaza Huincul, Neuquén, Corrientes, Tartagal, Gral. Mosconi y Puente Pueyrredón. Todos ellos vinculados con hechos de singular importancia en la historia reciente del conflicto social en la Argentina, durante años de profundización de la crisis económica y social. El autor hace un análisis, por un lado, del material publicado en los medios gráficos y por el otro, de entrevistas realizadas a los protagonistas, con el objetivo de revisar las...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas