Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Mi hermano Stanley

Resumen del Libro

Libro Mi hermano Stanley

Una obsesión por los baños, una esperanza de infidelidad o un suicidio en el metro son los puntos de partida de estos relatos de humor negro, llenos de sorpresas y subversiones memorables.

Información del Libro

Total de páginas 259

Autor:

  • Jenny Diski

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

5.0

80 Valoraciones Totales


Biografía de Jenny Diski

Jenny Diski fue una escritora y ensayista británica, nacida el 8 de marzo de 1947 en Kingston upon Thames, Londres, y fallecida el 28 de abril de 2016. Diski es conocida por su estilo provocador y honesto, así como por su exploración de temas complejos como la identidad, la locura y las experiencias de vida.

Diski creció en un ambiente complicado, lo que influyó en su obra literaria. Al inicio de su vida, se enfrentó a serios problemas familiares y personales. Su madre, quien tuvo una infancia difícil, se convirtió en una figura fundamental en su vida, aunque su relación era tensa. Esta complejidad familiar se reflejó en sus escritos, donde a menudo examinaba las dinámicas de las relaciones humanas y su impacto en la identidad individual.

La educación de Diski comenzó en St. Paul’s Girls’ School y más tarde asistió a la University of East Anglia, donde se graduó en 1969. Durante su tiempo en la universidad, desarrolló un interés en la literatura y la escritura creativa, lo que la llevó a convertirse en una figura prominente en el mundo literario británico. A lo largo de las décadas de 1970 y 1980, comenzó a publicar sus primeros relatos y ensayos en diversas revistas literarias, destacándose por su voz única y aguda.

Uno de los aspectos más notables de la carrera de Diski fue su capacidad para mezclar la ficción con la autobiografía. Su primera novela, “Nothing Natural” (1970), fue un hito en su carrera, seguido de otros trabajos como “The Vanishing Princess” y “The Dream of a Common Language”, estos también mostraron su habilidad para capturar la experiencia femenina en un contexto a menudo crítico y realista.

En adición a su ficción, Jenny Diski fue una reconocida ensayista. Sus ensayos a menudo trataban sobre la literatura, la cultura y la vida cotidiana. En “Skating to Antarctica” (1997), Diski combina la narrativa personal con observaciones sobre el viaje y la escritura, creando un texto que resuena con sus lectores en múltiples niveles. Este trabajo es especialmente notable porque revela su amor por la naturaleza y la introspección, temas que exploró a lo largo de su vida.

Diski también era conocida por su estilo provocativo y su capacidad para abordar temas controversiales. En su libro “In Gratitude” (2015), reflexiona sobre su experiencia en el sistema de salud mental, así como sus luchas personales con la enfermedad y la muerte. Este ensayo, aclamado por la crítica, es un testimonio de su valentía al compartir su vida y sus pensamientos más profundos.

A lo largo de su carrera, recibió varios premios y reconocimientos, consolidando su lugar en la literatura contemporánea. En 2013, fue nominada al British Academy's “Naylor Prize” por sus contribuciones a la literatura. Además, su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, permitiendo que su voz llegue a una audiencia global.

Además de sus logros literarios, Diski también fue una figura en el mundo de la crítica literaria. Escribió reseñas y críticas para publicaciones de renombre, como The London Review of Books y The New York Review of Books, donde compartió su perspectiva única sobre obras contemporáneas y clásicas.

A pesar de los desafíos que enfrentó a lo largo de su vida, Jenny Diski dejó un legado duradero en el mundo de la literatura. Su enfoque honesto sobre la vida, la enfermedad y la creatividad continúa resonando en los lectores de todo el mundo. Su obra ha inspirado a escritores y lectores, convirtiendo sus luchas en una fuente de introspección y reflexión.

Jenny Diski fue una escritora que, a través de sus palabras, nos mostró la complejidad de la experiencia humana, convirtiéndola en una figura imprescindible de la literatura contemporánea británica.

Más libros en la categoría Ficción

Semanas del jardín

Libro Semanas del jardín

Considerada una obra perdida de Miguel de Cervantes, Semanas del jardín es mencionada por éste en abril de 1616, en su dedicatoria al Conde de Lemos en Los trabajos de Persiles y Sigismunda, escrita poco antes de su muerte.

Peter y Wendy

Libro Peter y Wendy

La gran aventura del niño eterno que se ha convertido en un mito moderno. Poco imaginaba J.M. Barrie cuando escribió la obra de teatro Peter Pan que un siglo más tarde el mito del niño que no quería crecer seguiría cautivando a jóvenes y mayores por igual. Publicada años más tarde como novela bajo el título de Peter y Wendy, la obra creó un universo que se intstaló en el imaginario colectivo. Barrie apela a nuestros sueños de infancia con una dulzura y un genio imaginativo capaces de llevarnos de la risa al llanto en pocas páginas. La vida del autor, marcada por la muerte de su...

El camino de Ida

Libro El camino de Ida

El camino de Ida, el último libro de Ricardo Piglia, le confirma como uno de los grandes escritores contemporáneos.

La casa pierde

Libro La casa pierde

¿Hasta qué punto desconocemos a quienes nos rodean y hasta qué punto es mejor no saber quiénes son? La casa pierde es una reunión de diez historias cuya trama, sencilla y directa, conduce a un complejo sistema de intercambios personales que se resuelven en una inquietante sugerencia: todos los que nos rodean, tanto los amigos y las parejas, como los extraños, nos resultan igualmente desconocidos. Cada historia explora esos meandros donde la duda secreta, el rencor fielmente guardado o el dolor punzante y eterno obligan a crear situaciones tensas, a enfrentar rechazos y a ejercer una...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas