Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Libertad y coacción

Resumen del Libro

Libro Libertad y coacción

Esta obra tiene por objetivo reconstruir “la historia del gobierno estadunidense desde sus democráticos, liberales y federales inicios en el siglo xviii hasta el Leviatán en que se convirtió en el siglo xxi”, además de analizar detalladamente, de manera diacrónica, cómo ha implementado el gobierno estadunidense las tres estrategias con las que se ha instaurado como un Estado central: exención, sustitución y privatización. Se divide en cuatro secciones en las que se estudia, respectivamente, el surgimiento y consolidación del modelo republicano (1780-1860), el paso a las estrategias de improvisación y regulación (1860-1920), la lucha popular por transformar el gobierno central (1920-1940) y, finalmente, la figura del gobierno estadunidense como Estado central “grande y poderoso”, producto de la Guerra Fría (1940-2010), además de una evaluación final de la administración de Barack Obama.

Información del Libro

Titulo Alternativo : La paradoja del gobierno estadunidense desde su fundación hasta el presente

Total de páginas 392

Autor:

  • Gary Gerstle

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

90 Valoraciones Totales


Biografía de Gary Gerstle

Gary Gerstle es un destacado historiador y académico estadounidense conocido por su trabajo en la historia política de Estados Unidos, así como por sus investigaciones sobre la identidad nacional, el multiculturalismo y la relación entre la política y la cultura en el contexto estadounidense. Nacido en 1953, Gerstle ha dedicado su carrera a ahondar en las complejidades de la historia política y social de su país, enfocándose particularmente en el siglo XX y en las transiciones que han moldeado la identidad nacional.

Gerstle obtuvo su doctorado en historia por la Universidad de Yale. Su formación académica y su pasión por la historia le llevaron a enseñar en diversas instituciones de renombre, incluyendo la Universidad de Georgetown y la Universidad de Vanderbilt, donde tuvo la oportunidad de influir en generaciones de estudiantes a través de sus clases y seminarios.

Una de sus obras más influyentes es American Crucible: Race and Nation in the Twentieth Century, publicada en 2001. En este libro, Gerstle se propuso examinar cómo las nociones de raza y nación han impactado la historia de Estados Unidos. A través de un análisis exhaustivo, el autor argumenta que la identidad nacional estadounidense ha estado intrínsecamente ligada a las dinámicas raciales y que la comprensión de la historia de EE.UU. no puede desvincularse de estas tensiones. Este trabajo ha sido ampliamente reconocido y ha contribuido significativamente al campo de los estudios de la raza y la nación.

Además de su enfoque en la raza y la identidad nacional, Gerstle ha explorado el papel del liberalismo en la política estadounidense contemporánea. En su libro The Rise and Fall of the American Century: The United States from 1890 to 2000, examina cómo las diferentes corrientes del liberalismo han influido en la política y la economía de Estados Unidos a lo largo de más de un siglo. Gerstle argumenta que el liberalismo ha pasado por diversas fases y ha sido moldeado por los acontecimientos históricos y las luchas sociales de cada época.

Gerstle también ha contribuido al debate sobre la política de la memoria y cómo los relatos históricos son construidos y reconstruidos a lo largo del tiempo. En varios de sus artículos y ensayos, ha discutido cómo la memoria colectiva influye en la identidad nacional y en las decisiones políticas presentes. Su enfoque interdisciplinario ha llevado a una mejor comprensión de cómo la historia y la cultura se entrelazan en la formación de la sociedad estadounidense.

A lo largo de su carrera, Gary Gerstle ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su labor académica, y ha sido invitado como ponente en conferencias y simposios en todo el mundo. Su compromiso con la educación y la investigación ha dejado una huella significativa en el campo de la historia, y sus obras son estudiadas en universidades de todo Estados Unidos y más allá.

En resumen, Gary Gerstle es un académico comprometido que ha hecho aportaciones valiosas a la historiografía estadounidense. Su trabajo sobre raza, nación y liberalismo ha proporcionado nuevas perspectivas que son esenciales para comprender las complejidades de la identidad nacional y las dinámicas sociales en los Estados Unidos contemporáneos.

Más libros en la categoría Ciencias Políticas

Malvinas y petróleo

Libro Malvinas y petróleo

"La rica investigación llevada a cabo por el periodista Federico Bernal en este libro desnuda la incidencia que el factor petróleo ha tenido y tiene en la política británica de ocupación ilegal de las Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Eso, claro, además de los espacios maritimos circundantes. En un contexto más general, a partir de la intensificación del accionar unilateral que desarrolla el Reino Unido en áreas de la plataforma continental argentina desde 2009, expone la cruda realidad que ha condicionado hasta el momento la perspectiva de alcanzar un arreglo pacífico a la...

Libertad religiosa y confesiones

Libro Libertad religiosa y confesiones

"En la medida en que la dimensión religiosa de las personas y de las comunidades se exterioriza, puede tener manifestaciones sociales que inciden en el campo de los asuntos temporales, que son competencia del Estado. Ahí es donde tiene su campo de acción el derecho eclesiástico. Pensemos, por ejemplo, en el culto; en cuanto necesita un lugar y un edificio puede dar origen a una catedral. No es, desde luego, competencia del Estado regular el culto, pero la catedral puede tener un valor artístico, que compete salvaguardar al Estado. En lo que atañe al valor artístico y a su...

Sí se puede

Libro Sí se puede

Análisis crítico de una época de cambio crucial en la política mexicana. Desde su óptica, el autor describe en este libro la transición a la democracia en Nuevo León y en México, en el contexto de los acontecimientos internacionales y nacionales, así como los factores históricos y sociológicos que influyeron en los procesos políticos. Como protagonista de estos episodios en la historia de México, comparte su experiencia en la conformación de los primeros gobiernos emanados del PAN en el estado de Nuevo León y en el Gobierno Federal. Describe los logros y las dificultades que se ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas