Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Psicoecología

Resumen del Libro

Libro Psicoecología

Corría el año 1886. Ernst Haeckel, el biólogo y filósofo prusiano divulgador de la obra de Charles Darwin, acuñó el término ecología para referirse a la ciencia que estudiaba las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno. Siguiendo esta línea y en respuesta a las cuestiones candentes de la actualidad, Boris Cyrulnik elabora un nuevo y poderoso concepto, la «psicoecología», para demostrar cómo el entorno puede tener un impacto profundo en la construcción del cerebro, los estados del alma, la condición humana y el futuro de nuestras sociedades. El famoso neurólogo y psiquiatra francés recurre a un enfoque transversal (etológico, psicológico y sociológico) y ofrece un análisis sobre las consecuencias del estrés maternal excesivo, las dificultades relacionales, la adversidad educativa, las catástrofes sociales y medioambientales, entre otras, sobre el cuerpo y la psique. Asimismo, aporta interesantes datos y reflexiones sobre la relación entre hombres y mujeres, la transformación de lo masculino y su futuro, la violencia (contra las mujeres, en particular), la educación en la infancia, la gestión de nuestras emociones (especialmente de la ansiedad), el impacto del lenguaje y los relatos en nuestra vida íntima, e incluso el impacto del clima y las infecciones virales en nuestras vidas. Una obra rigurosa, reflexiva y fiel al estilo divulgativo del «padre de la resiliencia».

Información del Libro

Titulo Alternativo : El entorno y las estaciones del alma

Total de páginas 272

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

26 Valoraciones Totales


Biografía de Boris Cyrulnik

Boris Cyrulnik es un reconocido neuropsiquiatra, etólogo y escritor francés, nacido el 26 de julio de 1937 en Boulogne-Billancourt, Francia. Su vida y obra han estado profundamente marcadas por las experiencias traumáticas de su infancia, en particular por las traumas de la Segunda Guerra Mundial. De origen judío, Cyrulnik fue uno de los niños que se vieron afectados por el Holocausto, lo que lo llevó a una búsqueda incesante de entender el comportamiento humano y la resiliencia.

A los cuatro años, Cyrulnik fue separado de su familia y se convirtió en huérfano, escapando de la persecución nazi. Fue acogido por una familia en el sur de Francia, donde pudo sobrevivir a pesar de las grandes dificultades. Esta experiencia de pérdida y separación ha sido un tema recurrente en su obra, ya que ha explorado cómo las experiencias traumáticas pueden influir en el desarrollo de las personas.

Después de completar su educación secundaria, Cyrulnik se formó como médico y se especializó en psiquiatría. Estudió en la Universidad de París y comenzó a trabajar en el campo de la psiquiatría, donde se interesó por el estudio de los traumas y la resiliencia. Su enfoque se centró en cómo las personas pueden recuperarse de eventos adversos, un tema que se ha vuelto cada vez más relevante en la psicología moderna.

Además de su trabajo clínico, Boris Cyrulnik ha escrito numerosos libros y ensayos que exploran la relación entre trauma, duelo y la capacidad de las personas para encontrar sentido en sus sufrimientos. Su obra más conocida, "Los Patios del Silencio", refleja sus ideas sobre la importancia de la resiliencia y el papel que juegan las historias personales en la recuperación emocional.

Una de sus contribuciones más significativas es el concepto de "resiliencia", que se refiere a la capacidad de un individuo para adaptarse y recuperarse de situaciones adversas. Cyrulnik ha argumentado que, a pesar de las circunstancias más difíciles, las personas pueden desarrollar una capacidad extraordinaria para superar el dolor y el sufrimiento. Esto no significa que las experiencias traumáticas no dejen huella, sino que la forma en que se procesan y se dan sentido puede hacer una diferencia crucial en la vida de una persona.

A lo largo de su carrera, Cyrulnik ha sido un defensor del enfoque multidisciplinario en el estudio de la psicología. Ha colaborado con investigadores en campos tan diversos como la neurociencia, la sociología y la literatura, lo que ha permitido enriquecer su comprensión de los comportamientos humanos. Sus ideas han influenciado tanto la práctica clínica como la teoría psicológica, y sus libros se han traducido a varios idiomas, alcanzando un público internacional.

En el ámbito de la divulgación, Cyrulnik ha participado en programas de televisión y conferencias, donde comparte sus conocimientos sobre la resiliencia y la importancia de la narración de historias en la curación emocional. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y distinciones por su trabajo, y continúa siendo una figura influyente en la discusión sobre el trauma y la recuperación.

Boris Cyrulnik sigue siendo un referente en el ámbito de la psicología y la psiquiatría, con una fuerte presencia tanto en la academia como en los medios de comunicación. Su vida y obra son un testimonio de la capacidad del ser humano para enfrentar los desafíos más grandes y encontrar la esperanza en medio de la adversidad.

Otros libros de Boris Cyrulnik

Los patitos feos / Resilience: How Your Inner Strength Can Set You Free from the Past

Libro Los patitos feos / Resilience: How Your Inner Strength Can Set You Free from the Past

Resiliencia: resistencia que ofrece un cuerpo a la fractura por un golpe, o la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas. Tras superar una difícil infancia marcada por la muerte de sus padres en un campo de concentración nazi y su posterior paso por distintos orfanatos y centros de acogida, Boris Cyrulnik adoptó el concepto de "resiliencia" y lo aplicó al campo de la psicología infantil para demostrar y explicar cómo todo niño puede volver a empezar después de haber sufrido una experiencia traumática. Maria Callas y Georges Brassens son...

Los patitos feos / Ugly Ducklings

Libro Los patitos feos / Ugly Ducklings

Las claves para pasar de ser un patito feo a un hermoso cisne, libre de traumas y conflictos emocionales. Los patitos feos es un referente imprescindible en el campo de la psicología moderna. Resiliencia: dícese de la resistencia que ofrece un cuerpo a la rotura por golpe o de la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas. Tras superar una difícil infancia marcada por la muerte de sus padres en un campo de concentración nazi y su posterior paso por distintos orfanatos y centros de acogida, Boris Cyrulnik adoptó el concepto de «resiliencia» y...

Los Patitos Feos / Ugly Ducklings

Libro Los Patitos Feos / Ugly Ducklings

Las claves para pasar de ser un patito feo a un hermoso cisne, libre de traumas y conflictos emocionales. Los patitos feos es un referente imprescindible en el campo de la psicología moderna. Resiliencia: dícese de la resistencia que ofrece un cuerpo a la rotura por golpe o de la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas. Tras superar una difícil infancia marcada por la muerte de sus padres en un campo de concentración nazi y su posterior paso por distintos orfanatos y centros de acogida, Boris Cyrulnik adoptó el concepto de «resiliencia» y...

Más libros en la categoría Psicología

Freud: A cien años de Tótem y tabú

Libro Freud: A cien años de Tótem y tabú

Desde su publicación (1912-1913) Tótem y tabú ha estado marcado por la polémica. Teatro de la lucha y de la ruptura con Carl Gustav Jung, por la intención de Freud de inscribir el psicoanálisis del lado de las Luces, ha suscitado también vivas reacciones entre los antropólogos y ha mantenido los malentendidos que persisten hasta hoy. Es también el primer paso consistente de Freud para anudar indefectiblemente el descubrimiento del inconsciente a aquello que hace mantener una sociedad humana.

Cómo superar la depresión : qué hacer contra el mal de la tristeza

Libro Cómo superar la depresión : qué hacer contra el mal de la tristeza

A lo largo de estas páginas, el prestigioso doctor Enrique Rojas, uno de los psiquiatras más destacados del panorama actual español y una autoridad en la materia, adopta una vez más su papel de médico del alma para ayrdarnos a encontrar, con un enfoque muy práctico y en pocas páginas, el camino que nos permitirá recuperar la fuerza interior perdida cuando se sufre depresión.

El malestar en la institución

Libro El malestar en la institución

A pesar de la esperanza de racionalidad, el inconsciente también interviene en la institución psiquiátrica. Pasión arcaica, goce funesto, lo insoportable de la transferencia con el psicótico resulta de que ella pone directamente en evidencia, de forma concreta e indiscutible, la pulsión de muerte. ¿Es acaso la institución terapéutica uno de los avatares del malestar que Freud señaló en la civilización? La institución procede del retorno de lo mismo. Fundada en una relación de eternidad, especie de máquina melancólica, la sombra de lo que a cada cual le falta también parece...

Los patitos feos / Resilience: How Your Inner Strength Can Set You Free from the Past

Libro Los patitos feos / Resilience: How Your Inner Strength Can Set You Free from the Past

Resiliencia: resistencia que ofrece un cuerpo a la fractura por un golpe, o la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas. Tras superar una difícil infancia marcada por la muerte de sus padres en un campo de concentración nazi y su posterior paso por distintos orfanatos y centros de acogida, Boris Cyrulnik adoptó el concepto de "resiliencia" y lo aplicó al campo de la psicología infantil para demostrar y explicar cómo todo niño puede volver a empezar después de haber sufrido una experiencia traumática. Maria Callas y Georges Brassens son...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas