Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La mente despierta

Resumen del Libro

Libro La mente despierta

La mente es el eje de la experiencia humana. Estar o no en armonía con el mundo depende de la salud emocional, mental y espiritual de cada uno. Por esta razón,el budismo ha realizado un análisis muy riguroso de eso que llamamos mente. Sus enseñanzas prácticas muestran las distintas formas de preparación de la mente. En La mente despierta, Su Santidad el Dalái Lama ofrece una sucinta visión de conjunto de las técnicas básicas de desarrollo espiritual del budismo tibetano. Presenta los aspectos esenciales del adiestramiento de la mente, combinando las intuiciones de la sabiduría tradicional con su calidez y humanidad personal. El resultado es un manual muy asequible para saber transformar las situaciones difíciles en oportunidades para el crecimiento espiritual.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Cultivar la sabiduría en la vida cotidiana

Total de páginas 168

Autor:

  • Tenzin Gyatso

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

79 Valoraciones Totales


Biografía de Tenzin Gyatso

Tenzin Gyatso, conocido como el Dalai Lama, es el líder espiritual y político del pueblo tibetano, así como un destacado defensor de la paz mundial y la compasión. Nació el 6 de julio de 1935 en un pequeño pueblo llamado Takster, en la región tibetana de Amdo. Su nombre de nacimiento fue Lhamo Thondup.

A la edad de dos años, fue reconocido como la reencarnación del 13° Dalai Lama, Thubten Gyatso, lo que lo llevó a asumir una responsabilidad significativa desde una edad temprana. En 1940, fue formalmente entronizado como Dalai Lama en el Palacio de Potala en Lhasa, la capital de Tíbet.

La educación de Tenzin Gyatso estuvo marcada por el estudio intensivo de la filosofía budista, así como de matemáticas y otros temas. Sin embargo, su vida cambió drásticamente en 1950, cuando el ejército chino invadió el Tíbet. A pesar de la difícil situación, el joven Dalai Lama trató de mediar en un acuerdo pacífico entre su país y China.

En 1959, tras un levantamiento tibetano contra la ocupación china, Tenzin Gyatso se vio obligado a huir a la India, donde se le otorgó asilo político. Desde entonces, ha vivido en Dharamsala, donde estableció un gobierno tibetano en el exilio y ha trabajado incansablemente por la causa tibetana. Su enfoque ha sido promover un tíbet autónomo en lugar de independiente, enfatizando la importancia de la paz y la no violencia.

El Dalai Lama ha viajado por el mundo, compartiendo su mensaje de compasión y entendimiento interreligioso. Ha ofrecido enseñanzas sobre el budismo, así como charlas sobre la importancia de la ética y la paz en la vida cotidiana. Su capacidad para atraer a personas de todos los ámbitos de la vida le ha permitido convertirse en un símbolo de esperanza para muchos.

En 1989, recibió el Premio Nobel de la Paz por su lucha pacífica por la libertad y los derechos humanos del pueblo tibetano. A través de sus esfuerzos, ha inspirado a millones de personas a adoptar principios de compasión y altruismo en sus propias vidas.

A lo largo de su vida, Tenzin Gyatso ha escrito numerosos libros que abordan temas de espiritualidad, ética y la importancia de la ciencia y la religión en la búsqueda de la verdad. Algunas de sus obras más destacadas incluyen “El arte de la felicidad”, “La alegría de vivir” y “La esencia del budismo”.

En el ámbito personal, el Dalai Lama es conocido por su sentido del humor y su amor por las nuevas tecnologías. Se ha adaptado a los tiempos modernos, utilizando plataformas como Twitter y YouTube para llegar a un público aún más amplio. A pesar de su estatus, a menudo se presenta como un ser humano común, lo que resuena profundamente con sus seguidores.

Con el paso de los años, Tenzin Gyatso ha mantenido su compromiso con la paz y la no violencia. Su legado perdurará a medida que continúe su labor en la promoción de la espiritualidad, la ética y el entendimiento entre las naciones. Su vida es un testimonio de la fuerza que puede surgir de la compasión y la búsqueda de la verdad.

En resumen, Tenzin Gyatso, el 14° Dalai Lama, es una figura emblemática cuya vida y enseñanzas han impactado profundamente la forma en que muchos ven la espiritualidad y la paz. Su legado sigue vivo, inspirando a las generaciones presentes y futuras en la búsqueda de un mundo más compasivo.

Más libros en la categoría Filosofía

Lúdica e infancia

Libro Lúdica e infancia

Lúdica e infancia: tejidos de pensamientos... es un libro que presenta aspectos conceptuales que componen y caracterizan lo lúdico desde perspectivas filosóficas. Aclara y propone una particular e innovadora forma de comprender lo lúdico como dimensión estructural del ser humano y como estado propio de los sujetos. Se aborda lo lúdico, permitiendo que emerjan condiciones de exploración, reflexión y sensibilidad, se convierte en enigma que cautiva para preguntarse y pensarlo en tonos filosóficos: como estado, experiencia y vivencia; una manera de ser y de estar que apremia sensaciones ...

EL ANTICRISTO

Libro EL ANTICRISTO

El Anticristo, el subtítulo Maldición sobre el cristianismo (Der Antichrist, Fluch auf das Christentum, 1888) es una de las obras de Friedrich Nietzsche. En la introducción, el filósofo anuncia que se dirige a una minoría capaz de comprender ("Este libro está hecho para muy pocos lectores"). El autor hace la crítica hacia el cristianismo -y de rebote hacia el judaísmo- como religión, y no solo como religión en cuanto a su doctrina -que ataca al vitalismo de Nietzsche y a lo que el filósofo considera como auténticos valores- sino también en cuanto a Iglesia institucionalizada, y...

Cuestiones Disputadas. Acerca de lo Malo

Libro Cuestiones Disputadas. Acerca de lo Malo

Todos tenemos más de alguna experiencia con aquello que es malo: del mal injustificado, absurdo, que nos llega, que cae sobre nosotros y oscurece repentinamente el sentido de la existencia; del mal que hacemos tal vez no queriéndolo, tal vez luchando contra nosotros mismos. La presencia de lo malo en el mundo no es un problema, es un misterio esencial al que pretenden responder la religión y el mito desde tiempos inmemoriales. Santo Tomás de Aquino realiza en Cuestiones Disputadas. Acerca de Lo Malo la gran síntesis teórica del pensamiento cristiano al misterio del mal, de la que...

Heterodoxia

Libro Heterodoxia

La multiplicidad artística contemporánea, interroga la relación entre el arte y la política, el arte y la economía, el arte, la educación y la estética, ampliando el referente de reflexión e incorporando otros discursos; especialmente, porque no obstante la volatilidad y confluencia de significaciones de las prácticas actuales, los discursos estéticos disciplinares aún predomina . En suma, la potencialidad del arte para el diálogo, permite articular el hacer y el pensamiento, entrecruzando diálogos, como experiencias de participación donde los sentimientos, los deseos, los...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas