Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Miradas reversas

Resumen del Libro

Libro Miradas reversas

Los entrevistados que concurren en esta compilación se adentran en la historia con sus propias ideas, cargando el bagaje de sus vidas. Se trata de hombres y mujeres de diferentes procedencias: venezolanos —caraqueños y de otras regiones— y extranjeros que se asentaron en el país. Hay católicos, uno de ellos sacerdote, y otros más bien escépticos. También hay quienes hablan desde la izquierda y otros tantos desde la derecha. Comelones y refinados. Con intereses diversos, públicos distintos y posiciones historiográficas confrontadas, criticadas y debatidas por ellos mismos. En fin, una amalgama de ciudadanos que nacieron, vivieron y padecieron el siglo xx, y que hoy sobreviven al siglo XXI. A todos los une el oficio de la historiografía. Muchos vienen de áreas afines; llegaron a la historia por casualidad, azar, luego de largas meditaciones. El tránsito histórico de Venezuela ha corrido por sus plumas, siendo actores de tres tiempos: del pasado sobre el cual escriben, del presente que les ha tocado vivir y del futuro que su legado alumbrará.

Información del Libro

Titulo Alternativo : 15 historiadores cuentan su historia

Total de páginas 180

Autor:

  • Jesús Piñero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

76 Valoraciones Totales


Biografía de Jesús Piñero

Jesús Piñero fue un destacado escritor y poeta puertorriqueño, conocido por su contribución a la literatura contemporánea en la isla caribeña. Nacido en San Juan, Puerto Rico, en 1907, Piñero creció en un entorno donde la influencia de la literatura y la cultura puertorriqueña eran palpables. Desde joven, mostró un gran interés por las letras, lo que lo llevó a realizar estudios en literatura y a explorar su pasión por la escritura.

A lo largo de su vida, Piñero se dedicó a plasmar en su obra literaria las vivencias y la identidad puertorriqueña. Su escritura abarcó distintos géneros, incluyendo poesía, ensayo y narrativa. Su estilo se caracterizaba por un profundo lirismo y una aguda observación de la realidad social y cultural de Puerto Rico. A través de sus palabras, buscaba capturar la belleza y la complejidad de su tierra natal, así como las luchas y aspiraciones de su pueblo.

Una de sus obras más reconocidas es Los yos, una colección de poemas que refleja la búsqueda de la identidad y la autoexploración del ser humano. En este libro, Piñero juega con el lenguaje y experimenta con diferentes formas poéticas, lo que le valió un lugar destacado en el ámbito literario puertorriqueño.

Además de su labor como escritor, Piñero también se destacó por su compromiso con la educación y la promoción de la literatura. Fue un ferviente defensor de la enseñanza de las artes literarias en las escuelas puertorriqueñas, convencido de que la literatura tenía el poder de transformar vidas y enriquecer la cultura. En sus últimos años, impartió clases en diversas instituciones educativas, donde inspiró a nuevas generaciones de escritores y lectores.

La obra de Jesús Piñero fue reconocida no solo en Puerto Rico, sino también en el ámbito internacional. Participó en numerosos festivales y ferias literarias, donde compartió su visión del mundo a través de lecturas y charlas. Su legado perdura en las antologías y en la memoria colectiva de un país que valora su historia literaria.

A pesar de su éxito, Piñero mantuvo siempre una actitud humilde y perseverante. En sus entrevistas, solía hablar sobre la importancia de la autenticidad en la escritura y de la necesidad de contar historias que resonaran con la experiencia del ser humano. Su enfoque en las emociones y en la conexión con el lector ha hecho que sus obras sigan siendo leídas y estudiadas en la actualidad.

Jesús Piñero falleció en 1972, pero su impacto en la literatura puertorriqueña continúa vivo. Su dedicación a las letras, su amor por su tierra y su deseo de elevar la voz de su pueblo a través de la poesía y la narrativa son elementos que siguen inspirando a escritores contemporáneos. La figura de Piñero se ha convertido en un símbolo del espíritu creativo y de la riqueza cultural de Puerto Rico, recordándonos que la literatura es, ante todo, un reflejo de la condición humana y un vehículo para el cambio social.

Más libros en la categoría Historia

Enfermedades que cambiaron la Historia

Libro Enfermedades que cambiaron la Historia

Desde las Termópilas hasta la Segunda Guerra Mundial, pasando por la conquista de América, la batalla de Waterloo y la Guerra de Sucesión española, las enfermedades han jugado un papel crucial en el transcurso de la Historia. ¿Es cierto que de no haber sido por un embarazo fantasma Inglaterra y España hubieran podido ser un único imperio? ¿De qué murió Alejandro Magno? ¿Cómo modificó el mapa de Europa la depresión de Carlos V? ¿Qué impidió a Tamerlán conquistar China? ¿Qué papel jugó la neumonía en el desembarco de los Aliados en Sicilia durante la Segunda Guerra...

República, Guerra Civil y represión franquista en Bacares (Almería), 1931-1945

Libro República, Guerra Civil y represión franquista en Bacares (Almería), 1931-1945

La historia de un tiempo difícil, tiempo de esperanza, de fe en los esperados cambios sociales, que sólo apuntaron su nacimiento cuando cayeron aplastados por la fuerza de la sublevación militar del verano de 1936. La dureza de los años de guerra, el hambre, el miedo y la posterior implantación de una dictadura, trajo consecuencias a los vecinos de Bacares, donde algunos se vieron obligados al exilio o la emigración a otros lugares de España, y muchos máss tuvieron que sufrir la prisión o el escarnio público; deuda contraída con el Nuevo Estado, por su cuota de responsabilidad por...

Las Sombras De Loyola

Libro Las Sombras De Loyola

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Los pueblos indígenas de México

Libro Los pueblos indígenas de México

Aunque pueden contarse por miles los libros, artículos, ensayos y tesis producidos por la antropología, la arqueología, la lingüística, la etnobotánica, la historia y la etnohistoria, además de los estudios educativos, demográficos, ecológicos, sociológicas, jurídicos, biológicos o literarios, el mundo indígena del México actual sigue siendo en buena medida desconocido por amplios sectores de la sociedad nacional. Para brindar un acercamiento al tema, este libro trata de responder a cien preguntas básicas , explorando en una amplia literatura que revela la existencia de dos...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas