Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

No soy un robot

Resumen del Libro

Libro No soy un robot

Hoy, los robots y la inteligencia artificial son ya presentes en quasi todas las áreas de nuestras vidas. Acabamos viviendo en el mundo paralelo de la realidad virtual, no sin consecuencias... Este libro lo podría haber escrito un robot. Somos la última generación que es más inteligente que sus máquinas. Por el momento hay robots que hacen mejor algunos trabajos que nosotros. Pero, ¿y si no se cumplen las leyes de Isaac Asimov y las máquinas hacen daño a un ser humano?, ¿y si nos rebelamos contra nuestras propias creaciones?, ¿y si tergiversamos el objetivo para el que creamos los robots? Los humanos podemos además acabar viviendo en un mundo paralelo, el que nos ofrece la realidad virtual, como escapatoria de la soledad, y experimentando emociones hacia los robots. Mónica Uriel ha explorado algunos posibles conflictos y consecuencias de la Inteligencia Artificial en los 21 relatos de No soy un robot, cada uno de ellos dedicado a una nueva tecnología. Por ellos aparecen robots que son muñecas, abogados, cuidadores de ancianos, políticos, carros de la compra, sacerdotes, trabajadores de matadero, prostitutas, coches autónomos, y también tecnologías aplicadas a la búsqueda de pareja o al descubrimiento de la infidelidad, así como impresoras 3D y hologramas que cubren el hueco de los ausentes. En 21 relatos, cada uno dedicado a una nueva tecnología, Mónica Uriel explora con una real inteligencia los posibles conflictos y consecuencias de la Inteligencia Artificial de hoy y del futuro. EXTRACTO Después de varias semanas, o meses quizás, en este lugar, y tras coger la segunda pastilla del día de la mano de un robot, os contaré cómo era mi vida antes de llegar aquí. Vivía en un bloque de pisos en un barrio periférico de una ciudad dormitorio cualquiera. El lugar era lo mismo, pues yo vivía en mi realidad, en mi mundo, el de las antigüedades. El primer objeto antiguo que compré había sido un periódico en papel. Me hizo gracia ver que subastaban el último ejemplar que se había vendido en un lugar llamado kiosko... quizás fuera una cadena rusa, no sé. Me resultó muy grande y difícil de manejar, y me sorprendió que informara de lugares y temas tan distintos, pues midiario.com solo me tenía al corriente de las novedades en antigüedades. Al comprar el periódico en papel caí en la cuenta de que al principio midiario.com me informaba también de todo, pero eso duró poco tiempo. Ahora siempre estaba enterado de las concentraciones anuales de coches con conductor, de exposiciones de mapas de papel y carnets de conducir, de jornadas de puertas abiertas a una casa antigua, donde todo era manual según aseguraban, y de conciertos solidarios en favor de periodistas que habían trabajado en ediciones de papel que generalmente programaban al final de marchas de los robotistas, que piden cada vez más derechos para los robots. SOBRE EL AUTOR Mónica Uriel (Madrid, 1970). Periodista, licenciada en periodismo por la Universidad Complutense, ha sido corresponsal en Italia y Cuba, y en la actualidad ejerce la profesión en España. Ha realizado y producido el documental Barcellona ferita aperta(2015), sobre los bombardeos italianos contra Barcelona durante la Guerra Civil española. Fruto de su exploración de posibles conflictos entre las nuevas tecnologías y las personas surge No soy un robot,su primer libro de relatos que ella misma ha ilustrado, rescatando su afición por el dibujo.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Relatos que exploran el futuro

Total de páginas 180

Autor:

  • Mónica Uriel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

5.0

91 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Ficción

El Burlador de Sevilla

Libro El Burlador de Sevilla

Esta es la primera obra donde aparece el legendario burlador de la fe y de las mujeres, Don Juan, que conjuntamente con el Quijote son los héroes de la literatura clásica española más universales y populares. El don Juan de Tirso que seduce a doña Isabela haciéndose pasar por su marido, inspiró posteriormente a otros autores como Moliere, Verdi o Zorrilla. Sin embargo, este don Juan original, padre de todos los demás, es curiosamente el menos conocido.

Ojerosa y pintada (2014)

Libro Ojerosa y pintada (2014)

Ojerosa y pintada, magistral y audaz como toda la narrativa de Agustín Yáñez, está ambientada en la Ciudad de México, ese monstruo que amenaza devorar a las personas y convertirlas en muchedumbre anónima. Contra esta pérdida de identidades, un taxista nos lleva por las calles de la capital, sus peligros nocturnos y lugares de esparcimiento, sus colonias ricas y pobres, tan cercanas físicamente pero separadas por un abismo. Gracias a él llegan a nosotros las más diversas voces: el provinciano que busca triunfar en una urbe despiadada, el reportero que aparenta saber todo, el...

El poder del deseo

Libro El poder del deseo

El guapísimo millonario australiano Angus Keir había salvado a su familia de la más absoluta ruina, y Domenica sabía que estaba en deuda con él. Pero algo la enfurecía: parecía que Angus, que había forjado su inmensa fortuna desde la nada, la despreciaba por pertenecer a una clase social privilegiada. Al principio, Angus creía que Domenica era una esnob de clase alta, pero rápidamente descubrió que era una mujer apasionada... ¡y que la deseaba! Su infancia había sido muy difícil, y esto le hacía evitar a toda costa los compromisos, de modo que su deseo de poseer a Domenica le...

Lancshire Songs

Libro Lancshire Songs

Edwin Waugh (1817-1890) fue un poeta británico. Después de un poco de educación, fue aprendiz de una impresora. Waugh leyó con entusiasmo y se convirtió en secretario asistente de la Asociación de Escuelas Públicas de Lancashire. Primero llamó la atención por sus bocetos de la vida y el personaje de Lancashire en el Manchester Examiner. También escribió en prosa Factory Folk, Besom Ben Stories y The Chimney Corner. Su mejor trabajo fueron sus canciones en dialecto de Lancashire, recopiladas como Poems and Songs (1859), que le dieron una gran fama local. Entre sus otros trabajos se...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas