Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

¿Qué es la literatura?

Resumen del Libro

Libro ¿Qué es la literatura?

Este libro tiene como objetivo definir la literatura, una materia que, por sorprendente que parezca, ninguna teoría literaria de las edades Moderna y Contemporánea se ha atrevido a delimitar conceptualmente. Resulta inaudito que en las Universidades, tras años de estudio, licenciados y graduados en Letras, y nuevos y viejos profesores, no sepan qué decir cuando se les exige que definan la literatura. Y no deja de ser sorprendente la indefensión desde de la que actúan bajo la impotencia profesional, a veces incluso también personal, ante tales requerimientos, que exigen definir públicamente la materia principal de sus estudios. Desde el Romanticismo, y bajo la hegemonía cultural anglosajona, la literatura ha sido objeto de interpretaciones emocionales y psicológicas, pero apenas de análisis científicos y críticos, que incluso ―en nombre del idealismo kantiano― llegan al proscribirse y censurarse. Esta interdicción llega incluso a filósofos materialistas, que sumidos en una paradójica influencia idealista y germana, niegan ―desde la más pura tradición anglosajona―, la posibilidad de estudiar científicamente la literatura. Aristóteles había dado en su Poética una definición de literatura, a la que denominaba «poética», y delimitaba genuinamente como el arte que imitaba la realidad mediante un lenguaje sazonado. Tomada como prototipo de literatura la tragedia griega que conoció. Sin embargo, la definición de Aristóteles no nos sirve, ciertamente, desde el momento en que su idea y concepto de literatura ignora nada menos que 25 siglos de historia literaria que él no pudo conocer y que nosotros estamos obligados a interpretar. Sabemos que la literatura no es una imitación de la realidad, y que incluso el concepto de verosimilitud ―como el de apariencia u otros análogos―, de genealogía aristotélica, no nos sirven para explicar la complejidad de una materia que, como la literatura, no puede reducirse a la filosofía escrita hace más de dos mil quinientos años, y destinada a la interpretación y preservación de un mundo antiguo y acaso arcaico. Aristóteles no nuestro colega. La materia literaria no puede reducirse a algo tan ambiguo y etéreo como son los conceptos filosóficos. La interpretación de la literatura exige conceptos científicos. La literatura es superior e irreductible a la filosofía. No hace falta acudir a Shakespeare para constatar que hay en la literatura muchas más complejidades de aquellas con las que sueña la filosofía. Filosofía y Anglosfera… he aquí las dos grandes limitaciones interpretativas de la literatura y de su Historia. Este libro ―en su repuesta a una pregunta clave: ¿qué es la literatura?― ofrece una interpretación y un desenlace completamente alternativos a estas dos limitaciones ―las pihuelas filosófica y anglosajona―, a fin de reemplazar la filosofía por la ciencia y la posmodernidad anglosférica por la tradición literaria hispanogrecolatina. Ante la literatura, hoy tienes dos alternativas: leer a los de siempre, y quedarte como estás, o ser original, o continuar leyendo este libro. Tú decides.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Idea y concepto de literatura según la Crítica de la razón literaria

Total de páginas 96

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

82 Valoraciones Totales


Otros libros de Jesús G. Maestro

La filosofía de los poetas

Libro La filosofía de los poetas

Con frecuencia me han preguntado qué es la poesía. Esta pregunta es facilísima de responder. Y lo haré aquí mismo. Ahora mismo. También me han preguntado a menudo por qué digo en mis clases en la Universidad, en mis libros y conferencias —hoy disponibles abiertamente en vídeo en mi canal de Youtube— que la poesía no puede interpretarse como un jeroglífico, cuando muchas de ellas lo son o lo parecen. La poesía es un sistema racional de ideas, que exigen una explicación inteligible por parte del lector. Toda poesía es un desafío a la inteligencia humana, como lo es, de hecho,...

Más libros en la categoría Arte

Historia Básica del Tolima

Libro Historia Básica del Tolima

El Tolima fue creado por el general Tomás Cipriano de Mosquera el 12 de abril de 1.863 después de haberse rebelado contra el gobierno de Mariano Ospina Rodriguez segregando al estado del Cauca de la confederación Granadina para dar fundación a lo que hoy hemos conocido como el "Tolima Grande" que eran constituidos por la Provincia de Mariquita y de Neiva en los tiempos de la colonia española cuando hacían parte del virreinato del Perú y un poco después como La Nueva Granada. También hay que decir que el general Manuel Casabianca fue nombrado por el propio Rafael Nuñez como primer...

Romero Barros y Sevilla

Libro Romero Barros y Sevilla

Rafael Romero Barros , es uno de los pintores más destacados de su generación. De su Moguer natal pasó inmediatamente a Sevilla, donde vivió los primeros treinta años de su vida. En esta ciudad se formó artística e intelectualmente. Su primer maestro fue el prestigioso paisajista sevillano Manuel Barrón, perfeccionando posteriormente sus estudios en la Academia de Bellas Artes de la ciudad. Fue condiscípulo y amigo personal de los hermanos Valeriano y Gustavo Adolfo Bécquer. El presente trabajo quiere profundizar en la etapa sevillana del artista, aportando nueva e interesante...

La ventana de Olduvai

Libro La ventana de Olduvai

Una extraordinaria historia de aventuras y ciencia ficción con un profundo poso ecologista que hará las delicias de los fans más concienciados de Greta Thunberg. Hela, una huérfana terrestre, está embarcada en una cruzada para salvar a la humanidad de su destrucción. Convencida de que hay que huir del sistema solar, Hela luchará contra cielo y tierra para alcanzar su destino, pero encontrará el mayor de los escollos: la política inmovilista de los gobiernos de la Tierra. Solo el puro corazón de nuestra protagonista le servirá para triunfar en su gesta. Hugo Riquelme es un escritor...

El laberinto del arte

Libro El laberinto del arte

El martes 12 de noviembre del 2013, días antes de cerrar la edición de este libro, la venta de un tríptico de Francis Bacon en Nueva York -1969- rompía todos los records del mundo del arte al venderse por 142,5 millones de dólares. Esa misma tarde, un perrito naranja gigante -Balloon dog (Orange)- del escultor Jeff Koon's, se vendía por 58,4 millones convirtiéndole en el artista vivo con la obra más cara jamás subastada. Evidentemente, con esta venta alguien -el nombre del vendedor es Peter Bandt- se hizo inmensamente (más) rico en unas horas. Sin embargo, pocos minutos después,...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas