Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

#NiUnaMás

Resumen del Libro

Libro #NiUnaMás

Un llamado urgente a la sociedad y al gobierno para detener la impunidad ante los feminicidios en México. El feminicidio en México se ha convertido en práctica común, las cifras superan cualquier expectativa. Ante la indiferencia del gobierno y el pésimo manejo de las autoridades, es cruelmente normal que mueran mujeres violadas, secuestradas, lapidadas, estranguladas, a manos de asaltantes, violadores, familiares, incluso de sus esposos o parejas sentimentales. El problema no sólo ocurre en las clases más necesitadas del país: el mal trasciende y aparece en todos los estratos de la sociedad. ¿A quién acudir? ¿Qué hace al respecto la autoridad? ¿Qué opinan organismos de derechos humanos o feministas? Ante la desesperanza/desesperación, Frida Guerrera responde estos cuestionamientos y ofrece en este libro no sólo numerosos casos de feminicidios, también comparte la experiencia de padres de familia y seres queridos de las mujeres sacrificadas, testimonios de las sobrevivientes, hondas reflexiones sobre las mujeres desaparecidas y una guía indispensable para evitar más víctimas con datos precisos sobre los lugares que asesoran a mujeres violentadas, herramientas necesarias para evitar el maltrato y la violencia de género. El libro no es, por mucho, un recuento de nota roja, es un llamado para atender con leyes efectivas los actos criminales y, sobre todo, una respuesta humana y conmovedora a este creciente problema social. #NoSeasIndiferente

Información del Libro

Titulo Alternativo : El feminicidio en México: tema urgente en la Agenda Nacional

Total de páginas 272

Autor:

  • Frida Guerrera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

11 Valoraciones Totales


Biografía de Frida Guerrera

Frida Guerrera es una reconocida activista, escritora y periodista mexicana, cuyo trabajo se centra en la lucha por los derechos de las mujeres, así como en la denuncia de la violencia de género en México. Nació en la Ciudad de México y ha dedicado su vida a visibilizar las historias y sufrimientos de las mujeres víctimas de violencia, así como a abogar por la justicia y los derechos humanos.

Uno de los aspectos más destacados de la trayectoria de Guerrera es su compromiso con el periodismo de investigación. A través de su labor periodística, ha expuesto casos de feminicidio, violencia doméstica y otras formas de abuso que afectan a las mujeres en México. Su enfoque en la investigación rigurosa le ha permitido recoger testimonios y documentar situaciones que, de otro modo, podrían haber permanecido en la oscuridad. Además, ha trabajado en medios de comunicación tanto impresos como digitales, contribuyendo a la creación de conciencia sobre estos temas.

Frida Guerrera también es autora de varios libros. Su escritura se caracteriza por un estilo profundamente emotivo y comprometido, en el que busca no solo informar, sino también generar empatía y reflexión en sus lectores. Sus obras han sido bien recibidas tanto por la crítica como por el público, y han contribuido a un diálogo más amplio sobre la violencia de género y los derechos de las mujeres en la sociedad mexicana.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “Mujeres que no fueron noticia”, un libro que reúne historias de mujeres cuyas vidas han sido marcadas por la violencia y que, a pesar de su sufrimiento, han encontrado formas de resistir y luchar por sus derechos. Este libro no solo es un testimonio de las injusticias que enfrentan muchas mujeres, sino también una celebración de su fortaleza y resiliencia.

Además de su labor como escritora y periodista, Frida Guerrera ha sido una activa participante en diversas plataformas de activismo. Ha formado parte de múltiples campañas en redes sociales y ha colaborado con organizaciones que trabajan para frenar la violencia de género. Sus esfuerzos han contribuido a la movilización social y a la exigencia de cambios en las políticas públicas para proteger a las mujeres y garantizar sus derechos.

El impacto de su trabajo se extiende más allá de las fronteras de México, ya que sus escritos y su activismo han resonado con mujeres de todo el mundo que enfrentan situaciones similares. Frida Guerrera ha logrado crear un espacio de diálogo y reflexión en torno a temas que, a menudo, son silenciados o minimizados en la sociedad. Su voz es una poderosa herramienta que utiliza para empoderar a otras mujeres y fomentar un cambio social significativo.

A lo largo de su carrera, ha enfrentado desafíos y riesgos, especialmente debido a la naturaleza del trabajo que realiza. Sin embargo, su compromiso con la causa de los derechos de las mujeres y su valentía para abordar temas difíciles la han consolidado como una figura importante en el ámbito del activismo y el periodismo en México. Guerrera continúa su labor, inspirando a nuevas generaciones de mujeres a alzar la voz y luchar por un mundo más justo e igualitario.

En resumen, Frida Guerrera es un ejemplo de dedicación y valentía, cuyas contribuciones al periodismo y al activismo han tenido un impacto significativo en la lucha contra la violencia de género en México y más allá. Su trabajo no solo busca informar, sino también transformar la sociedad, empoderando a las mujeres y visibilizando sus luchas en un contexto que a menudo tiende a silenciarlas.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Ki: el drama de un pueblo y de una planta

Libro Ki: el drama de un pueblo y de una planta

Un día que Zamná, guía de los itzaes, salió al campo en busca de plantas que enriquecieran su herbario, se hirió la mano con la espina de una planta desconocida. Deseoso de vengar a su amado príncipe, uno de sus servidores cortó la espina causante del daño y, al golpearla contra una peña, la espina dejó escapar largas y blancas fibras. Se inició así, entre mito y realidad, la historia del henequén.

Ensayos de etnografía teórica

Libro Ensayos de etnografía teórica

Todos los autores de esta obra han escrito sus textos tras una invitación a reflexionar sobre cosmología en los Andes. Es interesante, especialmente tras el denominado giro ontológico, cuestionarse en qué lugar se encontraba la forma de hacer etnografía en la región. Todos podemos estar de acuerdo en que, independientemente de que los autores aquí presentes se sientan más cercanos o no a ese giro, este ha marcado en gran medida la forma de afrontar el quehacer etnográfico. En realidad, se trata de un volumen que quiere mostrar qué interesa hoy en día a los antropólogos respecto a...

España en la encrucijada de 1939

Libro España en la encrucijada de 1939

Los quince ensayos que conforman este volumen articulan la compleja realidad cultural y nacional del exilio español, aspecto que se manifiesta en las diferentes posturas ideológicas y estéticas desde las que intentaron dar respuesta a esta particular encrucijada histórica en que les situó la derrota republicana de 1939. Sólo un análisis serio y objetivo del exilio y de sus protagonistas puede salvar del olvido y del silencio una parte importante de nuestra memoria histórica y de nuestra identidad cultural.

Una introducción a R para la investigación en ciencias sociales

Libro Una introducción a R para la investigación en ciencias sociales

A la hora de realizar tanto trabajos de fin de grado (TFG) como artículos de investigación en el campo de las ciencias médicas y sociales, el análisis de datos cada vez adquiere más relevancia debido a la creciente disponibilidad de bases de datos proporcionadas por muchos organismos oficiales. Además, también los estudiantes e investigadores diseñan frecuentemente sus propias encuestas o experimentos para obtener los datos relevantes para sus estudios. Para analizar los datos es necesario disponer de herramientas estadísticas adecuadas. Un problema relacionado con dichas...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas