Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Pienso, luego dibujo

Resumen del Libro

Libro Pienso, luego dibujo

Vuelven Thomas Cathcart y Daniel Klein para ayudarnos a comprender la filosofía a través de dibujos, y los dibujos a través de la filosofía. Cubriendo temas tan diversos como la religión, el género, el conocimiento, la moralidad y el significado de la vida (o la falta de ella), Pienso, luego dibujo nos brinda una completa introducción a todos los debates importantes de la filosofía a través de la historia y de la actualidad. Y lo explican con una selección de algunos de los ilustradores más inteligentes de la actualidad, minimizando aquellos temas más pesados mientras se burlan de todo y se parten de risa. ¡Nunca aprender filosofía fue tan divertido!

Información del Libro

Total de páginas 352

Autor:

  • Thomas Cathcart
  • Daniel Klein

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

66 Valoraciones Totales


Biografía de Thomas Cathcart

Thomas Cathcart es un filósofo, escritor y profesor estadounidense, conocido por su particular enfoque de la filosofía y la lógica a través del humor. Nacido en 1944 en la ciudad de Nueva York, Cathcart ha dedicado su vida a explorar la intersección entre la filosofía, la vida cotidiana y el humor, creando un estilo único que atrae a lectores de diversas edades y antecedentes.

Se graduó de la Universidad de Harvard con un título en filosofía, lo que le permitió profundizar en su interés por el pensamiento crítico y la lógica. A lo largo de su carrera, ha enseñado en varias universidades, compartiendo su pasión por el conocimiento y su visión sobre cómo el humor puede facilitar una comprensión más profunda de conceptos filosóficos complejos.

Uno de los mayores logros de Cathcart es su contribución al campo de la literatura filosófica. Junto con su colaborador, Daniel Klein, escribió el aclamado libro “Plato and a Platypus Walk into a Bar: Understanding Philosophy Through Jokes”, publicado en 2007. Este libro combina filosofía y humor de una manera ingeniosa, utilizando chistes como vehículo para explicar ideas filosóficas. La obra ha sido bien recibida tanto por críticos como por lectores, convirtiéndose en un bestseller y siendo traducida a varios idiomas. En este libro, Cathcart y Klein demuestran que la filosofía no tiene que ser un tema serio y distante, sino que puede ser accesible y entretenido.

La estructura del libro está diseñada para abordar diversas teorías filosóficas, desde el estoicismo hasta el existencialismo, a través de una serie de chistes que permiten a los lectores reflexionar sobre conceptos profundos mientras se ríen. Este enfoque innovador ha sido fundamental para atraer a un público más amplio hacia la filosofía, un campo que a menudo es visto como inaccesible o intimidante.

A lo largo de su carrera, Cathcart ha continuado explorando la relación entre el humor y la filosofía. Su trabajo ha sido influyente en el ámbito de la educación, donde se ha defendido la idea de que el humor puede ser una herramienta eficaz para el aprendizaje. Cathcart argumenta que, al presentar ideas complejas de manera divertida, los estudiantes pueden retener mejor la información y desarrollar un pensamiento crítico más efectivo.

  • Obras destacadas:
    • “Plato and a Platypus Walk into a Bar” (2007)
    • “Heidegger and a Hippo Walk Through Those Pearly Gates” (2009)
    • “The Trolley Problem with a Hamster and Other Ethical Dilemmas” (2011)
  • Tema recurrente: La relación entre humor y filosofía.

Thomas Cathcart ha demostrado que la filosofía no necesita ser un tema arduo y pesimista. Su enfoque fresco y entretenido ha permitido que muchos se acerquen a la filosofía de una manera divertida. Además, su legado continúa inspirando a nuevos pensadores y educadores a adoptar métodos creativos en la enseñanza y la divulgación de temas filosóficos.

En resumen, Thomas Cathcart es un autor y filósofo que ha contribuido significativamente a la manera en que entendemos y enseñamos la filosofía, mostrando que una buena risa puede ser una puerta de entrada a el pensamiento crítico y la reflexión profunda.

Más libros en la categoría Filosofía

El tiempo, la existencia y la muerte

Libro El tiempo, la existencia y la muerte

Filosofar es, ante todo, saber cuestionar, construir un razonamiento y pensar por nosotros mismos... Mediante un acercamiento original, Aprendiendo a filosofar le inicia en este camino a través de los grandes temas de la filosofía. En este libro podrá reflexionar sobre El tiempo, la existencia y la muerte.

La filosofía del hombre que trabaja y que juega

Libro La filosofía del hombre que trabaja y que juega

A pesar de que la figura de Eugenio d'Ors ha sido despachada en ocasiones como falta de consistencia o de profundidad, el interés por su pensamiento, sus obras y su vida está creciendo de modo llamativo en los últimos años. Entre las causas de la vigencia de Eugenio d'Ors se encuentra su más profunda aspiración a ser "en el fondo, y hasta en la superficie, un filósofo". El lector de La filosofía del hombre que trabaja y juega podrá comprobar que en sus páginas resuenan una y otra vez los temas y problemas que han configurado -y siguen configurando- las claves culturales del siglo...

El ethos espiritista

Libro El ethos espiritista

Esta obra expone el ethos, la personalidad o el espíritu espiritista que deriva del logos o la doctrina del espiritismo. De este modo, se puede apreciar que es el de una personalidad bastante asociada al de una filosofía perenne que recoge la sabiduría de diferentes modos de entender el mundo. En concreto, se ilustra la relación del ethos espiritista o espírita con el ethos cristiano, oriental, agnóstico y ateo. En conclusión, se puede apreciar que el ethos espírita es bastante auténtico o singular.

Mitología del capitalismo patriarcal

Libro Mitología del capitalismo patriarcal

No es fácil articular marxismo y feminismo en una sola teoría, sin embargo es la única manera de comprender y superar de raíz la injusticia y la desigualdad en el mundo, dado que las clases humanas que son dueñas del mundo son la clase sexual de los hombres y la clase social burguesa, no por nada los humanos más poderosos del mundo son hombres capitalistas. En esta obra se desarrolla el feminismo materialista para explicar el entramado capitalismo-patriarcado, clases sociales-clases sexuales y la superestructura ideológica que una mitología capitalista y una mitología patriarcal, que ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas