Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Un camino entre dos mares. La creación del Canal de Panamá

Resumen del Libro

Libro Un camino entre dos mares. La creación del Canal de Panamá

El canal de Panamá, cuyas obras comenzaron en 1904 tras más de tres décadas de negociaciones, y se inauguró en 1914, fue mucho más que una prodigiosa obra de ingeniería sin precedentes. Su construcción se convirtió en un hito histórico de gran importancia, y en un drama humano devastador. Exceptuando los conflictos bélicos, constituyó el esfuerzo más costoso, en dinero y en vidas humanas, de cuantos se han emprendido en el mundo. Este libro narra la historia de los hombres y mujeres que lucharon contra todos los contratiempos para cumplir el sueño de construir un paso acuático entre los océanos Atlántico y Pacífico. Es un relato de asombrosas proezas de ingeniería, logros médicos colosales, conflictos políticos, éxitos heroicos y trágicos fracasos.

Información del Libro

Titulo Alternativo : La creación del canal de Panamá

Autor:

  • David Mccullough

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

52 Valoraciones Totales


Biografía de David Mccullough

David McCullough es uno de los historiadores y autores más reconocidos de Estados Unidos, conocido por su estilo narrativo cautivador y su enfoque en la historia americana. Nació el 7 de julio de 1933 en Pittsburgh, Pensilvania. Creció en un entorno donde la educación y la literatura eran valoradas, lo que influyó en su desarrollo como escritor y narrador de historias.

McCullough se graduó de la Universidad de Yale en 1955, donde comenzó a cultivar su pasión por la escritura y la historia. Tras su graduación, se unió a la Armada de los Estados Unidos y, después de su servicio, trabajó como escritor y editor en diversas publicaciones, incluyendo la revista American Heritage.

Su carrera como autor comenzó en 1977 con la publicación de "The Great Bridge", un libro que narra la construcción del Puente de Brooklyn. Esta obra no solo le valió reconocimiento, sino que también sentó las bases de su estilo de escritura: una mezcla de rigor histórico y prosa literaria que hace que los eventos del pasado cobren vida para los lectores.

Una de sus obras más aclamadas es "Truman", publicada en 1992. Este libro es una biografía del 33er presidente de Estados Unidos, Harry S. Truman, y ganó a McCullough el Premio Pulitzer en 1993. A través de esta obra, McCullough no solo retrata la vida de Truman, sino también el contexto histórico de su presidencia, lo que permite a los lectores comprender mejor las decisiones que tomó durante momentos críticos como la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría.

En 1995, McCullough publicó "John Adams", una biografía exhaustiva sobre el segundo presidente de Estados Unidos, John Adams. Este libro fue también un gran éxito y le valió a McCullough otro Premio Pulitzer. La narrativa detallada, combinada con un profundo análisis de los aspectos personales y políticos de Adams, lo convirtió en un referente en la biografía histórica.

A lo largo de su carrera, McCullough ha escrito numerosos títulos que abarcan desde eventos históricos significativos hasta biografías de personajes influyentes. Algunos de sus otros trabajos notables incluyen "1776", que ofrece una visión intensa de los acontecimientos de ese año crucial en la historia estadounidense, y "The Wright Brothers", donde narra la vida de Orville y Wilbur Wright y su innovador trabajo en la aviación.

El estilo de McCullough es característico por su atención al detalle, su habilidad para contar historias y su pasión por la historia. Ha sido elogiado por su capacidad para hacer que la historia parezca viva y relevante, conectando el pasado con el presente de una manera que resonó con el público general.

Aparte de su labor como autor, McCullough también ha tenido una exitosa carrera en la televisión. Ha trabajado como presentador y narrador en documentales, lo que ha ampliado su alcance y ha permitido que su trabajo llegue a una audiencia aún mayor. Su voz es familiar para muchos, y su enfoque en la narrativa ha ayudado a hacer que la historia sea accesible y atractiva.

En la vida personal, McCullough ha estado casado con Rosalyn desde 1954 y tienen cinco hijos. Su familia ha sido una influencia constante en su vida, y a menudo menciona la importancia del hogar y la comunidad en su trabajo. Reside en Washington D.C., donde continúa escribiendo y compartiendo su amor por la historia.

David McCullough es un ejemplo destacado de cómo la historia puede contarse de manera efectiva a través de la literatura. A través de su dedicación a la investigación y su estilo narrativo único, ha logrado no solo educar, sino también inspirar a generaciones de lectores a apreciar la riqueza de la historia americana.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Deporte y ocio en el proceso de la civilización

Libro Deporte y ocio en el proceso de la civilización

Ensayos reunidos que se originaron sistemáticamente a partir de un solo corpus teórico y de investigación: la obra pionera de Norbert Elias sobre el proceso de civilización y la formación del Estado. Abarca algunos temas en relación al ocio, la violencia y el deporte, tales como: la génesis del deporte como problema sociológico, lazos sociales y violencia en el deporte, la dinámica del deporte moderno, la búsqueda de la emoción en el ocio, entre otros.

Justicia, razón, derechos

Libro Justicia, razón, derechos

Este libro reúne dos conferencias inéditas pronunciadas por la prestigiosa jurista norteamericana Mary Ann Glendon. Dos inteligentes perspectivas sobre asuntos de plena actualidad en nuestro tiempo, a la vez que de permanente vigencia, como son la ley natural y los derechos humanos. Tanto a los entendidos en leyes como a los que no lo son este sencillo libro les aportará sin duda una perspectiva novedosa, a la vez que una amena lectura cuajada de interesantes referencias históricas y literarias. Mary Ann Glendon (1938, Massachusets) es profesora de Derecho en la Universidad de Harvard. En ...

Sucede que me canso de ser hombre--

Libro Sucede que me canso de ser hombre--

Masculinidad no es sin nimo de hombres, sino de proceso social, estructura, cultura y subjetividad. No se trata de la expresi n m s o menos espont nea de los cuerpos masculinos, sino de c mo tales cuerpos encarnan pr cticas de g nero presentes en el tejido social; se trata de la historia que constituye posibilidades de sujetos, margina deseos y define identidades nunca intr nsecas a los cuerpos masculinos. Este libro aborda la construcci n de masculinidades en M xico, a partir de la diversidad de experiencias, significados e instituciones sobre el ser hombre, al utilizar reflexiones te ricas...

Más allá del arcoíris

Libro Más allá del arcoíris

Nuevos aires de libertad recorren los países de Latinoamérica. En Guatemala, Chile, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Uruguay y Argentina se ha empezado a escribir una historia de aceptación y respeto por la diferencia y la necesidad de que esta tenga una representación política que ayude a crear una prometedora forma de ciudadanía, más inquisitiva, verdaderamente inclusiva y en la que taras como la discriminación terminen de abolirse.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas