Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Manual de buenas prácticas de deporte para todos y desarrollo humano en el municipio

Resumen del Libro

Libro Manual de buenas prácticas de deporte para todos y desarrollo humano en el municipio

Este manual está destinado a: Los municipios de todos los ayuntamientos andaluces y españoles, de todos los signos políticos, técnicos y/o responsables de promover y organizar el Deporte desde los ayuntamientos, a través de las áreas municipales de Deportes, Salud, Educación, Igualdad y Juventud, etc. Profesionales del Deporte, con competencias en gestión y formación. Colectivos y asociaciones deportivas y ciudadanas. Y a todas las personas que sueñan con la utopía del “Deporte para Todos”. Ha sido redactado por un equipo multidisciplinar de expertos compuesto por pedagogos y pedagogas, médicos/as, juristas, y personas con competencias en la formación en el ámbito del Deporte y su gestión a nivel municipal. Se fundamenta en experiencias reales ya realizadas con éxito en municipios de Sevilla, Andalucía, España y Francia, y que pretendemos generalizar en beneficio de todas las personas. Su discurso emana del mejor Humanismo europeo que hemos heredado. A partir de ahí preconizamos la práctica deportiva para Todos, promovida y organizada desde el municipio pensando en dignificar e higienizar la vida de los individuos y la sociedad. Hemos globalizado competencias científicas que son propias de las Ciencias del Deporte, de la Pedagogía Social, la Medicina y las Ciencias de la Salud, y el Derecho, para conseguir que el concepto de “Deporte para Todos” sea transferido de forma efectiva a toda la población, en especial a sus sectores más sensibles y desfavorecidos, mediante la participación y el protagonismo en ello de los gobiernos y corporaciones municipales. El discurso científico nos ha enseñado que la práctica del Deporte - competitiva o no- es un factor fundamental para… La educación y la vida de las personas. La salud individual y colectiva. La integración y la cohesión social. La prevención de la delincuencia. La lucha contra la obesidad entre niños y adultos. La práctica de la solidaridad entre toda la ciudadanía. La construcción de la democracia participativa. La higienización integral de la sociedad. La sana convivencia entre personas y colectivos humanos. Ello exige el compromiso activo de gobiernos y munícipes y representantes de la población. Sobre ellos, los responsables de tomar decisiones en un sentido u otro. Nos posicionamos en la línea antagónica al modelo en vigor en de “panem et circenses” que pretende relegar a los ciudadanos a un papel pasivo, consumista y socialmente inactivo. Es decir, el que sigue el paradigma ultra liberal y mercantilista que entiende que los servicios públicos deben ser privatizados y rentabilizados, y solo podrán ser accesibles a quien los pague. El concepto de Deporte no implica necesariamente el de COMPETICIÓN deportiva. Sin excluirla de nuestra la propuesta, urge revisar y cambiar local y globalmente en todos los ámbitos, el paradigma COMPETITIVO - que preconiza el discurso económico neoliberal en vigor - por el COLABORATIVO. En los municipios con mayor índice de práctica deportiva, las personas que están integradas en estructuras de deporte competitivo no suelen superar el 30% del total. Se trata de poner en relación de COMPLEMENTARIDAD conceptos disociados como “Deporte y competición” y “Deporte Espectáculo”, con los de “Deporte y Salud” y “Deporte para Todos”. Es una evidencia científicamente demostrada que el “homo Sapiens”, gracias a la ayuda mutua y a la habilidad de trabajar en equipo, evolucionó como especie y llegó a colonizar todo nuestro planeta. En ese sentido, cualquier municipio, cualquier profesor o, simplemente, cualquier persona desde su palmo cuadrado, puede ser un factor decisivo para impulsar ese cambio de paradigma. Es mucho menos costoso destinar los fondos públicos en la Educación Deportiva integral de toda la población que en sanidad, policías, reformatorios, cárceles y servicios sociales. Este “Manual…” tiene la vocación de ser una obra siempre inacabada que se ...

Información del Libro

Total de páginas 210

Autor:

  • Javier Ros Pardo (coordinador)

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

35 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Deportes

Curiosidades de México en los Mundiales

Libro Curiosidades de México en los Mundiales

Empezó el año del mundial de Rusia y el aire futbolero se respira en el mundo. Este deporte, sin duda, une amigos, familias, vecinos y desconocidos en torno al amor por la camiseta propia y 90 minutos de ansiedad, angustia, pasión y emoción. Y qué mejor que hacerle barra a un equipo que conociendo los récords que ha logrado, las tragedias que ha sufrido y cientos de datos curiosos que, además, te harán parecer un gran conocedor de fútbol. Por ejemplo, ¿sabías que esta selección es dueña del récord de derrotas en un mundial? ¿o que técnico fue fotógrafo por un momento del...

Fútbol 150 Años

Libro Fútbol 150 Años

En un siglo y medio de vida, el fútbol ha ayudado a contar la historia de las sociedades en transformación. Bajo la mirada de ese juego sencillo a la par que magnético, está el registro vivo de momentos apasionantes, trágicos, sublimes y dramáticos. Como un fiel retrato de los pueblos que lo han adoptado, el fútbol ha sido testigo tanto de barbaridades sociales cuanto de episodios de éxtasis colectivo, ha sufrido y ha provocado injusticias, repartido placer y fascinación con la misma desenvoltura con la que se ha generado grandes traumas y pequeñas lacras, pero, eso sí, ha estado...

Ocio y desarrollo humano

Libro Ocio y desarrollo humano

Este libro ahonda, desde diferentes perspectivas, el sentido e influencia que tiene el ocio en la sociedad actual: ámbitos de actuación, colectivos, iniciativas, etc. Se trata de una obra que, si bien evoca temas ya conocidos en los Estudios de Ocio: ocio y jóvenes, ocio e inclusión, arte y patrimonio, ocio y vida cotidiana, etc., no deja de formular propuestas y conclusiones renovadas, de gran interés para las y los investigadores del área. Su contenido se estructura en tres bloques: el primero de ellos, dedicado a investigaciones relacionadas con la juventud. El segundo bloque...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas