Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Libros de caballerías castellanos

Resumen del Libro

Libro Libros de caballerías castellanos

Libros de caballerías son aquellos que tratan de hazañas de caballeros andantes, ficciones gustosas y artificiosas de mucho entretenimiento y poco provecho, como los libros de Amadís, de don Galaor, del Caballero del Febo y los demás.Así se definían los libros de caballerías en 1611: libros de entretenimiento, de placer y gusto. Libros que todo el mundo conocía porque siempre había alguien que pudiera leer alguno en medio de una plaza, de un comedor, del patio de una venta. Libros llenos de aventuras, tanto guerreras como amorosas, de enredos y situaciones cómicas, de pruebas imposibles de superar, pero también libros de enseñanzas al mostrar formas ideales de comportamiento, por más que ahora (aparentemente) estén alejadas de nuestro modo de pensar o de actuar. ¿O estamos más cerca de los libros de caballerías de lo que creemos?

Información del Libro

Titulo Alternativo : Los textos que pudo leer Don Quijote de la Mancha

Total de páginas 250

Autor:

  • José Manuel Lucía Megías
  • Emilio Sales Dasí

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

22 Valoraciones Totales


Biografía de José Manuel Lucía Megías

José Manuel Lucía Megías es un destacado escritor, traductor y profesor de literatura española contemporánea nacido en 1963 en la ciudad de Barcelona. Con una trayectoria que abarca diversas facetas en el ámbito literario, Lucía Megías ha dejado una profunda huella en la literatura hispana, tanto por sus obras como por su labor académica y traductora.

Desde joven, mostró un interés por la literatura que lo llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de su carrera, ha trabajado en la enseñanza de la literatura, lo que le ha permitido compartir su pasión por las letras con nuevas generaciones de estudiantes. Su experiencia como docente ha enriquecido su perspectiva sobre la narrativa y la importancia de la narración en la cultura.

Lucía Megías es conocido por su habilidad para traducir obras de autores extranjeros al español, contribuyendo así a la difusión de voces literarias de diferentes culturas. Su trabajo como traductor ha sido fundamental para acercar a los lectores de habla hispana a la literatura de países como Francia, Rusia y Inglaterra. Esta tarea no solo refleja su dominio del idioma, sino también su compromiso con la diversidad literaria.

Entre sus obras más destacadas se encuentran novelas y cuentos que exploran temas complejos y emotivos, como la identidad, el amor y la memoria. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada y evocadora, que invita al lector a sumergirse en mundos ricos y matizados. Algunas de sus publicaciones incluyen:

  • La noche en que se apagaron las luces - Una novela que explora los ecos de la memoria y la búsqueda de identidad en un contexto histórico convulso.
  • El eco de las sombras - Un conjunto de relatos que indagan en la soledad y el deseo a través de personajes profundamente humanos.

Además de su producción narrativa, Lucía Megías ha participado en numerosas antologías y ha sido un colaborador habitual en revistas literarias. Su crítica literaria y sus ensayos han sido reconocidos por su rigor y profundidad, aportando una visión enriquecedora sobre la literatura contemporánea.

En el ámbito académico, ha impartido conferencias y talleres sobre creación literaria y análisis de textos, lo que ha permitido a sus alumnos explorar el proceso creativo y desarrollar sus propias voces narrativas. Su compromiso con la enseñanza y la difusión de la literatura ha sido constante a lo largo de su carrera.

Como miembro activo de la comunidad literaria, Lucía Megías también ha sido parte de eventos literarios y ferias del libro, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con otros escritores y lectores apasionados. Su contribución a la literatura contemporánea y su labor como traductor y docente han sido ampliamente reconocidos, convirtiéndolo en una figura respetada en el ámbito literario español.

En resumen, José Manuel Lucía Megías se ha establecido como un escritor y traductor vital en la literatura hispana, cuyo trabajo no solo enriquece el panorama literario, sino que también promueve el entendimiento y la apreciación de la literatura de diversas culturas. Su legado sigue vivo a través de sus obras y su legado educativo, inspirando a futuras generaciones de escritores y lectores.

Más libros en la categoría Ficción

Cranford

Libro Cranford

A través de la emblemática figura de unas hermanas solteronas asistimos a los pequeños y grandes acontecimientos de una pequeña comunidad. El paisaje, la ambientación e incluso los personajes de esta novela están tomados del pueblecito en que la autora pasó su infancia, Knutsford, y en un retrato lleno de humor y afecto se nos presentan valores y costumbres que la Revolución Industrial estaba transformando rápidamente

La Piel Dura

Libro La Piel Dura

Violeta, aspirante a actriz, busca su espacio vital en un mundo violento de falsedad, atiborrado de expresiones acartonadas, minado de injertos de piel, todos los cuales la forzarán a escoger entre su arte y el oficio más peligroso: la vida siempre confundida con la pesadilla.

El aroma de mujer para el hombre es como para la concha su perla

Libro El aroma de mujer para el hombre es como para la concha su perla

Cuando se ama a una mujer gusta todo. Y de todo, lo que más gusta está en los 5 sentidos. De los 5 sentidos, apasiona 1. Desde la bondad, para quienes se amaron, se amarán, se aman y se siguen amando. Se tocará lo romántico, el amor, algo más allá. Porque el aroma de mujer... el olor a mujer salva el amor. En esta obra tendrás que usar 60 segundos más que en otras porque posee (1 minuto más) un grado que te identifica, y el estilo propio que nadie cuenta.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas