Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Memoria democrática

Resumen del Libro

Libro Memoria democrática

El autor reclama una memoria de la democracia española que no ha sido del todo clara con el devenir de la política. Como todo periodo histórico que ha dado como fruto una democracia y un mayor disfrute de las libertades, la transición española ha sido mitificada hasta el extremo de quedar falseada en alguno de sus aspectos más esenciales. El autor no sólo reivindica, también expone, muestra a las figuras que participaron en el antifranquismo y no sólo desde el comunismo sino desde el europeísmo, la socialdemocracia e incluso desde el campo de las artes como el cine, la literatura, la canción, etc.

Información del Libro

Total de páginas 427

Autor:

  • J. Vidal Beneyto

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

69 Valoraciones Totales


Biografía de J. Vidal Beneyto

J. Vidal Beneyto (1927-2018) fue un influyente escritor, crítico literario y académico español, conocido por su vasta contribución a la literatura y la cultura en el contexto de la España contemporánea. Nació en la ciudad de Valencia, donde su interés por la literatura y las artes comenzó a desarrollarse desde una edad temprana. Beneyto estudió en la Universidad de Valencia, donde se graduó en Filología Románica, lo que le proporcionó una base sólida para su carrera como escritor y crítico.

La obra de Beneyto abarca una amplia gama de géneros, incluidos la novela, el ensayo y la crítica literaria. A lo largo de su vida, publicó numerosos trabajos que examinan y critican el panorama literario y cultural de España, especialmente en relación con el contexto político del país durante y después del franquismo. Su enfoque crítico y reflexivo ha dejado una huella importante en la literatura española.

Una de las características más notables de su trabajo es su compromiso con la defensa de la libertad de expresión y la promoción de la cultura como un vehículo para el cambio social. En este sentido, Beneyto fue un firme defensor de la literatura como un medio esencial para la comprensión y la crítica de la realidad social y política.

  • Obras Destacadas
  • “La trama del mundo” (1956)
  • “La soledad del lector” (1982)
  • “La mirada de la palabra” (1994)

A lo largo de su carrera, Beneyto recibió varios premios y reconocimientos por su trabajo, que incluyen desde galardones literarios hasta distinciones académicas en universidades de renombre. Su labor como crítico literario se extendió a diversas publicaciones, donde sus análisis y reseñas contribuyeron a enriquecer el debate literario en España.

El autor también fue un destacado académico, ocupando posiciones en diversas universidades, lo que le permitió influir en generaciones de estudiantes de literatura. Su enfoque pedagógico se caracterizó por fomentar el pensamiento crítico y la apreciación de la literatura más allá de los límites tradicionales.

Además de su trabajo como escritor y académico, J. Vidal Beneyto también participó en actividades culturales y sociales, siendo un activista cultural que promovió el diálogo entre diferentes disciplinas artísticas. Su legado perdura no solo a través de sus escritos, sino también por su impacto en la formación de una nueva forma de entender la literatura en España.

Su muerte en 2018 fue una pérdida significativa para el mundo literario español, dejando un vacío en la crítica literaria y la academia. Sin embargo, su influencia continúa vivita en las obras de muchos escritores y críticos que lo consideran una fuente de inspiración y un modelo a seguir en la defensa de la literatura y la libertad de expresión.

En resumen, J. Vidal Beneyto no solo fue un escritor prolífico, sino también un pensador profundo que dedicó su vida a explorar el papel de la literatura en la sociedad. Su legado se mantiene vivo a través de su obra y su impacto en la literatura española contemporánea.

Más libros en la categoría Ciencias Políticas

Descentrando el populismo

Libro Descentrando el populismo

Pensar y discutir «la cuestión populista» hoy se asemeja al eterno trabajo de Sísifo: cargar la roca de reflexión del populismo una y otra vez, frente a la pendiente inalcanzable de los lugares comunes. Como la de Sísifo, la nuestra es una labor —a todas luces— interminable. Por ello, este libro no pretende saldar o cerrar el debate, sino alivianar un poco la roca de reflexión; más que descifrar la naturaleza del populismo, nos proponemos pensarlo como una categoría analítica operativa y productiva para el estudio de procesos histórico-políticos particulares tales como el...

¿Quién manda aquí?

Libro ¿Quién manda aquí?

Un análisis lúcido y penetrante sobre la actual crisis de la democracia representativa. El modelo de gobernanza de las sociedades occidentales está en crisis. Los pilares básicos que sostenían las democracias representativas son cada vez más cuestionados por los ciudadanos que viven en ellas. Muchos votantes sienten que sus preferencias no son suficientemente tenidas en cuenta por los políticos, y se abren paso formas alternativas de canalizar las demandas ciudadanas. A su vez, los gobiernos se quejan de los cada vez mayores obstáculos y restricciones a las que se enfrentan a la hora...

11 de Septiembre de 2001. La terrible impostura

Libro 11 de Septiembre de 2001. La terrible impostura

A controversial work in which the author argues that the 09/11 attacks were organized by a faction of what he calls "the US military industrial complex" in order to impose a military regime. The book was translated into 28 languages and questions the US government version on the events and raises a large number of questions on the details of the events which, according to many observers, marked the beginning of the 21st Century and changed the geopolitical world order.

El poder corrompe

Libro El poder corrompe

La corrupción no fue una característica lamentable del llamado Sistema Político Mexicano: fue el Sistema Político Mexicano. La corrupción de los poderes públicos es una tradición universal y milenaria. En México, tuvo un papel histórico: apaciguar a los caudillos insurgentes del siglo XIX y revolucionarios del XX, entronizando al presidente como Supremo Dador. La corrupción no fue una característica lamentable del llamado Sistema Político Mexicano: fue el Sistema Político Mexicano. A pesar de lo cual, circulan explicaciones rudimentarias. Por ejemplo: que la corrupción está en...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas