Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Mi hermano

Resumen del Libro

Libro Mi hermano

Un memoir «visceral y desgarrador [...], embriagador y redentor» (The Boston Sunday Globe), que obtuvo el Premio Femina Étranger, por la candidata al Nobel y ganadora del American Book Award, el Dan David Prize y The Paris Review Hadada Award, traducida a veintidós idiomas, alabada por la crítica y autores como Derek Walcott y Susan Sontag. «Kincaid es una de las pocas escritoras angloparlantes actuales que querría leer siempre». Susan Sontag Me convertí en escritora por desesperación, así que cuando supe que mi hermano se estaba muriendo me familiaricé con el acto de salvarme: escribiría sobre él. Cuando Jamaica Kincaid recibió la noticia de que su hermano menor, Devon, estaba enfermo de sida a los treinta y tres años, viajó a Antigua para cuidar de él durante sus últimos meses. La noticia llegó por parte de un amigo de la familia, ya que ella y su madre habían dejado de hablarse. Hasta ese momento, Jamaica ni siquiera sabía que su hermano era homosexual. Desde su nacimiento, Devon había sido una fuente de problemas para la familia: a los catorce años se había visto envuelto en un asesinato, después se había unido a la secta rastafari y también había sido drogadicto. Jamaica, sin embargo, se había convertido en una famosa escritora afincada en Estados Unidos y, ahora, regresaba a un mundo extraño e impregnado de distancia, tanto de sus parientes como de sus orígenes. Este libro es el relato de la vida y la muerte de su hermano, pero también una reflexión sobre algunos de los temas más destacados de su narrativa: la familia y su poderosa atracción gravitacional —una constelación que gira en torno a la figura amenazante de la madre—, la raza y la migración. También sobre la sexualidad en Antigua, un lugar en el que a las mujeres se las educa para preservar su virginidad, mientras se anima a los hombres a ser descuidados y promiscuos. Una enseñanza enfermiza de la que son víctimas tanto los personajes femeninos de Kincaid en la ficción como lo fue su hermano en la realidad. Un memoir de una «gran belleza lírica y una gran fuerza emocional» (Kirkus Reviews), que sorprende por su austeridad y su rabia, y que constituye un acto de supervivencia a través de la palabra. Reseñas: «Perfecto y valiente». Carolyn See, The Washington Post «Un memoir sobre la muerte que la retrata tal como es, no como quisiéramos que fuera, o como tan a menudo la adaptamos en la ficción». Anna Quindlen, The New York Times Book Review «Visceral y desgarrador [...]. Las revelaciones de Kincaid son tan embriagadoras como redentoras». René Graham, The Boston Sunday Globe «Un libro de gran belleza lírica y fuerza emocional». Kirkus Reviews «Kincaid es una de nuestras más destacadas estilistas. [...] Unas memorias conmovedoras». Publishers Weekly «Los críticos suelen elogiar la no ficción diciendo que se lee como la ficción, cuando lo que realmente quieren decir es que es absorbente y está bien escrita. En este caso, la comparación es realmente válida. Mi hermano se lee como una novela de misterio lírica. Desde la primera frase queda claro que Drew va a morir, y lo que sigue es el intento de Kincaid de averiguar qué llevó a semejante desperdicio de vida». Sarah Kerr, Slate Sobre la autora: «Kincaid es una de las pocas escritoras angloparlantes actuales que querría leer siempre». Susan Sontag «Cuando escribe una frase [...], es como si esta se descubriera a sí misma, como si descubriera cómo se siente [el narrador]. Y esto es asombroso, porque una cosa es ser capaz de escribir una buena oración enunciativa y otra muy distinta captar la temperatura del narrador, sus emociones». Derek Walcott, Premio Nobel de Literatura

Información del Libro

Autor:

  • Jamaica Kincaid

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

100 Valoraciones Totales


Biografía de Jamaica Kincaid

Jamaica Kincaid, nacida como Elaine Potter Richardson el 25 de mayo de 1949 en St. John's, Antigua y Barbuda, es una reconocida escritora y ensayista. Su obra se caracteriza por un estilo de escritura innovador y emotivo que aborda temas complejos como la identidad, la herencia cultural y la experiencia femenina. Kincaid creció en una familia de clase media y fue educada en la isla antes de trasladarse a los Estados Unidos a los dieciséis años.

El cambio de entorno fue significativo para Kincaid, ya que tuvo que adaptarse a una nueva cultura y perspectiva. En 1966, se mudó a Nueva York, donde trabajó como empleada doméstica y asistió a la escuela secundaria. A pesar de los desafíos que enfrentó, su pasión por la escritura la llevó a comenzar una carrera literaria que la establecería como una voz importante en la literatura contemporánea.

Su primer libro, "At the Bottom of the River", fue publicado en 1983 y consiste en una colección de historias cortas que exploran la vida y la cultura de Antigua. Este trabajo fue bien recibido por la crítica y estableció a Kincaid como una novelista prometedora. Sin embargo, fue su novela "Annie John", publicada en 1985, la que la catapultó a la fama. La obra narra la historia de una joven que lucha con su identidad y su relación con su madre, y se ha convertido en un clásico de la literatura caribeña.

Kincaid ha continuado publicando obras que examinan temas de colonialismo, feminismo y la experiencia de ser inmigrante. Entre sus novelas más notables se encuentran "Lucy" (1990), que sigue a una joven que se muda a los Estados Unidos y se enfrenta a la alienación, y "The Autobiography of My Mother" (1996), que ofrece una reflexión íntima sobre la vida de las mujeres en el Caribe. Su estilo lírico y poético, junto con su profunda comprensión de la condición humana, ha resonado en lectores de todo el mundo.

Aparte de su trabajo de ficción, Jamaica Kincaid también ha escrito ensayos y críticas en diversas publicaciones. En su serie de ensayos recopilados en "A Small Place" (1988), Kincaid reflexiona sobre la colonialidad en Antigua, el turismo y las consecuencias de la historia colonial. Este libro es un poderoso testimonio de la crítica social y política que Kincaid ha abordado a lo largo de su carrera.

La escritura de Kincaid se distingue no solo por su profundidad temática, sino también por su estilo distintivo. Su prosa es conocida por su ritmo musical y su uso de la repetición, lo que crea una atmósfera evocadora y emocional. Además, su enfoque en la experiencia femenina y las luchas de las mujeres en la sociedad ha sido influyente para muchas autoras contemporáneas.

A lo largo de su carrera, Jamaica Kincaid ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio de la Fundación O. Henry y el Premio de Literatura de Nueva York. Su trabajo ha sido traducido a múltiples idiomas y ha sido objeto de estudio en diversas universidades alrededor del mundo.

Hoy en día, Kincaid continúa escribiendo y enseñando, invitando a nuevas generaciones de escritores a explorar sus propias narrativas y experiencias. Su legado literario y su impacto en la literatura postcolonial e feminista perduran, consolidándola como una de las voces más importantes de su tiempo.

La obra de Jamaica Kincaid sigue siendo relevante en el discurso contemporáneo sobre identidad y cultura, y su valentía para abordar temas difíciles con honestidad y belleza la han situado como una figura central en la literatura caribeña y mundial.

Más libros en la categoría Ficción

El renacido

Libro El renacido

1823. Hugh Glass es uno de los tramperos más experimentados y respetados de la frontera en el noroeste de los Estados Unidos, donde enfrenta a diario los peligros de la naturaleza salvaje y de las belicosas tribus indias. Inesperadamente, el ataque de una osa lo deja gravemente herido y ninguno de sus compañeros confía en que sobrevivirá. Cuando los dos hombres encargados de cuidarlo hasta su muerte lo abandonan, él luchará por mantenerse con vida movido por un único deseo: la venganza. Con impactante valor y sobrehumana determinación, Glass recorrerá miles de kilómetros de una...

La niña alemana (The German Girl Spanish edition)

Libro La niña alemana (The German Girl Spanish edition)

Anotación editor: La historia de la experiencia desgarradora de una niña de doce años de edad, que huyen de los nazis ocuparon Alemania con su familia y su mejor amigo, sólo para descubrir que el asilo en el extranjero se les había prometido es una ilusión. Cuba, 368pp.

Volver a confiar

Libro Volver a confiar

¡Se necesita sombrero Stetson... tamaño bebé! Era bien sabido en Larkville que "no" componía la suma total del vocabulario de Holt Calhoun desde que había terminado la relación con su prometida. Kathryn Ellis, futura madre soltera, no aceptaría un "no" por respuesta. Necesitaba la influencia de Holt, como cabeza de la familia más poderosa del pueblo, para salvar la clínica local antes de que naciera su bebé. La llegada de una niña con los resplandecientes ojos de Kathryn y su deliciosa sonrisa hizo imposible que Holt se diera la vuelta y se alejara corriendo de ellas...

Pequeñeces

Libro Pequeñeces

“Pequeñeces” es la obra más afamada de Luis Coloma. Publicada en 1891. Se trata de una novela satírica, una pintura viva, animada, entretenida, melodramática y efectista de la alta sociedad madrileña, en los años que precedieron a la restauración. El personaje principal, Currita Albornoz, y las damas de la aristocracia, aparecen con exagerada acumulación de vicios; con pinceladas desmesuradas y desaciertos.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas