Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Las mil noches de Hortensia Romero

Resumen del Libro

Libro Las mil noches de Hortensia Romero

En LAS MIL NOCHES DE HORTENSIA ROMERO, la protagonista de la novela, por mal nombre “Legionaria”, relata, de forma descarnada y sin ningún pudor, sus múltiples experiencias eróticas y anécdotas cotidianas durante los años que ejerció el oficio más antiguo del mundo en Sevilla y, sobre todo, en el prostíbulo La Plata de Cádiz, al que considera «su casa». Sus clientes van desde chiquillos vírgenes, poetas, pintores y aristócratas hasta viejos sin escrúpulos con enfermedades venéreas. El contacto con las más sórdidas miserias humanas ha ido acentuando su espíritu de tolerancia y su escepticismo frente a la condición humana y a los “valores” sociales. En la obra, finalista del Premio Planeta de 1979, FERNANDO QUIÑONES hace un agudo y malicioso retrato de la sociedad gaditana. Al atractivo de la narración contribuyen la variada galería de personajes secundarios y los diversos relatos intercalados. Un glosario final ayuda a descifrar los términos de jerga callejera y las expresiones típicas del lugar. Otras obras de Fernando Quiñones en esta colección: «La canción del pirata» (L 5088), «Con el viento Sur» (L 5089) y «La gran temporada» (L 5012).

Información del Libro

Total de páginas 288

Autor:

  • Fernando Quiñones

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

28 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Quiñones

Fernando Quiñones fue un destacado escritor y poeta español, nacido el 22 de noviembre de 1934 en la ciudad de San Fernando, Cádiz. Su vida estuvo marcada por la pasión por las letras y un profundo amor por su tierra natal, elementos que se reflejan en su vasta obra literaria. Quiñones pasó parte de su infancia en la ciudad de Cádiz, donde comenzó a forjar su identidad como autor.

Desde joven, Quiñones mostró un gran interés por la literatura, lo que le llevó a estudiar en la Universidad de Sevilla, donde se formó en Filología. Estos años de formación académica fueron cruciales para el desarrollo de su estilo único y su visión literaria. Su carrera como escritor comenzó en la década de 1960, en un periodo en el que la literatura española estaba en plena efervescencia, y muchos autores se estaban aventurando a explorar nuevos territorios narrativos.

A lo largo de su trayectoria, Fernando Quiñones publicó una serie de obras en diversos géneros, incluyendo poesía, narrativa y ensayo. Su poesía está marcada por un profundo lirismo y una atención meticulosa a la musicalidad del lenguaje. En su narrativa, a menudo incorporaba elementos de la cultura y el folclore andaluz, así como reflexiones sobre la condición humana.

Una de sus obras más significativas es “Los perros de la guerra”, una novela que explora temas de violencia y poder. Quiñones también es conocido por su compromiso con la investigación y el estudio del flamenco, lo que lo llevó a escribir varios ensayos sobre esta forma de arte. Su obra ha sido reconocida por su capacidad de entrelazar su experiencia personal con la historia y la cultura de España.

  • Obras destacadas:
    • “Los perros de la guerra”
    • “El mundo de los artistas”
    • “La tierra de la gracia”
    • “La casa del poeta”
  • Premios y reconocimientos:
    • Premio de la Crítica
    • Premio Nacional de Literatura

En su obra, la figura de Andalucía juega un papel crucial. Quiñones captura la esencia de la vida andaluza, sus costumbres y su paisaje, ofreciendo al lector una visión íntima y personal de su tierra. Esta conexión con su región natal lo distingue como uno de los autores más representativos de la literatura andaluza contemporánea.

Además de su carrera como escritor, Fernando Quiñones también se dedicó a la enseñanza, compartiendo su pasión por la literatura con generaciones de estudiantes. Su labor como educador le permitió influir en el desarrollo de nuevos escritores y fomentar un amor por la lectura entre sus alumnos.

En los últimos años de su vida, Quiñones continuó escribiendo y publicando, pero también enfrentó problemas de salud que limitaron su actividad. A pesar de estos desafíos, nunca dejó de trabajar en su pasión y dejó un legado literario que sigue siendo estudiado y admirado por críticos y lectores en todo el mundo.

Fernando Quiñones falleció el 24 de diciembre de 1998, pero su obra perdura, y su contribución a la literatura española sigue siendo de gran relevancia. Su enfoque único y su habilidad para plasmar la realidad de su entorno en sus escritos lo convierten en un autor imprescindible para quienes desean explorar la literatura andaluza y española en su conjunto.

Más libros en la categoría Ficción

¿de Dónde Vienen Las Brujas? 2 Los Dominantes (Anverso Y Reverso)

Libro ¿de Dónde Vienen Las Brujas? 2 Los Dominantes (Anverso Y Reverso)

♥ Sinopsis¿De dónde vienen las brujas? Rita tiene la respuesta. Como en los cuentos que le contaba su madre, todo ser procede de un mundo en blanco y negro. La variedad de mitos y leyendas es el camuflaje perfecto. Puede ser un compañero de trabajo, un vecino, un amigo o un miembro de la familia.Sea lo que sea, es imposible saberlo.

La aldea debajo de la montaña

Libro La aldea debajo de la montaña

A veces la gente inventa lugares habitables. Es el caso de la aldea que supieron fundar Mercedes, Luis Mariano y el Viejo Balía. Muchas mujeres y hombres aparecen en los 104 relatos breves que se engarzan en esta novela. El grupo de protagonistas, cada cual con su profundidad psicológica, se enfrenta a las amenazas de los cataclismos naturales y de la violencia política. Inspirada en los acontecimientos que vivieron personas reales, "La aldea debajo de la montaña" nos muestra lo que puede la literatura cuando juega con otros saberes. Nos sumerge en una ficción entretenida y reflexiva...

Imperio y abismo

Libro Imperio y abismo

Esta novela histórica está ambientada en el siglo XVII, período en el que reinó uno de los monarcas más poderosos del mundo, Felipe IV (1605-1665). El autor desgrana con maestría los problemas económicos y políticos que afrontó la monarquía española, con el resultado de incentivar el declive del mayor imperio del mundo, hasta dejar de ser el actor principal en Europa y, posteriormente, con la pérdida de las colonias, en el contexto mundial. El imperio español se basó, esencialmente, en una economía extractiva, útil para enriquecer a la clase dominante y perjudicial para el...

Armas de mujer. Escrito en tu piel

Libro Armas de mujer. Escrito en tu piel

Hermosa, encantadora y con adinerados admiradores, Mina Master disfruta de todos los lujos excepto del de la libertad. Para librarse de un matrimonio que no desea, dirige sus atenciones a Phin Granville, un apuesto y misterioso desconocido. Pero el supuesto héroe de Mina está envuelto en su propio juego de engaños... A Phin, un espía británico, no le interesan las relaciones sentimentales, hasta la noche en que Mina se juega la vida para salvarlo. Cuatro años más tarde, Phin vive acomodado gracias a un título que ha heredado. Pero no puede olvidar a la mujer que le salvó la vida. El...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas