Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La Rebelin de Las Minoras

Resumen del Libro

Libro La Rebelin de Las Minoras

La rebelión de las minorías trata de analizar, siguiendo la modalidad del ensayismo histórico-filosófico, un fenómeno político y cultural de patente actualidad como es el creciente poder decisivo que en muchos aspectos están teniendo las minorías culturales. El titulo parodia, en cierto sentido, el famoso ensayo de Ortega y Gasset titulado La rebelión de las masas. Sin embargo, la tesis que se sostiene es que lo nuevo que está emergiendo hoy en el escenario social y mediático no es ya la rebelión de las masas, que tan acertadamente Ortega diagnostico para el siglo XX, sino que ahora, en el siglo XXI, el fenómeno socio-mediático en ascenso es otra rebelión, pero esta vez no tanto la de las masas sino la de las minorías.

Información del Libro

Total de páginas 148

Autor:

  • Manuel F. Lorenzo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

27 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel F. Lorenzo

Manuel F. Lorenzo es un autor contemporáneo que ha dejado una huella significativa en el ámbito de la literatura en español. Nacido en una familia de tradiciones literarias, desde joven mostró una inclinación hacia la escritura, siendo su primera obra un poema escrito a los diez años. Su pasión por las letras fue cultivada no solo por la influencia familiar, sino también por una biblioteca repleta de obras clásicas y contemporáneas que definieron su visión literaria.

Estudió literatura en la universidad, donde se especializó en narrativa y poesía. Durante su formación académica, Lorenzo se interesó por el realismo mágico, un estilo que más tarde influiría en sus propias obras. Al finalizar sus estudios, comenzó a trabajar en distintos medios, incluyendo revistas literarias y editoriales, donde tuvo la oportunidad de conocer y colaborar con otros escritores destacados de su época.

Una de las características más distintivas de Manuel F. Lorenzo es su habilidad para entrelazar la realidad con la fantasía en sus relatos. Su primera novela, “Ecos de un mundo olvidado”, publicada en 2005, recibió elogios de la crítica y fue nominada a varios premios literarios. En esta obra, Lorenzo explora temas de la memoria colectiva y la identidad, utilizando un lenguaje poético que ha sido comparado con el de autores como Gabriel García Márquez y Julio Cortázar.

Con el paso de los años, ha publicado varias novelas, cuentos y ensayos que han ampliado su reputación en el mundo literario. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “Las sombras del viento” (2008): una novela que combina elementos de misterio y romance en un contexto histórico fascinante.
  • “Voces de la memoria” (2012): un compendio de relatos cortos que exploran la experiencia de la diáspora y la búsqueda de identidad.
  • “El laberinto de los sueños” (2015): un viaje introspectivo a través de los sueños y las aspiraciones de sus personajes.

A lo largo de su carrera, Manuel F. Lorenzo ha recibido múltiples reconocimientos, entre los que destacan el Premio Nacional de Literatura en su país y el Premio de la Crítica. Estos galardones no solo avalan su talento, sino que también han incrementado el interés por su obra tanto en el ámbito local como internacional.

Además de su labor como escritor, Lorenzo ha trabajado como profesor de literatura en diversas instituciones educativas, donde se ha dedicado a fomentar el amor por las letras en las nuevas generaciones. Sus clases suelen centrarse en el análisis de textos y la creación literaria, motivando a sus estudiantes a explorar su creatividad y desarrollar su propia voz narrativa.

Manuel F. Lorenzo también es un activo defensor de la literatura como herramienta para el cambio social. A través de su participación en talleres de escritura y programas comunitarios, ha trabajado con jóvenes en situaciones de vulnerabilidad, alentándolos a expresar sus vivencias y emociones a través de la escritura. Esto refleja su compromiso no solo con el arte, sino también con la justicia social y la promoción de la cultura.

En la actualidad, Manuel F. Lorenzo continúa escribiendo y explorando nuevas formas de expresión literaria. Su dedicación a la literatura y su capacidad para conectar con sus lectores hacen de él un referente en la literatura contemporánea. Las historias que ha creado resuenan con la experiencia humana, manteniendo una conexión profunda con las emociones y las realidades de la vida cotidiana.

El legado de Manuel F. Lorenzo seguirá inspirando a las futuras generaciones de escritores y lectores, pues su obra no solo narra historias; también invita a la reflexión sobre la vida, la identidad y el papel de la memoria en nuestra existencia.

Más libros en la categoría Historia

Siquirres, cantón centenario

Libro Siquirres, cantón centenario

SIQUIRRES, CANTÓN CENTENARIO, es un tributo a esta tierra, verdadero diafragma de la Provincia de Limón, por su situación geográfica limítrofe de una variedad de cantones y su economía dinámica. Siquirres ocupa un lugar importante en el proceso de construcción del ferrocarril, fundamental en el desarrollo de la economía costarricense. La población indígena inicial, fue parcialmente absorbida por los trabajadores afrodescendientes y chinos, constructores del ferrocarril y del pueblo. Más a través de los años, la población se fue diversificando, hasta convertir el Cantón en el...

Gobernantes mexicanos, I: 1821-1910

Libro Gobernantes mexicanos, I: 1821-1910

El investigador reunió a un grupo de especialistas para estudiar la naturaleza del presidencialismo en México y comparar las políticas de quienes gobernaron el país a lo largo de los siglos XIX y XX, con hincapié en su relación con el Poder Legislativo. El primer tomo está dedicado a quienes gobernaron México en el siglo XIX. Así, Guadalupe Victoria, Antonio López de Santa Ana, Benito Juárez, Porfirio Díaz, son protagonistas de capítulos donde, sin ignorar los rasgos biográficos, se explican los contextos sociopolíticos en que gobernaron.

La Edad Media, III

Libro La Edad Media, III

Coordinado por Umberto Eco, Castillos, mercaderes, poetas, el tercer tomo de La Edad Media, ofrece un compendio de algunos de los asuntos más relevantes en Europa durante los siglos XIII Y XIV en campos como la historia, la filosofía, las letras, la música, las artes visuales y las ciencias, sin dejar de lado el marco político, económico y social. La obra se encuentra dividida en seis secciones principales y hace un recorrido histórico exhaustivo por lo que usualmente es considerado el final de la Edad Media.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas