Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La victoria estratégica

Resumen del Libro

Libro La victoria estratégica

"En este volumen, Fidel Castro, histórico líder de la Revolución Cubana--con un estilo agil y fresco--narra sus vivencias como protagonista de las jornadas de intensa y decisiva lucha en las que en el verano de 1958 el Primer Frente Rebelde, en la Sierra Maestra, con unos pocos guerrilleros, combatió tenazmente hasta vencer al Ejército de la dictadura de Fulgencio Batista, que contaba con mayoría numerica y muy superior armamento y equipos ... La Victoria Estratégica es leyenda viva y homenaje a los héroes de la gesta libertaria que, con su triunfo, no solo cambió el curso de la historia de Cubo sino que abrió también una nueva etapa de luchas emancipatorias en América Latina."--Page 4 of cover.

Información del Libro

Titulo Alternativo : por todos los caminos de la Sierra

Total de páginas 622

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

26 Valoraciones Totales


Biografía de Fidel Castro

Fidel Castro, nacido el 13 de agosto de 1926 en Birán, Cuba, fue un destacado líder político y revolucionario que gobernó Cuba durante casi cinco décadas. Hijo de un agricultor español y una maestra, Castro tenía una profunda conciencia política desde joven, influenciado por la situación socioeconómica de su país y la opresión que sufría bajo el régimen corrupto de Fulgencio Batista.

Castro estudió Derecho en la Universidad de La Habana, donde se involucró en movimientos políticos y sociales. A finales de la década de 1940, comenzó a organizarse contra la dictadura de Batista, quien había tomado el poder en un golpe de estado en 1952. En 1953, lideró un ataque fallido al cuartel Moncada, que lo llevó a ser encarcelado. Sin embargo, su ideología y compromiso político comenzaron a ganar popularidad, y tras ser liberado, se exilió en México.

En México, Castro se unió a otros exiliados cubanos, incluyendo a Ernesto "Che" Guevara, y formó el movimiento 26 de Julio. Regresó a Cuba en 1956 con un pequeño grupo de guerrilleros, comenzando una revolución armada que culminó en 1959 con la caída del régimen de Batista. La revolución de Castro fue aclamada por muchos en Cuba y en el extranjero como un acto de liberación, aunque también generó temores de los Estados Unidos y de la comunidad internacional debido a su inclinación comunista.

Una vez en el poder, Castro implementó una serie de reformas radicales. Nacionalizó la industria y la agricultura, y comenzó a construir un estado socialista en Cuba. Estableció la educación gratuita y la atención médica universal, lo que mejoró significativamente ciertos índices sociales. Sin embargo, también suprimió la oposición política y estableció un régimen autoritario, lo que llevó a la condena de muchos sectores de la sociedad cubana y de la comunidad internacional.

Durante la Guerra Fría, la relación con Estados Unidos se deterioró rápidamente, culminando en la fallida Invasión de Bahía de Cochinos en 1961, un intento de derrocar a Castro apoyado por la CIA. En respuesta, Castro se alineó más estrechamente con la Unión Soviética, lo que culminó en la crisis de los misiles en 1962, cuando el descubrimiento de misiles soviéticos en Cuba llevó al mundo al borde de la guerra nuclear.

A lo largo de las décadas, Cuba se convirtió en un símbolo de resistencia para algunos, pero también en un lugar de represión y exilio para muchos cubanos que huían del régimen. A pesar de las críticas, Castro mantuvo el poder a través de una combinación de control político y apoyo popular, especialmente entre los sectores más humildes de la población que se beneficiaron de sus políticas sociales.

En 1991, tras el colapso de la Unión Soviética, Cuba enfrentó una crisis económica severa conocida como el "Período Especial". A pesar de las dificultades, Castro sobrevivió políticamente, adaptando algunas de sus políticas económicas. En el nuevo milenio, Castro continuó siendo una figura controvertida y polarizadora, asistiendo a cumbres internacionales y posicionándose como un defensor de los países en desarrollo.

En 2006, Fidel Castro cedió temporalmente el poder a su hermano Raúl Castro debido a problemas de salud. En 2008, Raúl asumió oficialmente el liderazgo, marcando el final de la era de Fidel. Castro vivió el resto de sus días en La Habana, donde continuó escribiendo y opinando sobre asuntos internacionales.

Fidel Castro murió el 25 de noviembre de 2016, a la edad de 90 años. Su legado es extremadamente divisivo: mientras algunos lo ven como un héroe que luchó contra el imperialismo y defendió los derechos de los pobres, otros lo consideran un dictador cuya represión dejó cicatrices profundas en la historia cubana.

Otros libros de Fidel Castro

La Primera y Segunda Declaración de La Habana

Libro La Primera y Segunda Declaración de La Habana

En ninguna parte se abordan con mayor franqueza y claridadlos problemas de estrategia revolucionaria que hoy dia afrontanhombres y mujeres en las primeras fi las de luchas en America que en la Primera y Segunda Declaracion de La Habana, aprobadas cada una con la fuerza de asambleas de un millon de cubanos en 1960 y 1962.Estas intransigentes condenas del pillaje imperialista y de ?laexplotacion del hombre por el hombre? ?que afi rman el poderde esa gran masa de la humanidad trabajadora que ?ha echadoa andar?? se mantienen como manifi estos de lucha revolucionaria del pueblo trabajador en todo...

Más libros en la categoría Biografía

La actualidad de Ortega y Gasset

Libro La actualidad de Ortega y Gasset

Una invitación a descubrir la trayectoria vital e intelectual del pensador y ensayista más moderno, estimulante y perdurable de la España del siglo XX. «Si hubiera sido francés, sería Sartre; si inglés, Russell; si alemán, Heidegger. Pero fue español. Se llamaba José Ortega y Gasset.» Ortega y Gasset es uno de esos nombres que todos conocemos, pero del que poco podemos decir al respecto. Lo mismo pasa con otros gigantes de la filosofía como Descartes, Kant o Hegel. En este texto, Carlos Peña, doctor en Filosofía y rector de la Universidad Diego Portales, pone remedio al...

Mi tierra argelina

Libro Mi tierra argelina

De la descolonización a la reislamización del país, pasando por la esperanza de la revolución. Wassyla Tamzali aporta un testimonio excepcional de la historia reciente de Argelia; una visión muy personal y única basada en la experiencia de una familia acomodada, la suya, que ve transformada su posición privilegiada a raíz del asesinato del padre a manos de un joven activista del FLN y la nacionalización de los bienes familiares. Aun así, la joven Wassyla se contagiará del entusiasmo por la construcción de una nueva Argelia, y sufrirá el mayor desencanto al

Memorias de un desmemoriado

Libro Memorias de un desmemoriado

Memorias de un desmemoriado, publicado por entregas en el diario La Esfera en el año 1915, cuando Galdós tenía ya setenta y dos años, combina la literatura de viajes con el testimonio de una etapa histórica importante para España. Por sus páginas desfilan reyes, políticos, curas e intelectuales, ciudades y paisajes, los años de formación del novelista, sus viajes más entrañables, comentarios sobre la gestación de su obra y acontecimientos de singular relevancia política.

El Caballo de Miguel

Libro El Caballo de Miguel

Un libro donde la realidad y la emoción van cogidas de la mano. Los voluntarios del Hospital de Sant Joan de Déu relatan en él sus experiencias, sus vivencias, sus recuerdos y sus impresiones y su principal enseñanza: los niños como maestros de la vida y el amor. Unos relatos que despiertan las ganas de vivir, que desnudan el lado más débil de las personas para alimentar así la fuerza de voluntad y el coraje por seguir vivo. En el libro encontramos un retrato de todo aquello que los niños enseñan a los adultos.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas