Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Mundo 3.0

Resumen del Libro

Libro Mundo 3.0

Desde la crisis financiera de 2008, muchos hemos tenido que replantearnos nuestras convicciones acerca de los mercados y la globalización. ¿En qué grado han de estar integradas las economías realmente? ¿Hasta qué límite es adecuada la regulación? ¿Es cierto que la Tierra es plana, tal y como afirmaba Thomas Friedman, y la globalización un proceso imparable? En Mundo 3.0, el galardonado escritor, profesor del IESE y economista Pankaj Ghemawat propone una política mundial en que la regulación y la integración transfronteriza convivan y se complementen. Empieza por exponer las suposiciones que se argumentan con más frecuencia en torno a la globalización, confrontándolas con los datos reales. Con ello demuestra que el mundo no está, ni por asomo, tan globalizado como creemos, y explica por qué los beneficios potenciales de una mayor integración son mucho más elevados de lo que hasta los defensores de la globalización tienden a creer. Aborda también los fallos y temores del mercado —pérdidas de empleo, degradación medioambiental, volatilidad macroeconómica y desequilibrios comerciales y de capital— que los detractores de la globalización arguyen a menudo. Partiendo de datos y cifras concluyentes demuestra que una mayor globalización podría realmente aliviar algunos de estos problemas.

Información del Libro

Titulo Alternativo : La prosperidad global y las vías para alcanzarla

Total de páginas 384

Autor:

  • Pankaj Ghemawat

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

89 Valoraciones Totales


Biografía de Pankaj Ghemawat

Pankaj Ghemawat es un destacado académico y autor conocido por sus contribuciones en el ámbito de la estrategia empresarial y la globalización. Nació el 5 de noviembre de 1964 en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Ghemawat es una figura prominente en el mundo de los negocios, especialmente por su enfoque en cómo las empresas pueden navegar por un entorno global complejo y en constante cambio.

Obtuvo su licenciatura en Economía en la Universidad de Harvard y continuó sus estudios de posgrado en la Universidad de Harvard, donde obtuvo un Ph.D. en Administración de Empresas. Su formación académica sólida le ha permitido desarrollar una carrera profesional rica y variada. Actualmente, es profesor en la Escuela de Negocios de la Universidad de Nueva York (NYU), donde imparte cursos de estrategia global y gestión internacional.

Uno de sus logros más notables es su trabajo sobre la teoría de la distancia CAGE (Cultural, Administrativa, Geográfica y Económica), que proporciona un marco para entender cómo la distancia entre países afecta a las decisiones de las empresas en términos de expansión y operación internacional. Esta teoría ha sido ampliamente adoptada en el campo de la estrategia internacional y se ha convertido en una herramienta clave para los gerentes que buscan entender y aprovechar las diferencias entre mercados.

Ghemawat es también autor de varios libros influyentes. Su publicación más reconocida, "World 3.0: Global Prosperity and How to Achieve It", ofrece una crítica a las visiones simplistas de la globalización y aboga por un enfoque más matizado. Ghemawat argumenta que, a pesar de la creciente interconexión del mundo, aún existen profundas divisiones que deben ser comprendidas y manejadas por las empresas que desean operar a nivel global.

Además de su trabajo académico, Ghemawat ha colaborado con diversas organizaciones y empresas, ofreciendo su experiencia en estrategia y globalización. Ha trabajado con consejos de dirección y líderes empresariales en diversas industrias, ayudándoles a adaptarse a un mundo en el que la globalización no es solo una oportunidad, sino también un desafío. Su capacidad para traducir conceptos académicos complejos en estrategias prácticas ha hecho que su trabajo sea apreciado en el ámbito empresarial.

Entre sus contribuciones adicionales, Ghemawat ha sido un defensor de la responsabilidad corporativa y ha hablado extensamente sobre cómo las empresas pueden y deben actuar de manera responsable en un entorno global. En sus escritos y conferencias, enfatiza la importancia de equilibrar los objetivos de lucro con el compromiso social, sugiriendo que las empresas que adoptan un enfoque responsable no solo benefician a la sociedad, sino que también obtienen ventajas competitivas a largo plazo.

A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo, y es frecuentemente invitado a conferencias en todo el mundo. Ghemawat es un pensador respetado en su campo y su trabajo ha influido en muchos académicos y profesionales de negocios.

En resumen, Pankaj Ghemawat se ha establecido como una voz influyente en la discusión sobre la globalización y la estrategia empresarial. Su enfoque profundo y analítico ha proporcionado a las empresas herramientas valiosas para enfrentar los retos de un mundo interconectado. Con una carrera académica y profesional en constante evolución, su legado seguirá impactando la forma en que las empresas piensan sobre su papel en un entorno global.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Investigación relacional y rizoma investigativo: apuntes para su aplicación metodológica

Libro Investigación relacional y rizoma investigativo: apuntes para su aplicación metodológica

En este libro se propone una metodología de investigación cualitativa con base en las ideas acerca del rizoma de Deleuze y Guattari quienes, consideran que los rizomas son figuras para pensar el conocimiento y la investigación. Para ello, es conveniente reconocer, integrar y relacionar los saberes, procesos y dinámicas investigativas a favor de la reticularidad asociativa entre los diversos elementos ―nociones, experiencias y sentidos― que dan forma al problema investigado y que configuran a la vez, campos relacionales del conocimiento. Así las cosas, el rizoma consiente el reajuste...

Necesidades de apoyo en personas con enfermedad mental grave y carga familiar en cuidadores primarios de México

Libro Necesidades de apoyo en personas con enfermedad mental grave y carga familiar en cuidadores primarios de México

El abordaje metodológico de la presente Tesis Doctoral ha supuesto un método mixto de investigación concurrente. Mostramos tres etapas consecutivas de un trabajo que nos ha permitido caracterizar los apoyos y la carga mediante un proceso que ha comenzado con la adaptación de la Escala de Intensidad de Apoyos (SIS) a población mexicana afectada por enfermedad mental severa. Esta adaptación nos ha permitido la posterior aplicación de la escala a una muestra mayor de cuidadores primarios. En segundo lugar identificado la carga en cuidadores primarios de personas con enfermedad mental...

Estudio antropológico de la obra de Álvarez de Sotomayor

Libro Estudio antropológico de la obra de Álvarez de Sotomayor

Gracias a la relación existente entre literatura y antropología, he sido capaz de aventurarme en un estudio antropológico de la obra de Álvarez de Sotomayor y son numerosas las razones que podemos aducir a favor de ese estudio. Quizás la primera y más importante es, como me apuntaba Pedro Perales Larios , el hecho de que falta un estudio antropológico sobre la obra de este escritor. La segunda razón que podemos aducir es que Álvarez de Sotomayor destaca de entre otros autores almerienses por su producción literaria tan extensa e interesante. Gracias a la admiración que sentía por...

LAS MUJERES Y EL HONOR EN LA EUROPA MODERNA

Libro LAS MUJERES Y EL HONOR EN LA EUROPA MODERNA

Tratar de mujeres y de honor en la Edad Moderna supone abordar mundos y debates amplísimos. Precisamente por la divulgación y expansión del concepto honor que había cargado de connotaciones el propio término, ampliando su significación semántica, y por el mantenimiento de un rol femenino, a lo largo de los siglos, que en gran medida seguía danzando en torno al honor delos orígenes y al capital heredado lo que en las mujeres se identificaba sobre todo con su vertiente sexual.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas