Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Mapoteca Colombiana

Resumen del Libro

Libro Mapoteca Colombiana

Mapoteca Colombiana: Coleccion de los T?tulos de Todos los Mapas, Planos, Vistas, etc. Relativos ? la Am?rica Espa?ola, Brasil ? Islas Adyacentes.

Información del Libro

Titulo Alternativo : colleccion de los títulos de todos los mapas, planos, vistas etc. relativos á la América Española, Brasil é islas adyacentes

Total de páginas 240

Autor:

  • Ezequiel Uricoechea

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

96 Valoraciones Totales


Biografía de Ezequiel Uricoechea

Ezequiel Uricoechea fue un destacado escritor, poeta y ensayista argentino, nacido en la ciudad de San Juan el 23 de diciembre de 1820. Su obra abarca una variedad de géneros literarios y está marcada por un profundo compromiso con la identidad y cultura argentina. A lo largo de su vida, Uricoechea se destacó no solo por su producción literaria, sino también por su papel como educador y su interés en la política y la sociedad de su tiempo.

Desde muy joven, Uricoechea mostró un gran interés por las letras. A los 17 años, se trasladó a Buenos Aires para continuar su formación. Allí fue influenciado por el ambiente intelectual y las corrientes literarias que circulaban por la ciudad. En este contexto, comenzó a publicar sus primeros poemas y ensayos, los cuales reflejaban su compromiso con la educación y el progreso social.

Su obra más reconocida es “La muerte de un héroe”, un poema que gira en torno a la figura de José de San Martín, uno de los principales próceres de la independencia argentina. En él, Uricoechea logra plasmar la admiración y el respeto que sentía por los héroes nacionales, así como su anhelo por un país mejor. Este poema, junto con otros de su autoría, lo posicionó como una de las figuras más relevantes de la literatura patriótica de su tiempo.

El interés de Uricoechea por la educación lo llevó a ocupar diversos cargos en instituciones educativas. Se le reconoce por su apoyo al movimiento educativo de su época, promoviendo reformas que buscaban modernizar la enseñanza y hacerla más accesible a todos los sectores de la sociedad. Sus ideas pedagógicas estaban a la vanguardia y se alineaban con los pensamientos de otros reformistas de la época, lo que le valió el respeto y la admiración de contemporáneos y futuras generaciones.

En su labor como poeta y ensayista, Uricoechea cultivó un estilo que combinaba elementos del romanticismo y del realismo. Sus obras, caracterizadas por un lenguaje cuidado y una profunda carga simbólica, abordaban temas como la naturaleza, la identidad cultural y las luchas sociales de América Latina. A través de su pluma, logró transmitir sentimientos de pertenencia y un fuerte sentido de la historia.

Uricoechea también fue un ferviente defensor de la investigación científica y la difusión del conocimiento. En sus ensayos, abogó por un enfoque racional y crítico hacia la realidad, oponiéndose a los dogmas y postulados que limitaban el avance del pensamiento. Esta perspectiva lo colocó entre los intelectuales más destacados de su época, y su influencia se extendió más allá de las fronteras de Argentina.

Su legado no se limita únicamente a su producción literaria; a lo largo de su vida, Uricoechea participó activamente en la vida política y social. Su compromiso con los ideales republicanos y su deseo de justicia social lo llevaron a involucrarse en diversas causas, convirtiéndose en un referente para aquellos que luchaban por los derechos civiles y la educación para todos.

Ezequiel Uricoechea falleció el 14 de julio de 1878, en la ciudad de Buenos Aires. Su contribución a la literatura y a la educación en Argentina es aún recordada y celebrada. Su obra sigue siendo objeto de estudio en diversas instituciones académicas, y su pensamiento continúa inspirando a nuevos escritores y educadores que buscan forjar un camino hacia un futuro mejor.

Hoy en día, su figura queda inmortalizada no solo en sus escritos, sino también en la memoria colectiva de un país que continúa luchando por construir una identidad cultural rica y diversa. Su vida y obra son un testimonio del poder de las letras y de la educación como herramientas fundamentales para el avance de la sociedad.

Más libros en la categoría Historia

Chile en la pantalla

Libro Chile en la pantalla

A lo largo de las páginas de este libro, el autor demuestra efectivamente cómo es posible, mediante el análisis e interpretación de los contenidos de las obras que escoge de la producción cinematográfica chilena a lo largo de cerca de medio siglo, conocer algunos de los problemas cruciales de la historia de este país desde la década de los sesenta hasta nuestros días, las diferencias y antagonismos que la han atravesado y las huellas que sus conflictos han dejado en la subjetividad de los chilenos y las chilenas. De esta manera, Alcàzar ha dado vida a una espléndida historia de...

Esplendor y ocaso de Roma

Libro Esplendor y ocaso de Roma

El Alto imperio de Roma (27 a.C.-235 d.C.) es uno de los periodos más trascendentales de la historia antigua: la larga y continuada época de paz propiciada por los emperadores permitió una gran prosperidad económica que repercutió, por ejemplo, en el embellecimiento de las ciudades del imperio, siendo Roma el caso más característico. Sin embargo, tras la imagen de estabilidad que trasmite el periodo altoimperial, se esconden sombras y tensiones que acabarían por conducir al modelo de monarquía militar a finales de la época de los Severos -a partir del año 235-, que dio paso a un...

El liberalismo político

Libro El liberalismo político

John Rawls es ya un clásico de la filosofía moral y política de nuestro tiempo. En este libro nos propone una «concepción política de la justicia» que pueda ser compatible con la pluralidad de doctrinas religiosas, filosóficas y morales que conviven en las democracias actuales. El autor concibe la idea de justicia no sólo desde la perspectiva de los grandes problemas clásicos, como la igualdad y la libertad, sino a la luz de cuestiones más actuales y candentes, como puedan ser la democracia en la empresa y en el mercado laboral, la justicia entre los pueblos o la protección de los ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas