Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Nuestra transformación en Cristo

Resumen del Libro

Libro Nuestra transformación en Cristo

Este libro ha llegado a ser un egregio ejercicio introductorio a las virtudes cristianas en el mundo católico alemán y anglosajón. Por representar la esencia de la espiritualidad católica es clásico; y es actual, porque tiene en cuenta las características del hombre moderno. Su fundamento sólido son los conocimientos vivencialemente comprobables de las estructuras del alma humana. Sobre esta base filosófica, Hildebrand reseña la transmutación y elevación de las aspiraciones éticas naturales a través de la Gracia redentora. Hace resplandecer la «nueva criatura» que realiza la máxima perfección humana. Desarrolla los verdaderos criterios de la existencia cristiana: ser impregnados por el espíritu y la vida del mismo Cristo. El dejarse penetrar por la luz divina en la contemplación crea espacio para Su intervención y enciende aquel amor al prójimo victorioso que transmite su Verdad eterna y Su Amor. Por esto la presente obra puede ser manual y guía incluso en la crisis religiosa actual.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Sobre la actitud fundamental del cristianismo

Total de páginas 320

Autor:

  • Dietrich Von Hildebrand

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

47 Valoraciones Totales


Biografía de Dietrich Von Hildebrand

Dietrich von Hildebrand (1889-1977) fue un filósofo, teólogo y escritor alemán, conocido principalmente por su trabajo en áreas como la ética, la estética y la filosofía del amor. Nacido en una familia de tradición cultural y académica, von Hildebrand mostró desde joven un profundo interés por la filosofía y la religión, lo que lo llevaría a convertirse en un influyente pensador en el ámbito católico.

Estudió en la Universidad de Múnich, donde fue alumno de importantes filósofos de la época, como el famoso filósofo alemán Edmund Husserl. Sin embargo, a medida que avanzaba en su carrera académica, von Hildebrand se apartó del enfoque fenomenológico de Husserl y comenzó a desarrollar sus propias ideas filosóficas. Su pensamiento se vio profundamente influenciado por la filosofía tomista y por la autoridad de la Iglesia Católica, lo que lo llevó a convertirse en un defensor de la tradición católica en un tiempo de creciente secularización y relativismo moral.

Una de las contribuciones más significativas de von Hildebrand a la filosofía contemporánea es su concepción del amor. En su obra “El amor”, publicada en 1928, argumenta que el amor verdadero es un acto de entrega y donación hacia el otro, y que esta relación interpersonal no se puede reducir a una mera satisfacción de deseos personales. A través de su exploración sobre la naturaleza del amor, von Hildebrand establece un contraste claro entre el amor auténtico y las concepciones egoístas que a menudo predominan en la sociedad.

Su obra se extiende más allá del amor, abordando también la estética y los valores. En su libro “La transformación de la belleza”, explora cómo la experiencia estética influye en la vida moral y espiritual del ser humano, destacando la importancia de la belleza no solo en el arte, sino también en la vida cotidiana. Esta conexión entre belleza, ética y espiritualidad se convierte en un hilo conductor a lo largo de su obra.

En 1933, debido al ascenso del régimen nazi en Alemania, von Hildebrand, que era de ascendencia judía, se vio obligado a abandonar su país natal. Se trasladó a Austria y luego a Estados Unidos, donde se convirtió en un ferviente defensor de la Iglesia Católica y de los valores cristianos. Durante su tiempo en los Estados Unidos, trabajó en diversas instituciones académicas y continuó su labor filosófica escribiendo y enseñando. En 1940, fundó el movimiento de la “Asociación de la Familia”, que buscaba promover los valores familiares desde una perspectiva cristiana.

Von Hildebrand también fue un crítico del modernismo y del relativismo moral que predominaba en su época. En su obra “La naturaleza del hombre”, examina las implicaciones filosóficas y éticas del hombre moderno, a menudo desnudando los peligros que representaba la falta de fundamentos morales sólidos. Su defensa del personalismo, que enfatiza la dignidad y la centralidad de la persona humana, se convirtió en un pilar de su pensamiento y legado filosófico.

A pesar de su muerte en 1977, las ideas de Dietrich von Hildebrand continúan resonando en el ámbito filosófico y teológico contemporáneo. Su enfoque profundo y humano hacia cuestiones de amor, belleza y ética ha inspirado a muchos pensadores y ha dado lugar a un renovado interés en su obra. Varios de sus libros han sido reeditados y estudios sobre su vida y pensamiento siguen emergiendo, reafirmando su lugar en la historia de la filosofía del siglo XX.

La influencia de von Hildebrand se puede observar en diversas corrientes filosóficas y teológicas, y su legado perdura en los corazones y mentes de aquellos que buscan una comprensión más profunda de la vida moral y espiritual. Su defensa apasionada de los valores cristianos y su compromiso con el diálogo filosófico hacen de él una figura clave en el pensamiento católico moderno.

Más libros en la categoría Filosofía

Utopía

Libro Utopía

Bien es sabido que Tomás Moro (1478-1535) no inventó la utopía como género literario, pero es innegable que su "Utopía" le ha dado el nombre. Tampoco se puede negar que, exista o no convergencia con sus planteamientos, la propuesta de Moro innovó significativamente la literatura política. "Utopía" es una crítica al orden social establecido en la Europa de la época, pero el sistema político que propone y describe minuciosamente en sus páginas es también una alternativa al mismo, de tal forma que, como señala Savater, la contradicción de la obra, y la nuestra propia, al...

Sobre la voluntad en la naturaleza

Libro Sobre la voluntad en la naturaleza

En 1836 dieciocho años después de la aparición de «El mundo como voluntad y representación» ARTHUR SCHOPENHAUER (1788-1860) publica SOBRE LA VOLUNTAD EN LA NATURALEZA, vigorosa exposición de las claves fundamentales de su pensamiento. Tentativa de validar la teoría de la voluntad como principio de todo movimiento en las fases más elementales del proceso evolutivo, la obra es altamente representativa, tanto por sus reflexiones propiamente filosóficas como por el acerbo talante crítico con que analiza el pensamiento contemporáneo, de las ideas y estilo del primer «hombre trágico» ...

Enciclopedia Oxford de filosofía

Libro Enciclopedia Oxford de filosofía

La 'Enciclopedia Oxford de Filosofía' es la obra de referencia de mayor interés y autoridad, dentro de su especialidad, de cuantas existen actualmente publicadas en el mundo. Es una guía clara y segura para adentrarse en todas las áreas de filosofía y en

Estética ecológica y filosofía de la historia (Hermenéuticas contra la Violencia III).

Libro Estética ecológica y filosofía de la historia (Hermenéuticas contra la Violencia III).

La impagable labor en la Hermenéutica Crítica llevada a cabo por Teresa Oñate nos requiere, especialmente en este volumen, a caminar por las sendas de la Estética Ecológica y de otra Filosofía de la Historia. ¿Cabe un modo de pensar la Historia que pueda dar lugar a la “resurrección” de los futuros anteriores, que pueda fecundar el mundo de posibilidades que no se determinen desde la mera novedad o por la impía aniquilación de los pasados? ¿Cabe una racionalidad que pueda dar voz a los que no la tienen, a los vencidos y a los muertos? ¿Por qué la hermenéutica es la única...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas