Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La imaginación científica

Resumen del Libro

Libro La imaginación científica

Holton echa mano de los documentos históricos de algunas experiencias de nuestro siglo y propone sus propios puntos de vista. La imaginación científica ofrece, pues, una visión interna y pormenorizada del apasionante trabajo científico. Análisis de los casos más relevantes de nuestro siglo: Einstein, Fermi, Millikan, Heisenberg y Oppenheimer.

Información del Libro

Total de páginas 272

Autor:

  • Gerald James Holton

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

94 Valoraciones Totales


Biografía de Gerald James Holton

Gerald James Holton, nacido el 3 de marzo de 1922, es un físico y educador estadounidense conocido por sus contribuciones en el campo de la historia de la ciencia y la filosofía de la ciencia. Su obra ha sido fundamental para entender cómo se ha desarrollado la ciencia moderna y cómo se ha influenciado mutuamente con la cultura y la sociedad.

Formación y Carrera Temprana

Holton nació en el Bronx, Nueva York, en una familia judía de origen europeo. Su interés por la ciencia comenzó desde temprana edad, y tras completar su educación secundaria, ingresó a la Universidad de Harvard, donde se graduó en 1943 con una licenciatura en física. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en el ejército de los Estados Unidos, donde estuvo involucrado en investigaciones relacionadas con la física aplicada.

Después de la guerra, volvió a Harvard, donde obtuvo su maestría y doctorado en física. Su tesis doctoral, que se centró en el campo de la física de los gases, fue supervisada por el renombrado físico John W. Cahn. Durante este tiempo, también comenzó a interesarse en la historia y la filosofía de la ciencia, lo que más tarde se convertiría en una parte fundamental de su carrera académica.

Aportaciones a la Historia y Filosofía de la Ciencia

Holton es especialmente conocido por su trabajo en la historia de la ciencia, donde ha investigado cómo las ideologías culturales han impactado el desarrollo científico. Uno de sus libros más influyentes es The scientific imagination: Case studies, publicado en 1978, en el que examina cómo la creatividad y la imaginación juegan un papel crucial en los descubrimientos científicos. Este enfoque interdisciplinario ha abierto nuevas vías para la comprensión de la ciencia como un proceso humano y cultural.

En sus trabajos, Holton ha abordado temas como la relación entre la ciencia y la religión, el impacto de la ciencia en la sociedad y viceversa, y la evolución de las ideas científicas a lo largo del tiempo. Su habilidad para combinar el análisis riguroso con una narrativa accesible ha hecho que su obra sea apreciada tanto por científicos como por el público en general.

Docencia y Legado

A lo largo de su carrera, Gerald Holton ha sido profesor en Harvard durante más de seis décadas, enseñando cursos sobre física, historia de la ciencia, y filosofía. Su enfoque educativo ha inspirado a generaciones de estudiantes a apreciar la ciencia no solo como un conjunto de hechos y fórmulas, sino como un campo en constante evolución interconectado con la cultura y la sociedad.

Además de su trabajo en el aula, Holton ha contribuido al desarrollo de programas de educación científica en diversas instituciones y ha participado activamente en conferencias y foros sobre la enseñanza de la ciencia. Su compromiso con la educación ha dejado una huella importante en cómo se enseña y se percibe la ciencia a nivel académico.

Reconocimientos y Publicaciones

Gerald Holton ha recibido múltiples premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo el Presidential Teaching Award por su excelencia en la enseñanza. Es autor de numerosos libros y artículos, y su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que refleja su influencia global en el campo de la historia y filosofía de la ciencia.

Algunos de sus trabajos más destacados incluyen:

  • The scientific imagination: Case studies
  • Science and civilization in China (con Joseph Needham)
  • Physics, the Human Adventure: From Copernicus to Einstein and Beyond

En resumen, Gerald James Holton es una figura clave en el estudio de la intersección entre la ciencia y la cultura. Su enfoque interdisciplinario y su pasión por la educación han dejado un legado duradero en la comunidad científica y educativa. A través de su trabajo, ha mostrado cómo la ciencia no solo es un conjunto de descubrimientos y teorías, sino una expresión rica de la creatividad humana en diálogo con el mundo.

Más libros en la categoría Ciencia

El discurso de los saberes en la Europa del Renacimiento y del Barroco

Libro El discurso de los saberes en la Europa del Renacimiento y del Barroco

El tema que trata este libro persigue dos objetivos principales. Por una parte, estudiar los saberes en el Renacimiento y en el Barroco, acercándose, entre otros autores, a Werner Rolewinck, Alfonso de la Torre, Pico de la Mirándola, Tomás Moro, Francisco de Vitoria y la escolástica, el Brocense, Montaigne, Descartes-San Agustín, Sebastián Izquierdo, Hobbes, hasta llegar a Leibniz.

Bases botánico-ecológicas para la restauración de la cubierta vegetal de la Sierra de Gádor (Almería)

Libro Bases botánico-ecológicas para la restauración de la cubierta vegetal de la Sierra de Gádor (Almería)

Estudio de las bases botánico-ecológicas necesarias para la restauración de la cubierta vegetal de la Sierra de Gádor (Almería). Se realiza el análisis bioclimático según la metodología propuesta por Rivas Martínez. Se analizan y discuten las fronteras biogeográficas incluidas en el área de estudio. Se estudian desde el punto de vista fitosociológico 34 clases, 59 órdenes, 92 alianzas, 115 asociaciones y 9 comunidades, describiéndose por primera vez 3 asociaciones y 2 subasociaciones. Se estudia el paisaje vegetal mediante las series de vegetación, describiéndose y...

Inteligencia artificial y responsabilidad civil

Libro Inteligencia artificial y responsabilidad civil

Actualmente, una de las principales preocupaciones para los legisladores se centra en la configuración de un régimen jurídico que aborde la responsabilidad civil por los daños causados por los robots autónomos con inteligencia artificial; robots que están pensados para interactuar cada vez más con los humanos; circunstancia que aumenta las posibilidades de daño hacia éstos, y que se encuentran capacitados para actuar sobre el ambiente que los rodea prescindiendo de las instrucciones de su propietario o programador. La pérdida de dirección que afecta al creador, propietario o...

Navegación inercial en aeronaves

Libro Navegación inercial en aeronaves

Este libro está dirigido fundamentalmente a técnicos aeronáuticos y personas relacionadas con el mundo de la aviación que deseen o necesiten tener unos conocimientos básicos sobre este sistema de navegación. La obra se ha desarrollado con la intención de dar una perspectiva resumida de los principios en los que se asienta uno de los sistemas de navegación más importantes y más utilizados, sobre todo por aeronaves y todo tipo de artefactos voladores. Actualmente, aunque se encuentra aparentemente relegado a un papel secundario por el GPS, no hay que olvidar que el sistema de...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas