Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Manual gráfico de inmunología y enfermedades infecciosas del perro y el gato

Resumen del Libro

Libro Manual gráfico de inmunología y enfermedades infecciosas del perro y el gato

El libro "Manual gráfico de inmunología y enfermedades infecciosas del perro y el gato" es una obra innovadora que presenta los aspectos fundamentales sobre la inmunología básica y las enfermedades infecciosas caninas y felinas más importantes de una manera ilustrada y didáctica. La precisión de los contenidos, junto con las detalladas ilustraciones, ayudarán al veterinario a consolidar sus conocimientos sobre esta temática. Asimismo, la amplia experiencia docente de sus autores confiere a la obra un tono didáctico y sencillo a la hora de tratar unas disciplinas que siempre han resultado complejas.

Información del Libro

Total de páginas 120

Autor:

  • María Del Mar Blanco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

88 Valoraciones Totales


Biografía de María Del Mar Blanco

María Del Mar Blanco es una figura destacada en la lucha por los derechos humanos en España, conocida por su valentía y determinación tras el asesinato de su hermano, Miguel Ángel Blanco, en 1997. Desde entonces, ha dedicado su vida a la defensa de las víctimas del terrorismo y a la promoción de la paz y la reconciliación en el país.

Nacida en 1967 en la localidad de Ermua, en el País Vasco, María Del Mar creció en un entorno marcado por la violencia del terrorismo de ETA, que afectó a muchas familias en esa región. Miguel Ángel, su hermano, fue un político del Partido Popular y su secuestro y asesinato por ETA conmocionaron a la sociedad española y llevaron a una movilización masiva en defensa de la libertad y la democracia.

La tragedia personal de María Del Mar no solo la impulsó a convertirse en portavoz de los que sufren a causa del terrorismo, sino que también la llevó a implicarse en diversas iniciativas en favor de la paz. Al principio, su activismo se centró en la memoria de su hermano y en la condena de la violencia, pero con el tiempo se transformó en una lucha más amplia por los derechos de todas las víctimas del terrorismo.

María Del Mar ha sido miembro activo de la Fundación Miguel Ángel Blanco, una organización que trabaja para promover la memoria de las víctimas del terrorismo y para educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la paz y el respeto a los derechos humanos. La fundación, creada en 1998, lleva el nombre de su hermano y se dedica a fomentar la reflexión y el diálogo en torno al terrorismo y su impacto en la sociedad.

  • En el ámbito político, María Del Mar ha colaborado con diferentes partidos y organizaciones para defender los derechos de las víctimas, trabajando incansablemente para que se escuchen sus voces y se reconozcan sus sufrimientos.
  • También ha participado en diversas conferencias y foros a nivel nacional e internacional, donde ha compartido su experiencia y promovido la necesidad de una respuesta unificada contra el terrorismo.

Su compromiso social no se limita a la lucha contra el terrorismo; María Del Mar también ha abogado por la reconciliación y el entendimiento entre diferentes sectores de la sociedad española. Ha sido crítica con cualquier forma de violencia y ha defendido siempre la importancia del diálogo como herramienta para la resolución de conflictos.

A lo largo de los años, María Del Mar Blanco ha recibido numerosos reconocimientos por su labor en defensa de los derechos humanos. Su valentía y determinación ante el dolor y la adversidad han inspirado a muchas personas, convirtiéndola en un símbolo de la lucha por la libertad y la paz en España.

Conclusión: La vida y el trabajo de María Del Mar Blanco son un testimonio del impacto duradero del terrorismo en la sociedad y la importancia de la memoria y la justicia. Su historia es un recordatorio de que, a pesar de las tragedias, siempre existe la posibilidad de trabajar por un futuro mejor, donde la paz y el entendimiento prevalezcan sobre la violencia y el odio.

Más libros en la categoría Medicina

Torsión miocárdica

Libro Torsión miocárdica

Torsión miocárdica es un libro diferente, distinto, es más, me atrevo a decir con admiración que es un libro extraño, en parte mágico, lleno de personalidad, para iniciáticos, revelador, provocador, desafiante. El libro tiene una peculiaridad infrecuente: se basa, en una gran parte, en investigaciones originales, personales y multidisciplinarias, lo que le da un importante valor añadido. Los autores definen desde las primeras páginas del libro qué es lo que pretenden: dar solidez y validez e ir más allá –y lo consiguen– de los conceptos de quien describió la banda muscular...

El extraño caso del Dr. Alzheimer, 2013

Libro El extraño caso del Dr. Alzheimer, 2013

“El extraño caso del Dr. Alzheimer” es ya un libro clásico de divulgación de esta enfermedad que ha sido muy difundido entre médicos, psicólogos y cuidadores, y se agotó hace años. En esta nueva edición he revisado el conjunto pero se mantiene el esquema de base y los capítulos de historia y síntomas son similares. Se han actualizado y estudiado en detalle los nuevos tratamientos médicos y los progresos en la investigación que prometen nuevas vías para combatir la demencia de Alzheimer.

Cómo curar la artritis

Libro Cómo curar la artritis

"Este libro revela la verdadera causa de la artritis y de la fibromialgia, enfermedades que hasta ahora eran consideradas incurables. El motivo es que se desconocía su causa, y sin saber la causa es virtualmente imposible desarrollar una cura. Investigaciones médicas recientes han establecido claramente la conexión entre cau sa y efecto. Hoy se conoce la causa subyacente de las principales formas de artritis y de la fibromialgia, y sabemos que los medicamentos no son la solución. Sin embargo, existen terapias naturales que funcionan y pueden detener la progresión de la enfermedad...

Hicimos la luz... ...y perdimos la noche. Efectos biológicos de la luz

Libro Hicimos la luz... ...y perdimos la noche. Efectos biológicos de la luz

¿Fue nuestro cuerpo diseñado para un mundo que ya no existe? Durante millones de años hemos habitado un planeta en el que la luz durante el día y la oscuridad durante la noche se alternaban de manera inmutable. Al principio el fuego y, mas adelante, artilugios de iluminación basados en la combustión de grasas, keroseno, o gas, fueron capaces de alterar mínimamente la oscuridad nocturna (se trataba de luz, como la lunar, de muy baja intensidad, y sin efectos biológicos). Sin embargo, desde hace alrededor de cien años, apenas ¡un milisegundo! en la historia de la humanidad, con...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas