Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La Primera República Española (1873-1874)

Resumen del Libro

Libro La Primera República Española (1873-1874)

La Primera República (1873-1874) es uno de los episodios más importantes y desconocidos de la Historia de España. Nació como consecuencia del fracaso forzado de la monarquía de Amadeo de Saboya, no como resultado de un plebiscito ni de un movimiento de opinión. De manera que, el 11 de febrero de 1873, cuando fue proclamada, España seguía siendo monárquica. La Federal, como fue conocida, se predicó como una utopía política y social que traería paz, prosperidad y felicidad. Sin embargo, la élite dirigente demostró su desprecio a la democracia prefiriendo la revolución, el golpe de Estado y la conspiración a la legalidad, el consenso y la educación del pueblo en costumbres públicas democráticas. Pronto el país quedó desgarrado. Entre febrero de 1873 y diciembre de 1874 hubo cinco presidentes, cuyos mandatos estuvieron marcados por la guerra, el desdén de Europa, el desorden público, la desorganización e indisciplina del Ejército y la amenaza de una guerra con Estados Unidos, así como por el cuestionamiento de la unidad nacional con la proclamación del Estado catalán y la expansión del movimiento cantonalista desde Cartagena. El fracaso de la República, último episodio de la Revolución de 1868, se llevó por delante la confianza ciega en el ejercicio de las libertades, y perjudicó la evolución democrática de España.

Información del Libro

Titulo Alternativo : De la utopía al caos

Total de páginas 1883

Autor:

  • Jorge Vilches

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

24 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Historia

La judería de Toledo: un tiempo y un espacio por rehabilitar

Libro La judería de Toledo: un tiempo y un espacio por rehabilitar

Este libro recoge los textos de las intervenciones que se presentaron en el XXI Curso de Cultura Hispanojudía y Sefardí celebrado en Toledo durante los días 4 al 6 de julio de 2011. Estuvo organizado por la Asociación de Amigos del Museo Sefardí e incluido en la programación general de los cursos de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha para aquel año. La coordinación del mismo corrió a cargo de Jean Passini y de Ricardo Izquierdo Benito. El motivo de su celebración fue propiciar un encuentro de historiadores, arqueólogos y arquitectos que habían intervenido en distintas...

World War II Soviet Armed Forces (3)

Libro World War II Soviet Armed Forces (3)

This book presents a detailed analysis of the Soviet armed forces during the final days of the war, covering the soldiers that successfully turned the tide against the Nazi onslaught and pushed it back into Germany itself. This final part of the series documents the Red Army's push through Germany to Berlin, which eventually culminated in the surrender of the German forces to the Allies in 1945. It also offers a detailed breakdown of all the armed forces that conducted the offensive campaigns on the Eastern Front, including the army, air force, paratroopers, navy and NKVD troops. It also...

La insurrección anhelada

Libro La insurrección anhelada

En estos confusos tiempos de la Revolución Bolivariana, resulta fácil advertir una marcada propensión a enaltecer y rendir culto a la dinámica insurgente de la década de 1960, todo ello con un doble propósito: poner en tela de juicio la actuación de las autoridades democráticas y buscar en la llamada "lucha armada" la cuna genésica para vincular las tesis insurreccionales de un pasado no tan remoto con los avatares revolucionarios del presente. Este fenómeno lleva a Edgardo Mondolfi Gudat a volver la mirada sobre el período en cuestión y a afirmar que la comprensión del mismo...

Nueva historia general de México

Libro Nueva historia general de México

Esta obra sigue los pasos de la Historia general de México, publicada por vez primera en 1976 bajo la dirección de Daniel Cosío Villegas, pero es a la vez una renovación completa de aquel proyecto original como resultado de los cambios sustanciales que ha sufrido el panorama historiográfico en los 35 años transcurridos desde la aparición de la Historia general. Los 24 autores que participan en la obra aportan, en 16 capítulos, una mirada equilibrada pero puesta al día para interpretar la historia mexicana.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas