Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Maternidad imposible

Resumen del Libro

Libro Maternidad imposible

Maternidad imposible es un testimonio desgarrador y finalmente triunfante de la vergüenza y el servilismo que llevó a Irene Vilar a abortar quince veces en diecisiete años. Este oscuro viaje a través de heridas autoinfligidas, patrones compulsivos y herencias históricas, vuelve sobre las dificultades que tenemos con el aborto, la maternidad y el cuerpo, y reclama una necesaria discusión literaria, política, social y filosófica. Es esta una poderosa historia de pérdida y duelo que con valentía se adentra en la individualidad, la identidad, la responsabilidad familiar y, finalmente, la maternidad. "Maternidad imposible es otra de las oscuras y perfectas joyas de Irene Vilar. Es un viaje a un terrible submundo del que, guiados por los regalos y la luz de Vilar, emergemos al final transformados, iluminados y ¡oh, tan vivos!" (Junot Díaz) "Irene Vilar es una escritora de una extraordinaria pasión, erudición e inteligencia" (Tobias Wolff) "Mi cuerpo, yo misma, mi cuerpo, mi castigo, mi cuerpo, mi odio. Quince abortos en quince años son una chinga; en el caso de Irene Vilar son un rosario doloroso, autoinfligido y personal que se anteponen a toda la confusión y a la tristeza de la que estamos hechas las mujeres. Irene Vilar salvó su cuerpo a través de la escritura y lo convirtió en su proyecto de vida" (Elena Poniatowska) "Fascinante. No pude dejar de leerlo ni leer otra cosa hasta terminarlo, y no hubiera querido que terminara... Es una obra magistral. Se lee como una novela, pero es mejor que una novela porque no es novela. Y es una obra a la altura de las grandes novelas latinoamericanas" (Ernesto Cardenal)

Información del Libro

Total de páginas 291

Autor:

  • Irene Vilar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

67 Valoraciones Totales


Biografía de Irene Vilar

Irene Vilar es una escritora, activista y ensayista argentina, conocida por su estilo único y sus profundas reflexiones sobre temas de identidad, memoria y la condición humana. Nació en Buenos Aires en 1972 y desde joven mostró un gran interés por la literatura y la escritura, influenciada por la rica tradición literaria de su país y el contexto social y político que vivió en su infancia.

Desde muy temprana edad, Vilar comenzó a escribir, cultivando una voz que se caracterizaba por su sinceridad y su capacidad para tocar temas complejos. Su obra abarca diversas formas literarias, incluyendo la novela, el ensayo y la narrativa personal. A lo largo de su carrera, ha explorado la relación entre la historia y la ficción, así como los impactos del pasado en la vida presente de los individuos.

Una de las obras más emblemáticas de Irene Vilar es “El eterno femenino”, donde aborda el papel de la mujer en la sociedad argentina y Latinoamericana, cuestionando los estereotipos de género y la identidad femenina. Esta obra ha resonado en muchas lectoras y ha sido un punto de partida para discusiones sobre la equidad y el feminismo en la región.

Otro aspecto importante de su trayectoria es su labor como activista. Vilar ha estado involucrada en diversas causas sociales, enfocándose en los derechos humanos y la justicia social. Su compromiso con estas causas se refleja no solo en sus escritos, sino también en su participación activa en foros y conferencias, donde ha sido una voice influyente y respetada.

La prosa de Vilar es conocida por su profundidad emocional y su capacidad para generar empatía en el lector. Sus relatos, a menudo autobiográficos, cuentan historias que son tanto personales como universales, invitando a la reflexión sobre la vida, el sufrimiento y la resistencia humana. A través de sus palabras, Vilar logra conectar con experiencias compartidas, lo que la convierte en una narradora poderosa.

Además de su obra literaria, Irene Vilar ha trabajado en el ámbito académico, donde ha compartido su visión y comprensión de la literatura contemporánea. Ha sido invitada a numerosos eventos literarios y ha colaborado con diversas instituciones educativas, donde ha impartido talleres y conferencias sobre escritura creativa y análisis literario.

Su legado literario y social continúa evolucionando, y su voz se ha consolidado como una de las más importantes en el panorama literario argentino. Vilar no solo se dedica a escribir, sino que también se manifiesta como una figura clave en la lucha por una sociedad más justa e igualitaria.

En resumen, Irene Vilar es una escritora multifacética cuya obra sigue impactando a lectores y a la sociedad en general. Su capacidad para abordar temas complejos y su compromiso con la justicia la destacan como una figura prominente no solo en la literatura, sino también en el activismo social. Su historia es un testimonio del poder de la escritura como herramienta de cambio y reflexión.

Más libros en la categoría Biografía

Los almogávares en Grecia

Libro Los almogávares en Grecia

Terminar mi libro anterior «La compañía de Almogávares» en la batalla de Copais/Almyros (1311) implicaba dejar sin comentar la mayor parte de la historia de estos guerreros. Tarea que intento acometer en este nuevo libro. Hasta hace relativamente pocos años se tenía por cierto que la batalla del 15 de marzo de 1311 se había desarrollado en la llanura vecina a la extinta laguna de Copaís, donde desembocaba el río Cefiso en la antigua Beocia y cerca de Tebas. El profesor David Jacoby, basándose en referencias de autores contemporáneos a la batalla o próximos en el tiempo como...

Mihumo

Libro Mihumo

Mihumo es la forma material que adopta el humo que ha predominado en mi vida.Con el sabor a café amargo y el dolor adolescente y maduro de una mujer que ha vivido una vida intensa saltando entre amores fugaces, tóxicos e imposibles.

Los trabajos del espíritu

Libro Los trabajos del espíritu

El presente libro está compuesto por los diarios correspondientes a 1971-1972, y 1978 1979, escritos en Suecia, Puerto Rico, Italia y España, ricos en reflexiones personales—acerca de la poesía de Dante, o acerca de la literatura en lenguas minoritarias de Europa, por ejemplo—, en información respecto a la experiencia cotidiana del autor y a su trato con otros escritores. En una prosa admirablemente bien timbrada, lo que destaca aquí de forma más vívida es la vigilante exigencia con que el autor se vincula al legado literario que recibe y su atención a los requerimientos que el...

El ladrón de mapas

Libro El ladrón de mapas

Una crónica real sobre un hecho que parece ficción: un ladrón uruguayo que robó mapas de inestimable valor, perteneciente a una organización especializada en el tráfico de obras de arte. Una trincheta escondida en un estuche de lentes, un falso carné de investigador y una cara de piedra fueron los artilugios para concretar un robo de mapas incunables -impresos entre 1453 y 1500- de inestimable valor. El monto del atropello en la Biblioteca Nacional de España en 2007 y el modo sin precedentes en que se concretó destaparon una red delictiva con ramificaciones en varios continentes y...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas