Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Paisajes para el pueblo

Resumen del Libro

Libro Paisajes para el pueblo

El legado de Frederick Law Olmsted es mucho más célebre que su nombre. Millones de personas continúan disfrutando de los espacios que imaginó y diseñó hace más de un siglo y que reconocemos sin haberlos visitado: el Central Park de Nueva York, el parque nacional de Yosemite en California, los jardines del Capitolio en Washington, entre otros. Los cuatro textos aquí reunidos, por primera vez en español, exponen la importancia de crear reservas naturales salvaguardando su libre acceso y recorrido; explican la necesidad de planificar la presencia de la naturaleza en las ciudades; resaltan el respeto por los saberes técnicos involucrados en la sobrevivencia y sustentabilidad de paisajes diseñados; y transmiten la relevancia de los paisajes en el contexto urbano, tanto por su aporte al bienestar físico y psicológico de los habitantes, como por su capacidad de convertirse en símbolos de identidad colectiva.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Ensayos de Frederick Law Olmsted

Total de páginas 180

Autor:

  • Frederick Law Olmsted
  • Romy Hecht

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

21 Valoraciones Totales


Biografía de Frederick Law Olmsted

Frederick Law Olmsted (1822-1903) fue un influyente paisajista, periodista y escritor estadounidense, conocido principalmente por ser uno de los padres del diseño de parques en América. Nacido el 26 de abril de 1822 en Hartford, Connecticut, Olmsted mostró desde una edad temprana un profundo interés por la naturaleza y la planificación del paisaje. Su educación formal comenzó en el Centro de Estudios de Nueva Inglaterra y posteriormente continuó en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, aunque nunca completó su formación académica formal.

Una de las contribuciones más significativas de Olmsted al urbanismo fue su diseño del Central Park en Nueva York, realizado en colaboración con el arquitecto y paisajista Calvert Vaux. El parque, inaugurado en 1858, fue un hito en la historia del diseño paisajístico y sirvió como inspiración para la creación de parques urbanos en todo el mundo. La idea detrás del Central Park era proporcionar un espacio verde accesible para todos los ciudadanos, promoviendo la salud física y mental, así como la cohesión social en una ciudad en rápida expansión.

Olmsted no se limitó a Central Park; también fue responsable de varios otros diseños de parques emblemáticos en Estados Unidos. Entre sus obras más destacadas se encuentran el Parque Prospect en Brooklyn, el Parque del Capitán de San Francisco y el Parque de Buffalo. A lo largo de su carrera, trabajó en el diseño de más de 100 parques y jardines en diversas ciudades americanas, estableciendo un nuevo estándar en la planificación y diseño de espacios públicos.

A lo largo de su vida, Olmsted también fue un defensor del movimiento de conservación de la naturaleza. En la década de 1860, fue uno de los primeros en abogar por la preservación de los paisajes naturales y fue un ferviente opositor de la industrialización desenfrenada que amenazaba el medio ambiente. Su trabajo en el Parque Nacional de Yosemite y el Parque Nacional de Yellowstone demuestra su compromiso con la preservación de la belleza natural de América. Olmsted fue un firme partidario de la creación de parques nacionales y abogó por la protección de estos espacios para las generaciones futuras.

Además de sus contribuciones al paisajismo, Olmsted también fue un escritor prolífico. A través de sus ensayos y artículos, expresó sus ideas sobre la relación entre el entorno construido y la salud pública, así como la importancia de los espacios verdes en la vida urbana. En su libro Public Parks and the Enlargement of Towns, Olmsted argumenta que los parques son esenciales para el bienestar social y emocional de los ciudadanos, un concepto que aún resuena en la planificación urbana contemporánea.

En su vida personal, Olmsted enfrentó desafíos, incluyendo problemas de salud y la muerte de varios de sus hijos. Sin embargo, continuó trabajando hasta su muerte el 28 de agosto de 1903. Su legado perdura en la influencia que tuvo en el desarrollo del diseño paisajístico moderno y en la creación de espacios públicos que fomentan la conexión entre las personas y la naturaleza.

  • Contribuciones Clave:
    • Diseño de Central Park
    • Proyectos en diversos parques urbanos en EE.UU.
    • Defensa de la conservación de la naturaleza
    • Escritos sobre urbanismo y salud pública

La vida y obras de Frederick Law Olmsted resaltan la importancia de la planificación paisajística y la necesidad de espacios verdes en la vida urbana. Su visión y dedicación son recordadas y celebradas en la actualidad, siendo una fuente de inspiración para arquitectos paisajistas y urbanistas en todo el mundo.

Más libros en la categoría Arquitectura

Representación del espacio arquitectónico 2011.12

Libro Representación del espacio arquitectónico 2011.12

La representación gráfica de la arquitectura tiene como objeto adelantar el resultado de la obra proyectada; esto se produce desde diferentes estadios: el esquema del concepto, el dibujo del boceto y el dibujo del croquis o la representación escalada del proyecto, ya sea en dos o tres dimensiones. Los tres primeros se realizan a mano alzada, sobre un soporte físico o sobre una tableta informática; para el último, se abandonan ya los utensilios clásicos de dibujo (cartabón, escuadra o compás) y se emplean recursos informáticos. El objetivo final de esta segunda parte será obtener lo ...

New generation houses

Libro New generation houses

The Design of the home continues to be of great interest to both architects and designers. How to configure a living space according to the characteristics of a site and the specification of the client is still the starting point of any house project. However, the final solutions can be as diverse as they can be interesting. This publication takes a specific look at the way architecture will evolve when regarding inhabitations around the world due to climatic changes and different cultural expectations.

La arquitectura de las sinagogas de Buenos Aires

Libro La arquitectura de las sinagogas de Buenos Aires

Architectural study on the religious buildings of collective character built by the Jewish community of Buenos Aires in the 19t and 20th centuries and where the synagogues are the best examples. Their choices of architectural styles or languages responded to the historic moment when these buildings were constructed and respond to the preferences of each group according to their origin or its constructors or architects. The study analyses their morphology, mostly monumental, outside the city limits, and loaded inside and outside with ornaments and visible symbols of Judaism.

La experiencia de la arquitectura

Libro La experiencia de la arquitectura

Este libro trata de cómo percibimos las cosas que nos rodean y, en especial, la arquitectura. Con un lenguaje claro y preciso, el autor va describiendo las sensaciones que experimentamos ante los objetos cotidianos, desde una taza de té hasta una raqueta de tenis, para tratar de explicar así cómo se puede disfrutar mejor de los edificios que configuran nuestro entorno.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas