Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Las ciencias de la cultura

Resumen del Libro

Libro Las ciencias de la cultura

Esta obra es parte importante del esfuerzo del autor por generalizar y actualizar el pensamiento de Kant, adaptarlo a la tradición mítica, el lenguaje, la cultura y la modernidad, y replantear algunas de sus ideas centrales. Si Kant cree que una serie de principios organizadores, o categorías, organizan los datos que proporcionan nuestros sentidos, Cassirer adopta esa premisa y la adapta a un rico conjunto cultural: para él son los símbolos y el pensamiento simbólico los que constituyen la esencia de los seres humanos. Los símbolos dan forma a nuestra actividad mental, tanto en los mitos como en el lenguaje, el arte, la poesía, las ciencias de la naturaleza y las ciencias exactas.

Información del Libro

Total de páginas 176

Autor:

  • Cassirer, Ernst

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

38 Valoraciones Totales


Biografía de Cassirer, Ernst

Ernst Cassirer (1874-1945) fue un filósofo alemán, conocido por su trabajo en el campo de la filosofía de la cultura y su enfoque en la relación entre el pensamiento, el lenguaje y la cultura. Nacido en una familia judía en Breslau, en el entonces Imperio Alemán (actual Wrocław, Polonia), Cassirer se formó en el entorno intelectual de la filosofía alemana de finales del siglo XIX y principios del XX, periodo en el que se desarrollaron corrientes como el idealismo alemán y la fenomenología.

Estudió en la Universidad de Berlín, donde fue influenciado por pensadores como Hermann Cohen y Paul Natorp, figuras centrales de la escuela de pensamiento conocida como el neokantismo. Su trabajo inicial se centró en la filosofía de Immanuel Kant, pero pronto se interesó por temas más amplios relacionados con la cultura humana y la naturaleza del conocimiento.

Una de las contribuciones más significativas de Cassirer es su obra "La filosofía de la simbología", donde argumenta que el ser humano es un "animal simbólico" que utiliza diversos sistemas de símbolos, como el lenguaje, el arte y la religión, para construir y dar sentido a su experiencia del mundo. Según Cassirer, estos símbolos son fundamentales para entender la condición humana y no solo son herramientas de comunicación, sino que también moldean la forma en que interpretamos la realidad.

En su obra más conocida, "La filosofía de la ilustración", Cassirer investiga el pensamiento racional y poco a poco se aleja de la perspectiva puramente empirista, defendiendo la importancia de los ideales y valores culturales en la construcción del conocimiento. A lo largo de su carrera, Cassirer desarrolló una crítica al positivismo y defendió la idea de que el conocimiento no solo se puede entender como un conjunto de hechos observables, sino también como un proceso que involucra interpretaciones y significados.

A medida que avanzaba su carrera, Cassirer se interesó en una variedad de temas que reflejaban sus preocupaciones sobre la política y la cultura en la Europa de su tiempo. En el periodo entre guerras, escribió sobre el impacto del nacionalismo y el totalitarismo, y se convirtió en un crítico acérrimo del régimen nazi, que finalmente le llevó a abandonar Alemania en 1933. Su trabajo fue objeto de censura y desprecio por parte de los nazis, quienes rechazaban sus ideas sobre la cultura y la libertad individual.

Después de huir de Alemania, Cassirer se trasladó primero a París y luego a Estocolmo, donde continuó su labor filosófica. En 1941, se mudó a los Estados Unidos, donde se convirtió en profesor en la Universidad de Yale y más tarde en la Universidad de Columbia. Durante su estancia en Norteamérica, Cassirer impartió conferencias y publicó varios libros, consolidándose como un pensador influyente en la filosofía contemporánea.

Una de sus obras finales, "La filosofía de la cultura", se presenta como una síntesis de su pensamiento a lo largo de los años, y en ella explora cómo los sistemas simbólicos se entrelazan con la vida social, la política y la ética. En su análisis, Cassirer enfatiza que la cultura no es simplemente una acumulación de elementos aislados, sino un tejido dinámico de significados y prácticas que da forma a la experiencia humana. Esta visión culturalista ha dejado una huella profunda en la filosofía, la antropología y la sociología contemporáneas.

Ernst Cassirer murió en 1945 en Nueva York, dejando un legado que continúa influyendo en diversas disciplinas. Su enfoque interdisciplinario y su defensa de la importancia de la cultura y el simbolismo en la experiencia humana resuenan con relevancia en el pensamiento filosófico moderno. A través de sus escritos, Cassirer nos invita a reflexionar sobre el papel central de los símbolos en la construcción de nuestro mundo y nuestra comprensión del mismo.

Más libros en la categoría Filosofía

Acercate a LA Astrologia/Become Closer to Astrology

Libro Acercate a LA Astrologia/Become Closer to Astrology

In a study of the occult world's many secrets and how it is linked to many of life's unexplainable events, this affordable, informative, and attractive collection provides an in-depth look at the powers, origins, beliefs, and truths of some of the greatest mysteries of all time. En un estudio de los secretos de las ciencias ocultas que se encuentra relacionado con lo má s misterioso, esta colecció n econó mica, informativa y atractiva presenta una visió n de los poderes, orí genes, creencias y verdades de estos grandes enigmas.

Fuerte como la vida, líquido como el amor

Libro Fuerte como la vida, líquido como el amor

El nuevo libro de Thomas Leoncini, el filósofo de moda en Europa y el joven discípulo de Zygmunt Bauman: una importante reflexión filosófica sobre el significado del amor en un mundo dominado por Internet, las mutaciones tecnológicas del cuerpo y la agresividad vertida desde las redes sociales. En pocos años hemos pasado de ser una sociedad de productores a una sociedad de consumidores. El consumo lo impregna todo, incluso un concepto ancestral y tan esencial como es el amor. No es casual que los jóvenes manejen las relaciones sentimentales como si fueran carteras de acciones y, ellos...

Democracias inquietas. Una defensa activa de la España constitucional

Libro Democracias inquietas. Una defensa activa de la España constitucional

En Democracias inquietas. Una defensa activa de la España constitucional, el director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales Benigno Pendás trata de abrir un camino de racionalidad y análisis sensato en una época en la que, recuerda, "flaquea el Estado de bienestar, se extiende la partitocracia y el malestar pone en peligro las conquistas de la civilización menos injusta de la Historia". Ardua tarea que sólo será posible si se mantienen los principios con firmeza y se buscan acuerdos con perseverancia. Pendás ha escrito Democracias inquietas consciente de que vivimos en...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas