Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Qué es el altruismo

Resumen del Libro

Libro Qué es el altruismo

Durante más de cien años la comunidad científica mantuvo un enconado debate acerca del significado del altruismo en los animales y en los seres humanos. Iniciada en 1859, la polémica fue muy relevante porque la posición triunfante determinaría nuestra manera de contemplar el origen de la bondad o de la generosidad -en última instancia, el altruismo tiene que ver con pagar un costo personal para ayudar a otros, es decir, con lo que la mayoría de las personas quieren decir cuando hablan de hacer el bien-. En la discusión participaron biólogos como Charles Darwin y Thomas Henry Huxley, pero también el príncipe ruso Piotr Kropotkin e intelectuales como George Price. Fue, finalmente, la biología la que terminó por resolver la cuestión del altruismo con una ecuación matemática desarrollada por un biólogo evolucionista llamado William D. Hamilton, que comenzó a trabajar en el tema a partir de la década de 1960. Por primera vez, Lee Alan Dugatkin nos da a conocer en esta obra a los protagonistas del debate sobre el altruismo, los temas que abordaron y las pasiones que pusieron en juego, hasta explicar, con asombrosa claridad, la "regla de Hamilton": la fórmula que redujo el altruismo al frío lenguaje de la selección natural. Los lectores se verán arrastrados por este ágil relato que entreteje la historia, la biografía y la reseña de descubrimientos científicos.

Información del Libro

Titulo Alternativo : la búsqueda científica del origen de la generosidad

Total de páginas 271

Autor:

  • Lee Alan Dugatkin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

20 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Somos libres

Libro Somos libres

Este libro quiere ser un homenaje a la radio generalista católica española, la Cadena de Ondas Populares Españolas (COPE), en un momento de su desarrollo especialmente importante, en el que confluyen tres circunstancias inseparables: se ve acosada por su «independencia de criterio» tanto respecto a la actualidad socio-política, como respecto a la cultura dominante; lidera la lucha por la libertad de expresión; y alcanza la mayor cuota de audiencia de su reciente historia. Somos libres cuenta la historia de la Cadena COPE, incluidos sus últimos acontecimientos, y explica su ideario a...

La esperanza de México

Libro La esperanza de México

Cuenta la dramática historia de la construcción del México moderno. A medida que el autor va desgranando su detenido análisis de las causas de la enorme división entre ricos y pobres, va subrayando también el flagrante contraste entre el corrupto sistema político del país y las aspiraciones democráticas de su pueblo. La esperanza de México está definida por la convicción de que hoy día las perspectivas más prometedoras del país descansan en la exigencia de justicia y democracia por parte de sus capas más empobrecidas a partir de la insurrección zapatista en Chiapas y de los...

El cazador de sombras

Libro El cazador de sombras

The Spanish edition of The Shadow Catcher: a firsthand look inside U.S. undercover operations targeting the immigrant smuggling, counterfeiting, and drug rings of Mexico’s dangerous mafia. Vivir bajo una identidad ficticia y arriesgar su vida eran parte del trabajo diario de Hipólito Acosta, agente del gobierno de los Estados Unidos. Trabajaba regularmente en operaciones clandestinas de gran importancia, infiltrando las bandas criminales de contrabando de inmigrantes y los carteles del narcotráfico mexicano. Las investigaciones de Acosta son legendarias tanto entre las autoridades como...

Investigación relacional y rizoma investigativo: apuntes para su aplicación metodológica

Libro Investigación relacional y rizoma investigativo: apuntes para su aplicación metodológica

En este libro se propone una metodología de investigación cualitativa con base en las ideas acerca del rizoma de Deleuze y Guattari quienes, consideran que los rizomas son figuras para pensar el conocimiento y la investigación. Para ello, es conveniente reconocer, integrar y relacionar los saberes, procesos y dinámicas investigativas a favor de la reticularidad asociativa entre los diversos elementos ―nociones, experiencias y sentidos― que dan forma al problema investigado y que configuran a la vez, campos relacionales del conocimiento. Así las cosas, el rizoma consiente el reajuste...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas