Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Manual gráfico de inmunología y enfermedades infecciosas del perro y el gato

Resumen del Libro

Libro Manual gráfico de inmunología y enfermedades infecciosas del perro y el gato

El libro "Manual gráfico de inmunología y enfermedades infecciosas del perro y el gato" es una obra innovadora que presenta los aspectos fundamentales sobre la inmunología básica y las enfermedades infecciosas caninas y felinas más importantes de una manera ilustrada y didáctica. La precisión de los contenidos, junto con las detalladas ilustraciones, ayudarán al veterinario a consolidar sus conocimientos sobre esta temática. Asimismo, la amplia experiencia docente de sus autores confiere a la obra un tono didáctico y sencillo a la hora de tratar unas disciplinas que siempre han resultado complejas.

Información del Libro

Total de páginas 120

Autor:

  • María Del Mar Blanco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

88 Valoraciones Totales


Biografía de María Del Mar Blanco

María Del Mar Blanco es una figura destacada en la lucha por los derechos humanos en España, conocida por su valentía y determinación tras el asesinato de su hermano, Miguel Ángel Blanco, en 1997. Desde entonces, ha dedicado su vida a la defensa de las víctimas del terrorismo y a la promoción de la paz y la reconciliación en el país.

Nacida en 1967 en la localidad de Ermua, en el País Vasco, María Del Mar creció en un entorno marcado por la violencia del terrorismo de ETA, que afectó a muchas familias en esa región. Miguel Ángel, su hermano, fue un político del Partido Popular y su secuestro y asesinato por ETA conmocionaron a la sociedad española y llevaron a una movilización masiva en defensa de la libertad y la democracia.

La tragedia personal de María Del Mar no solo la impulsó a convertirse en portavoz de los que sufren a causa del terrorismo, sino que también la llevó a implicarse en diversas iniciativas en favor de la paz. Al principio, su activismo se centró en la memoria de su hermano y en la condena de la violencia, pero con el tiempo se transformó en una lucha más amplia por los derechos de todas las víctimas del terrorismo.

María Del Mar ha sido miembro activo de la Fundación Miguel Ángel Blanco, una organización que trabaja para promover la memoria de las víctimas del terrorismo y para educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la paz y el respeto a los derechos humanos. La fundación, creada en 1998, lleva el nombre de su hermano y se dedica a fomentar la reflexión y el diálogo en torno al terrorismo y su impacto en la sociedad.

  • En el ámbito político, María Del Mar ha colaborado con diferentes partidos y organizaciones para defender los derechos de las víctimas, trabajando incansablemente para que se escuchen sus voces y se reconozcan sus sufrimientos.
  • También ha participado en diversas conferencias y foros a nivel nacional e internacional, donde ha compartido su experiencia y promovido la necesidad de una respuesta unificada contra el terrorismo.

Su compromiso social no se limita a la lucha contra el terrorismo; María Del Mar también ha abogado por la reconciliación y el entendimiento entre diferentes sectores de la sociedad española. Ha sido crítica con cualquier forma de violencia y ha defendido siempre la importancia del diálogo como herramienta para la resolución de conflictos.

A lo largo de los años, María Del Mar Blanco ha recibido numerosos reconocimientos por su labor en defensa de los derechos humanos. Su valentía y determinación ante el dolor y la adversidad han inspirado a muchas personas, convirtiéndola en un símbolo de la lucha por la libertad y la paz en España.

Conclusión: La vida y el trabajo de María Del Mar Blanco son un testimonio del impacto duradero del terrorismo en la sociedad y la importancia de la memoria y la justicia. Su historia es un recordatorio de que, a pesar de las tragedias, siempre existe la posibilidad de trabajar por un futuro mejor, donde la paz y el entendimiento prevalezcan sobre la violencia y el odio.

Más libros en la categoría Medicina

El mito del andrógino

Libro El mito del andrógino

La referencia a un ancestro bisexuado, desaparecido no se sabe cómo o escindido en una pareja primordial, mutilado ;según se presenta a menudo; por el castigo divino, no constituye una figura aislada. Se la encuentra con variantes en numerosos relatos míticos, en las religiones politeístas, pero también en la Gnosis, la Kábala y la Alquimia. El escandaloso enigma de una bisexualidad original, tanto entre los dioses como entre los hombres, ha hecho nacer a lo largo de los siglos dramas e imágenes arquetípicas, creando así el mito universal del andrógino. Este mito, fruto del...

Integración y salud mental

Libro Integración y salud mental

Este libro, que surge a modo de celebración del XXX Aniversario de la Fundación Aiglé, es una muestra de los desarrollos que la institución viene realizando en el campo de la salud mental. El espíritu de integración que ha caracterizado su modelo teórico clínico y organizacional a lo largo de estos años se plasma en los trabajos que componen el texto. La primera parte aborda los componentes estructurales del modelo: diseño de los tratamientos, evaluación, formación y entrenamiento de los profesionales, investigación y supervisión. El resto del libro está dedicado a las...

Directory

Libro Directory

Member listing contains names, specialties, degree date, school attended, practice type, board certificates, address and telephone. Includes listings by primary specialty and geographic area. Also contains data on the programs, activities, services, and publications of the College.

Cuidando a pacientes musulmanes

Libro Cuidando a pacientes musulmanes

La diversidad cultural de los usuarios de los hospitales públicos cada vez es mayor; con sus costumbres, sus valores, sus creencias y su visión del mundo, de la vida, de la muerte y del proceso salud-enfermedad, de cómo se enferma, cómo se sana, quién puede sanar. Estos nuevos usuarios suponen un reto para el sistema sanitario y para los profesionales de Enfermería que los cuidan. Cuidando a pacientes musulmanes presenta la radiografía de la realidad que se está viviendo en los hospitales en la relación enfermera-paciente musulmán y entre pacientes con distintos usos culturales, una ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas