Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Las madres tenemos derechos

Resumen del Libro

Libro Las madres tenemos derechos

Hacer la comida para el almuerzo escolar y la cena familiar, forrar cuadernos, salir corriendo un domingo a la tarde para comprar (¡¿dónde?!) el mapa que se olvidaron de pedir con tiempo, ayudarlos en las tareas y además responder esas preguntas existenciales que te dejan pensando varias horas, cambiar una lamparita, darle de comer al gato, ordenar placares, pintar y jugar con ellos, contarles un cuento, hacerles una torta rellena con dulce de leche, llevarlos de aquí para allá. Y también pintarse las uñas, ir al gimnasio, renovar el guardarropa, aprovechar las liquidaciones de zapatos, organizar una salida con la pareja, responder a las demandas de los amigos, terminar el curso de repostería o la tesis, teñirse antes de que se noten demasiado las canas... Las madres multifuncionales están a la orden del día. Eso lo sabe bien Betina Suárez, dedicada a disfrutar de sus dos hijas y de su marido, a codirigir una empresa; a dar clases, charlas y conferencias, y a escribir, cuando puede y también cuando quiere, textos para su blog Mujer, Madre y Argentina. Desde el humor y la emoción, y sacando provecho de todos los roles que despliega a diario, Beta (así le dicen sus amigos) tira abajo los lugares comunes de la maternidad y recuerda que, en medio de tanto ir y venir, Las madres tenemos derechos, y nos invita a defenderlos y a disfrutarlos. Las lectoras van a encontrar en este libro un espejo amable para mirarse y la certeza de que, ni en los logros ni en los errores, estamos solas.

Información del Libro

Total de páginas 336

Autor:

  • Beta Suárez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

98 Valoraciones Totales


Biografía de Beta Suárez

Beta Suárez, una escritora y artista contemporánea de origen latinoamericano, ha logrado consolidarse en el mundo literario gracias a su estilo único y a su profunda conexión con la experiencia humana. Aunque su trayectoria es relativamente reciente, ha capturado la atención de lectores y críticos con sus obras que exploran la identidad, la cultura y las complejidades de la vida cotidiana.

Nacida en una familia de artistas en un pequeño pueblo latino, Beta mostró desde temprana edad un talento innato para la escritura. Influenciada por la riqueza cultural de su entorno, comenzó a escribir cuentos y poemas que reflejaban sus vivencias y las historias de las personas que la rodeaban. Con un enfoque que combina la realidad con elementos poéticos, sus obras a menudo abordan situaciones de vulnerabilidad y resiliencia.

Tras completar sus estudios de literatura y arte en una universidad reconocida, Beta Suárez decidió lanzarse al mundo de la publicación. Su primer libro, "Ecos de un Silencio Profundo", fue lanzado a la aclamación general en el año 2019. Este trabajo no solo destacó por su prosa lírica, sino también por la forma en que tocaba temas universales como el amor, la pérdida y la búsqueda de identidad. La obra fue recibida con entusiasmo, estableciendo a Beta como una voz emergente en la literatura contemporánea.

  • En 2020, Beta publicó su segunda obra titulada "Rostros del Alma", que profundiza en las relaciones humanas y las conexiones emocionales que se forman a lo largo de la vida.
  • Este libro tuvo un impacto significativo, lo que llevó a Beta a ser invitada a diversas ferias y congresos literarios, donde compartió su visión creativa con otros escritores y lectores.
  • Su enfoque en el uso del lenguaje como una herramienta para la transformación personal ha resonado con muchas personas, convirtiendo sus lecturas en eventos altamente concurridos.

Aparte de su labor como escritora, Beta también es conocida por su compromiso con la educación y la promoción de la literatura en comunidades marginadas. Ha trabajado como voluntaria en talleres de escritura para jóvenes, brindando un espacio seguro donde los participantes pueden explorar sus propias historias y desarrollar su voz literaria. Esta labor ha sido fundamental para Beta, quien considera que la literatura debería ser accesible para todos.

En el ámbito de las redes sociales, Beta ha sabido aprovechar plataformas como Instagram y Twitter para conectar con sus lectores, compartir fragmentos de su trabajo y ofrecer una visión más personal de su proceso creativo. Esta cercanía ha permitido que su base de seguidores crezca de manera significativa, convirtiéndose en una figura influyente dentro del mundo literario digital.

Con cada nuevo proyecto, Beta Suárez sigue desafiando las convenciones y explorando nuevas formas de expresión. Su dedicación a la escritura y su búsqueda constante de la verdad en la experiencia humana la posicionan como una de las escritoras más prometedoras de su generación. Sus obras no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión y el diálogo, aspectos que sin duda marcarán su legado en la literatura contemporánea.

Hoy en día, Beta continúa trabajando en nuevos proyectos literarios mientras sigue explorando diferentes disciplinas artísticas. Su perspectiva única y su voz auténtica prometen llevar su trabajo a nuevas alturas, y seguramente dejará una huella indeleble en el panorama cultural latinoamericano y más allá.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

La reina roja

Libro La reina roja

A mediados de 1994, en el curso de unas excavaciones arqueológicas en el Templo XIII de la antigua ciudad maya de Palenque, un equipo de científicos dio con un hallazgo excepcional: un entierro femenino recubierto de cinabrio de color rojo intenso, que contenía todos los atributos de una tumba real. El director de las excavaciones y autor de este libro, Arnoldo González Cruz, decidió bautizar el descubrimiento con el nombre de "Reina Roja". Los estudios realizados a continuación apuntan la hipótesis de que se trate de Tz'ak-b'u Ajaw, la consorte del joven rey K'inich Janahb Pakal, bajo ...

Futurofobia

Libro Futurofobia

El libro de una generación que ha dejado de creer en el futuro. Futurofobia es, literalmente, «miedo al futuro». Futurofobia es esa sensación que nos hace imaginar que todo lo que está por venir va a ser peor que lo que ya tenemos. Futurofobia es pensar que nada de lo que puedas hacer cambiará las cosas. ¿Para qué pelear si todas las luchas están condenadas al fracaso? Futurofobia es no tener ilusiones. Futurofobia es estar agotado. Futurofobia es creer en las distopías y desconfiar de las utopías. Futurofobia es cinismo. Futurofobia es individualismo. Futurofobia es sustituir el...

Barco de esclavos

Libro Barco de esclavos

El prestigioso historiador Marcus Rediker arroja luz sobre los rincones más oscuros de los barcos esclavistas británicos y estadounidenses del siglo XVIII, instrumento imprescindible de la mayor migración forzada de la historia y una de las claves de los orígenes y el crecimiento del capitalismo global. Basándose en treinta años de investigación en archivos marítimos, registros judiciales, diarios y relatos de primera mano, reconstruye con escalofriante detalle un mundo casi perdido en la historia: las «cárceles flotantes» al frente del nacimiento de la cultura afroamericana, el...

Isabel II: Reina de España

Libro Isabel II: Reina de España

Historia de la España de Isabel II. Los pueblos que empuñan las armas y derraman generosamente su sangre en pro de una causa noble y santa, tienen derecho a que las generaciones presentes y futuras conozcan las causas que obligaron a sus padres y antepasados a demostrar su entusiasmo y sellarlo con su vida.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas