Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La Justicia acusada

Resumen del Libro

Libro La Justicia acusada

Un libro que promueve la necesidad de una reforma judicial profunda. Del lawfare a la figura del arrepentido, de la asociación ilícita al memorándum de entendimiento con Irán, La Justicia acusada da cuenta de la dimensión de la crisis de nuestra Justicia y ofrece alternativas de salida. Sin una Justicia independiente del poder político, no hay democracia ni República. Solo existe una corporación de jueces atentos a satisfacer el deseo del poderoso y a castigar sin razón a quienes lo enfrenten. En los últimos años, hemos visto el deterioro judicial, persecuciones indebidas, detenciones arbitrarias inducidas por quienes gobernaban y silenciadas por cierta complacencia mediática. Por eso, este libro viene a manifestar un contundente Nunca más. Nunca más a una Justicia contaminada por servicios de inteligencia, por "operadores judiciales", por procedimientos oscuros y linchamientos mediáticos. Nunca más a una Justicia que decide y persigue según los vientos políticos del poder del momento. Nunca más a una Justicia que es utilizada para saldar discusiones políticas o que judicializa los disensos para eliminar al adversario de turno. Lo digo con la firmeza de una decisión profunda: Nunca más es nunca más. Porque una Justicia demorada y manipulada significa una democracia acosada y denegada. Alberto Fernández

Información del Libro

Autor:

  • Alberto Fernández
  • Mauro Benente
  • Federico G. Thea

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

36 Valoraciones Totales


Biografía de Alberto Fernández

Alberto Fernández, nacido el 2 de abril de 1959 en Buenos Aires, Argentina, es un abogado, académico y político argentino que se ha destacado en la escena política de su país en las últimas décadas. Su carrera ha estado marcada por su capacidad de negociación y su habilidad para navegar en un sistema político complejo, lo que le permitió ocupar diversos cargos de relevancia en el ámbito gubernamental.

Fernández se graduó como abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1983. Desde sus inicios, mostró un interés profundo por la política y la administración pública. En sus primeros años de carrera, trabajó como asesor en el Ministerio de Economía durante la presidencia de Raúl Alfonsín y más tarde se unió al gabinete de Néstor Kirchner como Jefe de Gabinete, cargo que ocupó entre 2003 y 2007. Durante su gestión, se destacó por su habilidad para gestionar las crisis y fomentar el diálogo entre diferentes sectores del gobierno y la sociedad civil.

Uno de los momentos más significativos de su carrera fue su participación en la crisis económica que sufrió Argentina a principios de la década de 2000. Su enfoque pragmático y su conocimiento de la economía le permitieron formular políticas que contribuyeron a la recuperación del país. Su influencia en esta etapa le valió el respeto y el reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

A lo largo de su carrera, Fernández ha sido un firme defensor de los derechos humanos y la justicia social. Su compromiso con estos principios lo llevó a involucrarse en diversas iniciativas y proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos argentinos. Además, ha sido un crítico abierto de las políticas neoliberales que, según él, han llevado al país a situaciones de desigualdad y pobreza extrema.

En 2019, Fernández fue elegido presidente de Argentina, luego de haber formado una fórmula con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Su campaña electoral se centró en la necesidad de reconstruir la economía y abordar los problemas sociales que afectan a la población. Su gobierno ha enfrentado grandes desafíos, incluyendo la pandemia de COVID-19, que obligó a implementar medidas sanitarias estrictas y ajustar las políticas económicas para afrontar la crisis sanitaria y sus consecuencias económicas.

Desde el comienzo de su mandato, uno de los pilares de su administración ha sido la promoción del diálogo y la búsqueda de consensos entre distintos sectores políticos y sociales. Esto ha sido crucial para abordar temas delicados como la deuda externa, las políticas de salud y educación, y las reformas necesarias para mejorar la situación económica del país.

Alberto Fernández también ha tenido que lidiar con la polarización política en Argentina, un fenómeno que ha marcado la vida política del país en los últimos años. Su enfoque diplomático y su disposición a escuchar las diferentes voces de la sociedad han sido clave para tratar de unir al país en tiempos de divisiones profundas.

A lo largo de su trayectoria, Fernández ha publicado numerosos artículos y ensayos sobre temas de política y economía, en los que expone su visión sobre el futuro de Argentina y la necesidad de un modelo más inclusivo y justo. Su legado político está en constante evolución, y es considerado una de las figuras más influyentes en la política argentina contemporánea.

En el ámbito personal, Fernández es conocido por su amor por la literatura, la historia y el arte. Estos intereses han influido en su perspectiva sobre la política y han enriquecido su comprensión de la sociedad argentina, permitiéndole abordar los desafíos del país con una mirada más amplia.

En resumen, Alberto Fernández es un político que ha dedicado su vida a la búsqueda de soluciones a los problemas complejos de Argentina. Su compromiso con la justicia social, su capacidad de diálogo y su enfoque pragmático son características que definen su trayectoria y su mandato, en un momento crucial para el futuro del país.

Más libros en la categoría Derecho

Recurso de casación penal. Cómo lograr su admisión

Libro Recurso de casación penal. Cómo lograr su admisión

¿Cómo hay que interponer un recurso de casación penal? ¿Cuáles son los motivos para interponerlo? ¿Cuál es su casuística? ¿Qué han dicho los tribunales? ¿Cómo se han pronunciado? ¿Cuál es el iter procesal? ¿Es posible un recurso de casación contra una sentencia absolutoria? ¿Y contra sentencias dictadas en conformidad? «Recurso de casación penal. Cómo lograr su admisión» se convierte en la guía que necesita un profesional del Derecho para interponer con éxito un recurso de casación penal. En ella encontrará una exposición clara de la materia, con la jurisprudencia...

Entre el Derecho y la Moral

Libro Entre el Derecho y la Moral

El libro recoge una selección de diez lecciones pronunciadas por Robert P. George a lo largo de su fecunda carrera académica. En todas ellas se halla presente la denominada “nueva teoría del Derecho natural”, surgida en el mundo angloamericano a la luz del pensamiento de Tomás de Aquino. El autor se adentra en los debates centrales de nuestros días, recurriendo con rigor y perspicacia a la filosofía moral para encontrar soluciones justas y razonables. Así, diserta sobre el matrimonio, la defensa de la vida humana o el concepto tan necesitado de una moral pública, todo ello...

Los municipios de Italia y de España. Ley general y Ley modelo

Libro Los municipios de Italia y de España. Ley general y Ley modelo

La presente obra tiene como objeto de análisis las teorías de los siglos XIX y XX sobre la existencia de una lex Iulia municipalis general (de César o de Augusto) para la organización de los municipios; las teorías sobre la existencia de una lex Flavia municipalis, como supuesto “modelo” para las leyes municipales de España basada en la lex Iulia municipalis de Augusto; la existencia de elementos de continuidad entre las teorías estudiadas, la identificación de imprecisiones conceptuales y el uso inadecuado de conceptos antiguos y modernos. La obra está dividida en cuatro partes: ...

La política como fundamento de la libertad

Libro La política como fundamento de la libertad

¿Qué es la libertad? Su condición semántica de macrovalor explica el margen de ambigüedad tan amplio que ha soportado el concepto en la teoría política. La noción de libertad ha sido tan dúctil que Rousseau llegó a sostener que debía "forzarse al hombre a ser libre" para obligarlo a aceptar el contrato social en caso de que se rehusara. ¿Cómo definir entonces contextualmente un objeto tan esquivo sin extraviarse en elucubraciones que terminan por vaciarlo de un contenido razonable? César Vallejo opta por la mejor-si no la única- metodología posible: nos embarca en un viaje que ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas