Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La música como medicina del alma

Resumen del Libro

Libro La música como medicina del alma

Este libro se inspira en la literatura filosófica, antropológica, psicológica y musicológica para analizar las tradiciones musicales y ciertos métodos curativos de diversas sociedades. La obra incluye numerosos estudios de casos de diferentes culturas: el culto a la posesión espiritista en África y los chamanes de diversas tradiciones, sobre todo. La autora explora la práctica musical contemporánea New Age, así como el neochamanismo y los conceptos de la curación musical en la estética musical de Occidente, y estudia el uso de la música en la medicina occidental y la musicoterapia con el fin de elaborar una teoría de lo que ocurre cuando la música se relaciona con la actividad terapéutica. Por último, examina la función de ese arte en la sanidad, la educación y la vida de las comunidades humanas.

Información del Libro

Total de páginas 382

Autor:

  • June Boyce-tillman

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

89 Valoraciones Totales


Biografía de June Boyce-tillman

June Boyce-Tillman es una destacada compositora, musicóloga y académica británica que ha tenido un impacto significativo en el mundo de la música, la educación musical y la investigación. Nacida en 1942 en el Reino Unido, Boyce-Tillman ha dedicado su vida a la música y ha trabajado en diversas facetas de la misma, desde la composición hasta la enseñanza y la promoción de la música en la comunidad.

Su formación musical comenzó a una edad temprana y se desarrolló en un entorno familiar que valoraba la música. Boyce-Tillman estudió en el Royal College of Music, donde se especializó en composición y dirección. Su pasión por la educación musical también la llevó a obtener títulos académicos que le permitieron desempeñarse como profesora y mentora de numerosas generaciones de músicos.

Una de las contribuciones más notables de Boyce-Tillman ha sido su enfoque en la música como herramienta de transformación social. A lo largo de su carrera, ha estado involucrada en proyectos que promueven la accesibilidad de la música para todos, independientemente de su origen o experiencia. Esto la llevó a trabajar con comunidades desfavorecidas y a implementar programas de educación musical que fomentan la creatividad y la expresión personal entre los jóvenes.

Boyce-Tillman también ha sido una voz activa en la defensa de la música coral. Ha compuesto numerosas obras para coros, así como arranques y recursos pedagógicos que ayudan a los directores de coro a desarrollar sus habilidades. Su enfoque innovador y su habilidad para integrar diferentes estilos musicales la han hecho destacar en el ámbito de la música coral contemporánea.

  • En su papel como investigadora, ha escrito extensamente sobre la relación entre la música y la espiritualidad, explorando cómo la música puede servir como medio de conexión con lo trascendental.
  • Además, ha participado en conferencias y simposios a nivel internacional, compartiendo su conocimiento y experiencias con otros profesionales de la música.
  • Su obra ha sido reconocida en numerosas ocasiones, y ha recibido premios que destacan su compromiso y dedicación a la educación y la composición musical.

La obra de June Boyce-Tillman es un testimonio de la capacidad de la música para unir a las personas y su creencia en el poder transformador de la educación musical. A lo largo de su vida, ha inspirado a muchos a través de su música y su dedicación a la enseñanza, dejando una huella indeleble en el mundo de la música.

Hoy en día, continúa componiendo y trabajando en proyectos que buscan llevar la música a comunidades diversas, buscando siempre la inclusión y la participación activa de todos en el proceso musical. Su legado continúa creciendo, y su influencia seguirá siendo apreciada por músicos y educadores por generaciones venideras.

Más libros en la categoría Arte

La secta del Ave Fenix

Libro La secta del Ave Fenix

When it appears that the Phoenix sect is responsible for the burning of a church near Vancouver, Kate Novacs and her CSU team find themselves in the midst of a vicious cycle of hate and violence. PP.

Factores de riesgo Psicolosociales que inciden en el proyecto de vida de estudiantes universitarios de modalidad a distancia

Libro Factores de riesgo Psicolosociales que inciden en el proyecto de vida de estudiantes universitarios de modalidad a distancia

El estudio Factores de riesgo psicosociales que inciden en el proyecto de vida de estudiantes universitarios de modalidad a Distancia, se desarrolló bajo el enfoque mixto de investigación y diseño de tipo descriptivo. Se aplicó la escala (E-FRPED), factores de riesgo psicosociales, a las 8 zonas de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia con 2.363 respuestas, identificando las características principales de factores de riesgo, acorde con cada dimensión: psicológica (cognición, emocióny personalidad); socioambiental (estilo de vida, relaciones interpersonales, proyecto de vida y ...

El Perfume Asfalteno de los amorosos

Libro El Perfume Asfalteno de los amorosos

El clima y el comportamiento humano están relacionados. Con frecuencia, los amantes del frío y la lluvia son también amantes de los paisajes grises y melancólicos, del sol con frío que calienta -pero no quema-, de saborear el café ardiendo en contraste con el frío que se asoma por la ventana. De subir la temperatura con el roce de otra piel. Quizás también sean amantes de los contrastes o de los aromas relacionados con la química y sus elementos. Los asfaltenos son partículas sólidas semicristalinas de color café o negro que contienen anillos condensados de hidrocarburos...

La escultura y el oficio de escultor

Libro La escultura y el oficio de escultor

La escultura y el oficio de escultor es un libro muy especial, casi insólito pues presenta una visión interior e íntima del mundo de la escultura, llena de experiencia y criterios personales, fuera de los acostumbrados cauces académicos, porque está planteado desde dentro del taller del escultor, desde la reflexión y cotidianeidad del oficio ejercido, y desde el trato con otros escultores. Oficio, estética, magisterio, ética e introversión existencial se entremezclan en sus páginas; en ellas el lector se acercará a la belleza, a lo terrible, a la verdad, a la bondad, a la...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas