Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Manual de informática forense

Resumen del Libro

Libro Manual de informática forense

Mucha agua ha pasado bajo el puente, desde aquel momento en que corriendo el año 2004, los autores iniciaban el Primer Curso de Experto en Informática Forense, en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Avellaneda. Se trataba de un intento de difundir la disciplina como parte integradora de la metodología criminalística, con tecnología y técnicas informáticas y en el marco legal de nuestro país. Como soporte al precitado curso, se instrumentó el primer Grupo de Expertos en Informática Forense, hoy con más de 1250 miembros en América Latina y España. El resultado de aquella tarea fue la elaboración de dos manuales, también publicados por la Editorial Errepar: el Manual de Informática Forense, donde se sentaron las bases teóricas de la disciplina adaptada a nuestra realidad judicial, y luego el Manual de Informática Forense II, con la pretensión de extender la disciplina hacia la computación móvil (eran las postrimerías del año 2012). Hoy la tecnología nos ha pasado por el costado; el Derecho como siempre corre desde atrás y desde muy lejos. Los intentos que realiza por reducir la distancia parecen fuegos fatuos (la problemática para instaurar el sistema de notificaciones electrónicas por parte de la CSJN es prueba cabal de ello). Sin embargo, los operadores del Derecho y los auxiliares del juez no pueden darse el lujo de perder el tren tecnológico, so pena de incrementar la inseguridad jurídica que nos afecta a todos. Por esa razón, creemos que la única forma de evitar la brecha es la capacitación permanente de todos los involucrados y la difusión amplia e indiscriminada del conocimiento que cada día se amplía, evoluciona, cambia y se perfecciona. La primera parte de esta nueva obra pretende acercar a los operadores del Derecho una herramienta sencilla y útil para realizar una gestión eficiente, efectiva y eficaz de la prueba documental informática, aproximando las tres disciplinas involucradas (Criminalística, Informática y Derecho), mediante un lenguaje comprensible para los destinatarios. La segunda parte está especialmente orientada a los peritos, expertos y otros auxiliares del juez, brindando una serie de ejercicios prácticos (resueltos) que facilitan la capacitación de los profesionales jóvenes que se aproximan a la disciplina y unifican la metodología de resolución pericial para los más avezados (no existen peritos de la "vieja escuela", simplemente porque no existe una "vieja escuela", ya que la Informática forense en nuestro país aún no ha cumplido las dos décadas). La Prof. Mg. María Elena Darahuge y el Prof. Esp. Luis Enrique Arellano González han intentado por este medio complementar las dos obras antes citadas y brindar continuidad al proceso de formación permanente que la Informática forense estimula en sus cultores, la tecnología impulsa, el Derecho espera con premura y la ciudadanía exige con impaciencia.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Bases metodológicas: Científica, Sistémica, Criminalística, Tecnológica-Pericial y Marco Legal

Total de páginas 416

Autor:

  • Luis Enrique Arellano González
  • María Elena Darahuge

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

28 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Derecho

Lecciones de Derecho Mercantil

Libro Lecciones de Derecho Mercantil

Desde su primera aparición, fieles al propósito de ofrecer un instrumento auxiliar para el estudio de un curso básico de Derecho Mercantil, estas Lecciones exponen los contenidos esenciales de la materia contemplada con concisión en su desarrollo, rigor en su exposición y actualidad en su contenido. Esta 21.a edición (primera que ve la luz con posterioridad al fallecimiento del Prof. Olivencia, bajo cuya guía y magisterio se publicaron las veinte ediciones anteriores) recoge los cambios normativos producidos hasta su cierre en junio de 2018. Modificaciones que han sido ciertamente...

Fundamentos procesales para el ejercicio de la abogacía

Libro Fundamentos procesales para el ejercicio de la abogacía

Con esta obra, se espera que el estudiante, o el lector interesado, encuentre las claves para poder entender y abordar el estudio del Proceso civil y la problemática que representan para el derecho en su conjunto algunas de sus cuestiones fundamentales. En todo caso, para completar la formación o profundizar en alguno de los temas expuestos en estas páginas, sobre todo en estadios más avanzados, sigue resultando imprescindible acudir a los manuales recomendados y a las monografías especializadas.

Horizontes del contencioso administrativo. El contencioso administrativo jurisdiccional. Tomo II. Volumen 2

Libro Horizontes del contencioso administrativo. El contencioso administrativo jurisdiccional. Tomo II. Volumen 2

Hablar de los horizontes del contencioso administrativo implica tomar distancia q ajustar la visión. Se trata de superar el estudio tradicionalmente limitado a los asuntos de competencia de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo para, en su lugar, dibujar un panorama más realista g, sobre todo, más completo. El tomo primero de esta obra se dedica al estudio del contencioso administrativo no jurisdiccional, con una doble perspectiva: tanto el estudio de las funciones administrativas de resolución de litigios como de los mecanismos alternativos, en especial la conciliación y la...

Disposiciones legales sobre edificaciones privadas. Estudio particular de la mujer propietaria

Libro Disposiciones legales sobre edificaciones privadas. Estudio particular de la mujer propietaria

Este trabajo se agrupan en dos partes diferenciadas: por un lado, la propiamente dispositiva sobre las edificaciones urbanas, donde anteceden algunas observaciones sobre los términos y expresiones: “urbanismo” y “política urbanística”, que enmarcan la aplicación de un sistema legislativo que, a nuestro juicio, se refiere a unas disposiciones que conciernen a todo el mundo romano y que se refleja ya en el Derecho romano clásico, y no necesariamente vinculado al conocido declive urbano que afecta como fenómeno a los grandes núcleos urbanos en la época posclásica. Mientras que...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas