Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Mercaderes de la deuda

Resumen del Libro

Libro Mercaderes de la deuda

Naomi Oreskes y Erik M. Conway cuentan la historia de cómo un grupo de científicos y asesores científicos de alto nivel, con profundas conexiones en el mundo de la política y de la industria, realizaron campañas efectivas para engañar al público y negar verdades científicas comprobadas a lo largo de cuatro décadas. Sorprendentemente, los mismos nombres aparecen repetidamente: son las mismas personas las que afirman que la ciencia del calentamiento global "no está resuelta", niegan la verdad de los estudios que relacionan el hábito de fumar con el cáncer de pulmón, el humo de carbón con la lluvia ácida, y los gases clorofluorocarbonos (CFC) con el agujero de la capa de ozono. "La duda es nuestro producto", escribía hace tiempo un famoso ejecutivo del tabaco. Y son estos "expertos" quienes las han suministrado incansablemente. Los autores de Mercaderes de la duda sacan a la luz este oscuro rincón de la comunidad científica estadounidense, para mostrarnos de manera irrefutable cómo la ideología y los intereses corporativos, ayudados por unos medios de comunicación demasiado obedientes, han sesgado sistemáticamente la comprensión pública de algunos de los problemas más acuciantes de nuestra era.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Cómo un puñado de científicos ocultaron la verdad sobre el calentamiento global

Total de páginas 480

Autor:

  • Naomi Oreskes
  • Erik M. Conway

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.3

19 Valoraciones Totales


Biografía de Naomi Oreskes

Naomi Oreskes es una destacada historiadora de la ciencia y profesora en la Universidad de Harvard, conocida por su investigación sobre el cambio climático y la política científica. Nacida en 1963 en Nueva York, Oreskes se ha convertido en una voz influyente en el debate sobre la ciencia y la sociedad, llevando su mensaje a audiencias tanto académicas como generales.

Oreskes obtuvo su licenciatura en geología en la Universidad de California, San Diego, y continuó sus estudios de posgrado en la Universidad de Stanford, donde recibió un doctorado en historia de la ciencia. Su formación en geología y su enfoque interdisciplinario le han permitido abordar cuestiones científicas desde una perspectiva histórica y sociológica, aportando así una comprensión más profunda de los debates contemporáneos sobre la ciencia y la política ambiental.

Uno de sus trabajos más destacados es "Merchants of Doubt", coescrito con Erik M. Conway. En este libro, Oreskes explora cómo un grupo de científicos influyentes han minimizado y cuestionado la evidencia científica del cambio climático y otros problemas ambientales durante décadas, utilizando tácticas de desinformación para confundir al público y desacreditar la ciencia. Este trabajo ha sido fundamental para entender la dinámica de la negación científica y la desinformación en torno al cambio climático, y ha sido ampliamente reconocido por su relevancia y rigor académico.

  • Publicaciones: Oreskes ha escrito numerosos artículos y libros que abordan la intersección entre ciencia, política y sociedad. Su obra ha sido fundamental para desmitificar la idea de que hay un consenso científico frágil en cuestión del cambio climático.
  • Activismo: Además de su labor académica, Oreskes es una ferviente defensora de la acción climática. A menudo participa en conferencias y paneles, abogando por políticas que respalden la sostenibilidad ambiental y el desarrollo de energías limpias.

Oreskes ha sido reconocida por su compromiso con la divulgación científica y su habilidad para comunicar la ciencia compleja de manera accesible. Su trabajo ha influido en la percepción pública del cambio climático y ha destacado la importancia de la transparencia y la honestidad en la comunicación científica.

En su papel como profesora y mentora, Oreskes ha guiado a numerosos estudiantes y jóvenes investigadoras en su carrera, fomentando un entorno académico que valora la curiosidad y el rigor. Su enfoque interdisciplinario ha inspirado a muchos a considerar no solo los aspectos técnicos de la ciencia, sino también el contexto social y político en el que se desarrolla.

En resumen, Naomi Oreskes es una figura clave en el debate sobre la ciencia y el cambio climático. A través de su investigación, publicaciones y activismo, ha desafiado las narrativas de negación y ha enfatizado la urgencia de abordar los problemas ambientales que enfrenta nuestro planeta. Su legado como historiadora de la ciencia y defensora del cambio climático será recordado como un esfuerzo por hacer de la ciencia una herramienta poderosa para el bien común.

Más libros en la categoría Ciencia

Herbarium Mutisianum

Libro Herbarium Mutisianum

La presente edición del "Herbarium Mutisianum" recoge el catálogo actualizado de un herbario colectado en el siglo XVIII en el Virreinato de Nueva Granada y que forma parte del Patrimonio Histórico Científico y Cultural de la Humanidad. Versa sobre las plantas que José Celestino Mutis (1732-1808) reunió desde su llegada a América en 1760 y, sobre todo, durante la expedición científica que dirigió en aquellos territorios entonces españoles (hoy Colombia) y que, a su muerte, su sobrino Sinforoso Mutis continuó dirigiendo hasta 1816.

La hormiga de fuego invicta

Libro La hormiga de fuego invicta

La hormiga de fuego invicta es considerada una de las especies invasoras más dañinas, y esta obra busca brindar el conocimiento básico para prevenir los estragos que causa. El primer capítulo es un estudio general de las hormigas y describe las características principales de la especie, así como la historia de su expansión. El segundo relata su impacto ambiental, económico y social, mientras que los siguientes capítulos explican diversas técnicas que han intentado erradicarlas. A continuación se abordan las interacciones de esta hormiga con otras especies animales, y, por último,...

La luz en Biología.

Libro La luz en Biología.

La luz es imprescindible para que las plantas llevan a cabo la fotosíntesis y para los procesos biológicos promovidos por la energía solar. Se resumen los logros más relevantes derivados de la investigación en la materia, sobre todo en relación con la posible utilidad e interés científico-empresarial de sus aplicaciones biotecnológicas.

EPIDEMIOLOGIA Y ESTADÍSTICA APLICADA A LA SALUD

Libro EPIDEMIOLOGIA Y ESTADÍSTICA APLICADA A LA SALUD

El estudiar investigación Epidemiológica es para muchos una dificultad, debido a que se basa en cuatro pilares que al parecer son contrapuestos y pertenecen a disciplinas totalmente diferentes, lo cual hace aún más compleja la afinidad por la totalidad de la investigación. El presente trabajo por lo tanto ha buscado de una perspectiva diferente, sencilla y coherente el poder brindar los elementos de los pilares de la investigación Epidemiológica de manera concatenada para la profundización en la ciencia, así como dar pautas universales para el trabajo científico en la investigación ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas