Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Mentiras aceptadas

Resumen del Libro

Libro Mentiras aceptadas

"Gabriel, un guionista de televisión de mediana edad, divorciado y padre de un hijo preadolescente, presencia en una calle de Madrid un accidente de tráfico que le cuesta la vida a un niño. Justo ese mismo día, la muerte del actor protagonista de la exitosa serie original de Gabriel desencadena un cambio en su vida. Poco tiempo después, un oscuro asunto conmueve la cúpula del banco del que es consejero el actual esposo de su ex mujer, Isabel; es un asunto en el que ella se embarca por ambición y que acaba redundando en beneficio de su nuevo amante, un magnate hecho a sí mismo que cubre todas las ambiciones de ascenso social de Isabel. Gabriel, preocupado por la educación de su hijo, tantea la posibilidad de hacerse con la guarda y custodia del chico para evitar que se eduque en un ambiente que considera nocivo."--Page [4] of cover.

Información del Libro

Total de páginas 429

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

44 Valoraciones Totales


Biografía de José María Guelbenzu

José María Guelbenzu es un escritor y periodista español nacido en Madrid en 1944. Reconocido por su contribución a la literatura contemporánea española, Guelbenzu ha dejado una huella indeleble en el panorama literario gracias a su estilo distintivo y a su capacidad para explorar temáticas complejas a través de sus obras.

Desde joven, Guelbenzu mostró un interés temprano por la literatura. Se formó en la Universidad Complutense de Madrid, donde estudió Derecho y Filosofía, y fue en esos años donde comenzó a escribir sus primeras historias. Sin embargo, su carrera literaria no despegó de inmediato. Tras culminar sus estudios, trabajó en varias facetas del periodismo, lo que le permitió profundizar en la realidad social y política de España, especialmente durante los convulsos años de la transición democrática.

Su primera novela, “Los años”, fue publicada en 1975, pero fue con “La mujer del amigo” en 1980 donde realmente comenzó a ganar reconocimiento. Esta obra refleja la complejidad de las relaciones humanas y los dilemas morales, temas recurrentes en su vasta producción literaria. Guelbenzu se caracteriza por un enfoque introspectivo en sus narrativas, explorando los secretos y deseos ocultos de sus personajes.

A lo largo de su carrera, Guelbenzu ha publicado numerosas novelas, cuentos y ensayos. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La soledad era esto”, “El jardín de las máquinas parlantes” y “El ciego de la guitarra”. Estas obras no solo destacan por su prosa cuidada, sino también por su capacidad para abordar cuestiones filosóficas y existenciales que resuenan con los lectores.

  • Temáticas recurrentes:
  • Relaciones humanas y dilemas morales.
  • Crítica social y política.
  • Exploración de la identidad y la soledad.

Además de su trabajo como novelista, Guelbenzu ha dejado su marca en el ámbito del periodismo literario. Ha colaborado en diversas publicaciones y ha ejercido como crítico literario, contribuyendo al debate cultural en España. Su visión crítica de la realidad social y política ha sido valorada por sus contemporáneos, y su compromiso con la literatura y el periodismo lo ha llevado a recibir varios reconocimientos a lo largo de su vida.

Guelbenzu ha participado en numerosas ferias de libros y eventos literarios, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con nuevas generaciones de escritores. Su influencia en el mundo literario español es evidente, y muchos lo consideran una figura clave en la literatura contemporánea del país.

En resumen, José María Guelbenzu es un autor cuya obra abarca una variedad de géneros y estilos, siempre centrada en la profundidad emocional y la complejidad de la condición humana. Su legado literario sigue vivo, inspirando a lectores y escritores por igual, y su contribución a la literatura española perdura en la memoria colectiva de una nación en constante cambio.

Otros libros de José María Guelbenzu

La cabeza del durmiente

Libro La cabeza del durmiente

Crecer no es tarea fácil en ningún momento de la vida, pero lo es menos todavía en la etapa en la que exige un drástico cambio: en la adolescencia. Ese es el momento de abandonar el terreno seguro y protector de la infancia y pasar a ser uno mismo, tomando las propias decisiones. José María Guelbenzu describe ese difícil proceso de maduración en esta sugerente e intrigante narración. Pedro debe convertirse en adulto y para ello tiene que tomar decisiones por sí mismo y lo hace a través de dos procedimientos tan habituales y necesarios como llenos de dificultad: enfrentarse al padre ...

La cabeza del durmiente

Libro La cabeza del durmiente

Lo peor no fue que Claudia despertara en plena noche por los gritos de su hermano dormido, sino que entendió que esos gritos eran llamadas de auxilio y que sólo las escuchaba ella en casa: comprendió que algo sucedía durante el sueño de su hermano. En efecto, una historia extraordinaria estaba transcurriendo en la cabeza del durmiente... y ella debía acudir hasta allí para ayudarlo. Esta novela cuenta la historia de una niña que ayudó a su hermano a cruzar el umbral de la adolescencia, a descubrir su fortaleza ante sus mayores, a no cerrar los ojos ante lo incomprensible ni lo...

Más libros en la categoría Educación

Zampadanzas del mundo

Libro Zampadanzas del mundo

¿Clases de danza? ¿Qué danza? ¡De danzas! De danzas de siempre, de toda la gente, de nadie, de todas partes, de varios mundos. Fui un día a llevar a mi hermana. Me pidió que la llevase en coche porque hacía un día de tormenta. La lluvia no paraba, el viento revolvía todo en el aire. Yo pensaba que lo mejor era quedarse en casa, pero mi hermana no. —¡Ala, que no quiero perderme la clase! La llevé... Con el día que hacía, decidí entrar. Le dije que me quedaría por allí mirando hasta que terminase. ¿Pero cómo memorizan toda la danza? Y aún se ríen y charlan y hacen bromitas ...

Política de la escucha en la escuela

Libro Política de la escucha en la escuela

No hay escuela en abstracto. No hay escuela en el desencanto. No la hay en las proclamas enlatadas. La escuela es efecto de un cuerpo sensible que la hace cuando piensa lo que no sabe. Mirada desde la nostalgia o la pretensión exitista resulta extremadamente frustrante para quienes la viven cada día. Política de la escucha en la escuela no ofrece un saber sobre la escuela. Simplemente comparte un procedimiento que desbarata ese decir en el que "no hay nadie", una escucha que traspasa el interés por las biografías individuales y los impulsos clasificatorios para leer en los ánimos...

Universidades, colegios, poderes

Libro Universidades, colegios, poderes

La investigación sobre la historia de las universidades se incardina en una tradición que profundiza en diversos aspectos: poderes internos y externos –reyes y pontífices–, sus miembros –escolares y doctores–, enseñanzas y estudios, patrimonio, ritos y costumbres. El análisis de la inserción en la sociedad de sus profesores y graduados, de sus saberes, exige especialistas diversos que aporten su conocimiento sobre distintas épocas y disciplinas para el avance de la historiografía sobre las universidades hispanas. En esta labor, el intercambio y la crítica son imprescindibles, ...

El por qué y el para qué de las penas

Libro El por qué y el para qué de las penas

###############################################################################################################################################################################################################################################################

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas