Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La Muerte Del Cisne

Resumen del Libro

Libro La Muerte Del Cisne

"La Muerte Del Cisne" de Carlos Reyles de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas de lectura electrónica. Nuestra meta es la producción de Libros electrónicos que sean versátiles y accesibles para el lector y para todos, en un formato digital de alta calidad.

Información del Libro

Total de páginas 274

Autor:

  • Carlos Reyles

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

91 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Reyles

Carlos Reyles fue un destacado escritor y periodista uruguayo, nacido en Montevideo en el año 1870 y fallecido en 1942. Su obra se caracteriza por una prosa rica y un enfoque profundo en la realidad social y política de su época. Reyles se destacó principalmente por su contribución a la narrativa uruguaya en un período donde la literatura latinoamericana comenzaba a tomar forma y a buscar su propia identidad.

Desde joven, Reyles mostró un gran interés por la literatura, aunque su formación académica fue interrumpida debido a diversas circunstancias familiares y sociales. En su juventud, se involucró activamente en el periodismo, que sería una de las principales influencias en su estilo literario. Su trabajo como periodista le permitió explorar y comprender a fondo las dinámicas de la sociedad uruguaya, un aspecto que se reflejaría más tarde en su narrativa.

Reyles es conocido por su participación en el movimiento del modernismo en América Latina, una corriente literaria que buscaba romper con las estructuras tradicionales y que abogaba por la renovación estética. Su prosa está marcada por el uso de imágenes vívidas y un lenguaje evocador, que lo ayudaron a construir un estilo propio y distintivo. Uno de sus principales aportes fue la incorporación de elementos de la vida cotidiana en sus relatos, lo que le permitió conectar con el lector de una manera profunda y emotiva.

Entre sus obras más reconocidas se encuentra “Los idólatras”, una novela que explora las tensiones sociales y culturales de la época, y “La Casa de Adela”, que aborda temas como la familia, los secretos y las relaciones interpersonales, siempre con un trasfondo social que invita a la reflexión. Su narrativa es rica en matices y se enfoca en la psicología de sus personajes, creando retratos complejos y multifacéticos de la sociedad uruguaya.

A lo largo de su carrera, Reyles también incursionó en el relato corto, publicando numerosas historias que resonaron con sus lectores. Su habilidad para crear atmósferas y desarrollar personajes entrañables lo convirtió en un autor querido y respetado en la literatura uruguaya. Además, su participación en revistas literarias de la época ayudó a dar visibilidad a otros escritores emergentes, consolidando su rol como una figura central en el ámbito literario local.

En el ámbito personal, Reyles mantuvo una vida relativamente discreta. Se casó y tuvo varios hijos, y a pesar de su éxito literario, siempre mostró modestia y se dedicó a su familia y su trabajo. Su legado perdura en la literatura uruguaya, y su obra continúa siendo estudiada y apreciada por nuevas generaciones de lectores y académicos.

En resumen, Carlos Reyles es un símbolo de la búsqueda literaria por la identidad nacional en Uruguay. Su pasión por la literatura y su compromiso con la verdad social lo convierten en un autor relevante no solo en la historia de la literatura uruguaya, sino también en el contexto más amplio de la literatura latinoamericana. A través de sus historias, Reyles logró conectar con los anhelos y las luchas de su tiempo, dejando una huella indeleble en las letras de su país.

Más libros en la categoría Literatura

Horario reflexivo

Libro Horario reflexivo

«Horario reflexivo» (1917) es una recopilación de reflexiones históricas, literarias, filosóficas y políticas de José María Vargas Vila. Se recogen en forma de artículos («Vida literaria», «Vida bárbara» o «Vida heroica») y textos breves a modo de máximas y aforismos filosóficos (por ejemplo, «De los yacimientos vírgenes del sueño»). José María Vargas Vila (1860-1933) fue un escritor y periodista colombiano. Tuvo una formación autodidacta, llegó a ejercer como profesor, ministro plenipotenciario en Roma y diplomático. Fundó varias revistas como «Eco Andino»,...

La ética del samurái en el Japón moderno

Libro La ética del samurái en el Japón moderno

Libro fundamental para comprender la obra literaria y la manera de pensar y actuar del autor, "La ética del samurái en el Japón moderno" es el ensayo que escribió Yukio Mishima sobre "Hagakure", el clásico de la literatura samurái escrito en el siglo XVIII por Yamamoto Tsunetomo tras dejar las armas y convertirse en el monje budista Jocho. Traducido como «Oculto por las hojas», Hagakure es un conjunto de dictados sobre el samurái ideal, muy popular en Japón hasta la Segunda Guerra Mundial. Fue una de las obras que acompañaron a Mishima desde niño y que dio sentido a su vida,...

Noli me tangere

Libro Noli me tangere

Noli me tangere, «No me toques», es el título que ha recibido una escena singular del evangelio de Juan en la que Jesús interpela a María Magdalena. Este «no me toques» expresa la parábola general contenida en la vida y la misión de Jesús. Pero más allá del contexto evangelico, en el arte y la cultura, dicha fórmula viene evocando la prohibición del contacto, ya se trate de la sensualidad o la violencia. ¿Cómo interpretar esta escena y la resurrección que anuncia? ¿Cómo ha sido tratada por la pintura, y qué nos dan a ver los pintores entre esos dos cuerpos representados en ...

Creación de la pedagogía nacional

Libro Creación de la pedagogía nacional

Este, lector, es un doble libro. Libro de batalla y libro de reflexión, no sé en qué medida esta doble intención dejará de dañar la obra. Bien habría deseado escribir un libro más sereno, pero ni los tiempos ni las gentes en medio de que vivimos lo han permitido. Visto está que ni los hombres ni los libros son libres de escoger su destino: habent sua fata libelli. Además, esta reedición de los editoriales publicados en El Diario sobre Pedagogía Nacional, lleva consigo todos los inconvenientes de una producción periodística rápida, sumaria y forzosamente desordenada e...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas